Refranero de la Mar
Posted by Albatros en 24 diciembre, 2007
«…no hay refrán que no sea verdadero», decía don Quijote a su escudero Sancho.
Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha», nos define lo que es un refrán:
«los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios».
Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar consejos, advertencias y enseñanzas morales de profunda experiencia y sabiduría. Los empleamos sin alteración alguna con el paso de los tiempos, se trasmiten en libros, de padres a hijos, de abuelos a nietos… y de mí, a los amigos de este blog.
Nosotros -el pueblo- los creamos, los difundimos, e incluso podemos llegar a olvidarlos. Para no olvidar nunca, y en memoria a mi querido agüelo Enrique, permitidme que le dedique el «Refranero de la Mar» a este buen pescador de chambel, del que mucho aprendí y del que me viene la afición.
Refranes Populares de la Mar (154):
– Donde hay patrón no manda marinero. ( a Caballa)
– Pescador de caña, paciencia y maña. (a Eloymj)
– Si sales a navegar, no te canse el preparar. (a…Sir Owen´s)
– De todo un maestro en la mar, tal como te llega lo has de dar.(aporta Sir Owen´s)
– Lancha sin cubierta, sepultura abierta. (a Peskailla)
– Zozobra la verdad, más nunca ahogada la veras.
– Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. (a Epalom)
– Pescador que pesca un pez, pescador es. (Me lo dedico)
– Con paciencia y caña, todo se pesca. (a Alamar)
– Cada palo que aguante su vela. (Dedicado a mi jefe)
– En calma de mar no creas, por sereno que lo veas. (a Prowler14)
– El que veló, sondó, y desconfió, jamás se perdió. (a Explorer)
– Si el mar fuera vino, todo el mundo sería marino. (a Zuaco)
– Quien ande por la mar, aprende a rezar. ( a jj)
– Borreguitos y kayak mal navegan a la par. (autor: eXplorer)
– Quien siembra vientos, recoge tempestades.
– Con carnada de sardinas, comerás, comerás buenas lubinas.
– Pescador de anzuelo, a su casa va con duelo.
– Pescador de caña, más come que gana.
– Pescar con mazo no es renta cierta.
– Para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado.
– A barco nuevo, capitán viejo.
– Mejor navega el que tiene buen viento que quien rema con mucho aliento.
– Mas vale honra sin barcos, que barco sin honra.
– Navegar contra el viento es perder el tiempo.
– De la mar el mero, y de la tierra el carnero.
– A río revuelto, ganancia de pescadores.
– Niebla en la Montaña, pescador a tu cabaña.
– Neblina en el valle pescador a la calle.
– Quien se expone a predecir, se expone a mentir.
– Con tiempo seguro, en día de verano, el sol conduce al viento de la mano.
– La luna al salir con cerco, el marinero despierto.
– Luna amarilla o rojiza que lloverá profetiza.
– Las estrellas a brillar, marineros a la mar.
– Cielo sin nube y estrella sin brillo, toma a la gavia un ricillo.
– Cielo empedrado, a los tres días mojado.
– Nubes barbadas, viento a carretadas.
– Arreboles a la mañana, a la noche son agua.
– Arreboles a la noche, por la mañana son soles.
– Después de lluvia, neblina, hacia buen tiempo camina.
– El arco iris es alivio de aguaceros.
– Delfines que mucho saltan, viento traen y calma espantan.
– Cuando la gaviota visita al labrador, mal le va al pescador.
– Con más mar, más vela.
– Barco a la capa, marinero a la hamaca.
– A mucho viento, poca vela.
– La vela hay que velarla, y si no, largarla.
– Náufrago que vuelve a embarcarse, y viudo que reincide, escarmiento piden.
– En buen tiempo no faltan pilotos.
– El capitán verdadero, embarca el primero y desembarca el postrero.
– Cuando al marinero le dan de beber, o lo han jodido… o lo van a joder.
– Con mal tiempo, cualquier agujero es puerto.
– Quien no sabe rezar, métase en el mar.
– A buen viento, mucha vela pero poca tela.
– A golpe de mar, pecho sereno.
– A la mujer y al viento, pocas veces y con tiento.
– A la mar madera y a la tierra huesos.
– A Norte joven y a Sur viejo, no les fíes el pellejo.
– Agua a la entrada de la luna, o mucha o ninguna.
– Alba roja, vela moja.
– Amarra más pelo de mujer que calabrote de navío. (corrige Eloy)
– Animales perezosos, tiempo tormentoso
– Ave de mar en madriguera, anuncia tempestad de esta manera
– Barco en varadero, no gana dinero.
– Carga la nao trasera si quieres que ande a la vela.
