PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.708 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

Dolor de Espalda y Kayak

Posted by Dámaso en 10 marzo, 2008

Charlando el otro día con nuestro amigo Caballa me propuso escribir un artículo sobre el dolor de espalda y su relación con la práctica del kayak. Mis dotes narrativas no estarán al nivel de lo que estáis acostumbrados en este blog, pero intentaré hacer una modesta aportación.

espalda1.jpg


Desde hace algún tiempo vengo observando que la idea de que la práctica del kayak es perjudicial para la espalda está bastante extendida entre los aficionados y entre personas interesadas en el kayak, pero que no se deciden a practicarlo en base a esta suposición. Este tema me ha interesado por varias razones: Profesionalmente, puesto que soy fisioterapeuta y trato a diario con este tipo de dolencias, y personalmente, porque practico la pesca desde kayak y, además, padezco desde hace algunos años dolor de espalda. Creo que teniendo en cuenta ciertos aspectos que iremos viendo y manteniendo una sencilla rutina de ejercicios y estiramientos, el piragüismo no sólo no será perjudicial para nuestra espalda, sino que además contribuirá a mantenerla sana.

El dolor de espalda es un problema importante en nuestra sociedad, puesto que lo padece el 50 % de la población mayor de 30 años y es una de las principales causas de absentismo laboral. La vida sedentaria y los malos hábitos y posturas que utilizamos en nuestras actividades son los responsables de la mayor parte de estos casos.

El término «dolor de espalda», se refiere a un enorme conjunto de patologías y no sólo a una. Es importantísimo que si lo padecemos acudamos a un especialista para descartar dolencias que sean incompatibles con la práctica del piragüismo. Afortunadamente la mayor parte de las veces que vayamos al médico, éste nos recomendará ciertos ejercicios de bajo impacto como por ejemplo la natación, estos son los casos en los que también estará indicada la práctica del kayak.

La descripción detallada de la anatomía, la fisiología y la biomecánica  de la espalda exceden con mucho las expectativas de este artículo, pero debemos conocer algunas pinceladas para hacernos una idea de la importancia de muchas posturas y actividades.
espalda2.jpg
El término espalda comprende: las vértebras, las costillas, las escápulas y la pelvis y todas las estructuras que unen estos elementos entre si, como son: los discos intervertebrales, los ligamentos, los músculos y las fascias. En relación con todas estas estructuras está la médula espinal y las raíces nerviosas.
espalda3.jpg
La columna vertebral está formada por el apilamiento alternativo de las vértebras y de los discos intervertebrales. Esta columna flexible no es rectilínea, sino que posee 4 curvas en el plano sagital denominadas de arriba abajo: lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar y cifosis sacra. Estas curvas son importantísimas para la absorción de las vibraciones y los impactos verticales. Las cinco vértebras sacras forman el hueso sacro y a él se unen los iliacos formando la pelvis de la que arrancan los miembros inferiores. De las vértebras dorsales parten las costillas que terminan uniéndose por delante con el esternón formando la caja torácica. Los miembros superiores se unen con el tórax de una forma mucho menos sólida que los miembros inferiores con la pelvis, y aparte de las clavículas, las demás coyunturas entre las escápulas y el tronco son musculares. Ya sólo nos queda colocar el cráneo en la parte alta de la columna.
espalda4.jpg
 

De la infinidad de músculos que recubren todo este esqueleto que hemos montado nos interesan sobre todo: paravertebrales (extensión de la cabeza y la columna), abdominales (flexión del tronco), glúteos (extensión de caderas y retroversión pélvica), psoas-iliaco (flexión cadera), recto anterior del cuádriceps (extensión de rodilla y flexión de cadera), isquiotibiales (flexión de rodilla y extensión de cadera), pectorales (anteversión de los hombros y los brazos), trapecios y romboides (retroversión de hombros).

Si a alguien le interesa profundizar en el tema de los músculos aquí tenéis una Web completa y con explicaciones bastante sencillas:

http://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/indexcont.htm

La posición que adoptan todas estas estructuras depende de muchos factores como el peso del individuo, la distribución de la grasa, la elasticidad de los distintos ligamentos, músculos y fascias, del tono de los distintos músculos, etc. Esto da lugar a una postura distinta para cada individuo y que marcará la pauta para la realización de todas las actividades de nuestra vida. Dependiendo de las posturas que adoptemos en nuestra vida diaria estaremos más predispuestos a padecer diferentes procesos degenerativos de las diferentes partes del cuerpo. Por eso es tan importante conocer la manera adecuada de realizar cada actividad.

De todas las descompensaciones que puede sufrir nuestra espalda lo más frecuente es ver un aumento de las curvas de la columna con debilidad de los músculos abdominales, glúteos, retroversores escapulares y paravertebrales dorsales, acompañado de una retracción de los músculos psoas, recto anterior del muslo, isquiotibiales, paravertebrales lumbares y pectorales. Por lo tanto todos nuestros esfuerzos deben ir encaminados a fortalecer los músculos débiles y a estirar los que están acortados.

Concretando más y ciñéndonos al campo del kayak que es lo que nos interesa es muy importante mantener en la piragua una postura correcta, porque estamos sentados y la zona lumbar en sedestación está sometida a un gran estrés, sobre todo teniendo en cuenta que las piernas están bastante extendidas. Debemos utilizar siempre una riñonera y unos reposapies para conseguir que las rodillas estén flexionadas unos 120º y de esta forma evitaremos que el psoas traccione mucho de la zona lumbar.
espalda5.jpg
 

La posición del tronco debe ser vertical o un poco inclinada hacia delante. La mirada la mantendremos al frente el mayor tiempo posible y nos esforzaremos en conseguir una buena técnica de paleo que nos permita trabajar con todos los músculos del tronco en lugar de hacerlo solo con los brazos, nos cansaremos mucho menos y conseguiremos que el tronco rote alternativamente a uno y otro lado con la consiguiente movilización de todas las articulaciones de la columna. También es muy interesante ejercer alternativamente presión con el pie del mismo lado que realizamos la tracción con la pala.
espalda6.jpg
El manejo del kayak en tierra tiene una gran importancia para la prevención de lesiones de espalda. Supongo que es obvio lo que os voy a comentar, pero tenemos siempre mucha prisa para llegar al agua y a veces no prestamos la debida atención. Cuando seamos varios siempre manejaremos los kayaks entre dos y el transporte siempre con los famosos carritos. Cuando estemos solos, muchísimo cuidado en la carga y descarga del coche hay varias alternativas para hacerlo de una forma poco agresiva con la espalda y merece la pena el tiempo que gastaremos en hacerlo.

Para completar estos consejos sería recomendable realizar habitualmente ciertos ejercicios para tonificar abdominales, glúteos y músculos retroversores de las escápulas y hacer estiramientos de