– Casa sin mujer y barco sin timón, igual cosa son.
– Con ballestrinque y cote no se zafa ningún bote.
– Cuando agua venga antes que viento, prepara aparejo a tiempo.
– De la carta al timón, al revés la corrección.
– De remeros novatos, boga ranchera.
– Deberás fondear pensando que has de levar.
– Después de perdido el barco, todos pilotos.
– Dinero guardado, barco amarrado.
– El Canal de Manzanares, pocos barcos saca a mares.
– El mandar no admite par.
– El muerto es el mar cuando la tierra está lejos.
– El pescador de caña, más come que gana.
– El que ha naufragado teme al mar aún calmado.
– El que se pierde en agua pequeña se ahoga en la grande.
– El sueño del piloto, si cierra un ojo abre el otro.
– El tiempo y la marea ni se paran ni esperan.
– El viejo que tiene mujer moza, ojo al timón y mano a la escota.
– En atracadas y desatracadas, las hélices vigiladas
– En cada costera, mucho se espera.
– En buen tiempo, no faltan pilotos.
– En el acto de varar, manda la máquina parar.
– En lo que claramente veo, no brujuleo.
– En noche cerrada, más vale vela aferrada.
– En poca agua, poco se navega.
– Espera que llene la mar para entrar en la canal.
– Fuego fatuo y Sur soplando, va el tiempo empeorando.
– Gaivotas a terra, mariñeiros á merda.
– Gaivotas ó mar, mariñeiros a pescar.
– Gaviotas en tierra anuncian temporal fuera.
– Gaviota en el río, vendaval rompío
– Hacer de un pelo calabrote.
– Horizonte claro con cielo nublado, buen tiempo declarado.
– Hay tres clases de individuos: los que viven, los que mueren, y los que están en la mar.
– Ir a la guerra, navegar y casar, no se ha de aconsejar.
– La gaviota, cuanto más vieja, más loca.
– La luna cercada de lluvias cargada.
– La maniobra comenzada, nunca debe ser variada
– La maniobra es imprudente, si de popa es la corriente
– La mar y la mujer de lejos se han de ver.
– Lo que sea de la mar, todo es azar.
– Lo que se promete en la tormenta, se olvida en la calma.
– Luna al salir, colorada, pronto ventada.
– Luna en creciente cuernos a Oriente.
– Mal hijo y buen marinero, mueren lejos.
– Mar rizada contra ola, al contraste el viento rola.
– Más vale palmo de vela que remo de galera.
– Más quiero perder el navío que ignorar el bajío.
– Más vale fortuna en tierra, que bonanza en la mar.
– Más vale vapor en calderas que alas rastreras.
– Mujer, viento, tiempo y fortuna, pronto se muda.
– Mujer y viento, se mudan al momento
– Navío parado no gana flete.
– Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar.
– No está en mano de piloto que deje el viento su soplo.
– No existe hombre de mar que no se pueda ahogar.
– No hay buen viento para quien no tiene puerto.
– No tires remos viejos hasta tener dispuestos los nuevos.
– No sabe nadar el áncora y siempre va por el agua.
– No salgas de puerto si las nubes no corren con el viento.
– Norte duro, Pampero seguro.
– Nudo que hagas que deshagas.
– Paralelo navegando, tierra encontrando.
– Pisada de patrón, no mancha la vela.
– Ponte en guardia marinero, lo que al otro le pesa, a tí te espera.
– Quien el tiempo se expone a predecir, se expone a mentir.
– Quéjase en vano de la mar quien no se cansa de navegar.
– Quien buen Norte tiene, seguro va y seguro viene.
– Quien está en la mar: navega; y opina quien está en tierra.
– Quien no mira derrotero, es majadero.
– Quien no tuviese quehacer, arme navío o tome mujer.
– Refranes que no sean verdaderos y febreros que no sean locos pocos.
– Ser como el bichero que tiene dos ganchos: uno para atracar y otro para desatracar.
– Si el grumete supiera y el patrón pudiera, todo se hiciera.
– Si el remo rompe la pala, el patrón paga; si rompe por el guión paga el patrón.
– Si quieres pasar la mar, no te canses de arrizar.
– Si ves las estrellas brillar, sal a navegar.
– Socorro tardío, socorro baldío.
– Tras mala navegación el puerto sabe mejor.
– Viento del sur en invierno, demonio del infierno.
– Viento en popa es medio puerto.
– Viento en popa y mar bonanza, navega Sancho Panza.
– Viento no rompe cables.
– Zuncho flojo, peor que roto.
– El mar enseña más que la tierra y es más diverso.
– Barco con tormenta, en cualquier puerto entra.
– Después de perdido el barco todos son pilotos.
– Nubes en la cordillera, marinero a la ribera.
– – – – – – – – – – – – – – – – –
Con el ánimo de ampliar el repertorio de los refranes marineros y que los primeros de la lista estén los más populares, si sabes de alguno o consideras que debo cambiar su posición, sólo tienes que indicarlo.
Manuel «Albatros»
Sir Owen's said
«De todo un maestro en la mar, tal como te llega lo has de dar».
Dedicado a nuestro compañero y amigo Manuel «Albatros».
FELICES PASCUAS…Expresión de hace algunos años y que cada día se oye menos…y para mí sigue teniendo su encanto y tradición.
Un saludo, Sir Owen’s.
caballa said
Efectivamente Sir Owen’s, lo que ocurre es que habría que cambiar el refrán porque nuestro compañero y amigo Albatros es también todo un maestro en tierra, porque siempre que de su ayuda requieras, su mano tendida, su consejo y su amistad te dará. Y esto también va por ti, Sir Owen’s Maestro de los maestros.
Un saludo, Caballa.
Jose said
El refrán gallego completo es:
Gaivotas a terra, mariñeiros á merda,
Gaivotas ó mar, mariñeiros a pescar.
Todo un cúmulo de saber, sí señor.
cogerloay said
De la mar el mero, y de la tierra el carnero. Este refran ante el mio en cuentra valla, de la tierra el carnero, pero del mar…la caballa.
eloy said
Este quijotesco Albatros se ha Sanchopancitado en lo que ha refranes se refiere. Nunca deja de admirarme. Vayan mis mas sinceras felicitaciones y deseos de un próspero Año Nuevo para él y todos los suyos asi como a todos los que comparten esta afición.
Un refrán un poco fuerte pero que tiene algo de marinero.
«Tira más pelo de coño que estacha de barco», que es parecido a uno que creo tiene un error tipográfico: «Amarga más pelo de mujer que calabrote de barco» ( pienso que es «amarra» en lugar de «amarga» )
Me dan ganas de imprimirlos y ponerlos en un cuadro en el salón de casa.
Ignacio said
Joder, impresionante.
No se imagina uno que hay tantos refranes marineros.
Que por supuesto nos enseñan «tela marinera».
Saludos
megaexplorer said
De nuevo se alza aquel ilustre caballero de estropeado semblante, blandiendo su espada entre gigantes para traer inspiracion a nuestros dias.
En este caso de la gente que con su que hacer diario, da voz al pueblo en forma de refran.De la mano de Coyote Albatros que honrando a sus ancestros mezcla tinta y sal como si del mismisimo Hemingway se tratara.
Pues bien tantos años de hipoteca han hecho mella en mi memoria y no he sido capaz de encontrar ninguno que no este en tan estensa lista.Por lo que me he visto relegado a inventarme uno, no se si vale, pero por si a caso.
«Borregitos y kayak mal navegan a la par»
Saludos a Coyote «refranero mayor» y al Comandante por su esfuerzo y dedicacion ¡para esta nuestra comunidad! y para todos los compañeros, felices fiestas.
Sir Owen's said
Explorer…no te conozco en esa faceta!
De verás que estaba leyendo y parecía un relato en castellano antiguo…más propio del esquimal Eloy.
Bueno, bueno, se van conociendo las verdaderas aptitudes de cada cual.
Saludos y nos vemos en la mar; Sir Owen’s
miguelmq1 said
Hola.
Bonitos refranes.
A mi este dicho siempre me ha ido bien, en cada circunstancia de la vida.
Si no sopla viento… rema…
Saludos, Miguel.
El Parlamento Europeo, el refranero marinero y la política pesquera común (I) | Bloc de Miquel Ortega Cerdà said
[…] los refranes y los dibujos han sido obtenidos de Peskama. Compartir:EmailPrintTwitterFacebookLike this:LikeBe the first to like this. Aquesta entrada s'ha […]
juani said
hay uno que mi padre dice mucho y creo que no esta x aqui ,con viento de montaña robalos a las canas jjjjjj
un saludo y buena pesca
juani
Francisco Prieto said
Compañero muy buena publicacion.
Te mando uno para contribuir que una vez escuché a mi profesor de Tecnología naval y creo que todos deberiamos tenerlo en cuenta:
«A la mar me voy ,mis hechos dirán quien soy».
De JOSE ANTONIO GÓMEZ FERNÁNDEZ
Alejandro Rodríguez said
Siempre escuche de niño el siguiente:
Gaviotas en la playa pescador a la cabaña, gaviotas en la mar pescador a navegar.
La Mirla Negra said
‘No es el pescador ni la caña, si no el cebo el que engaña’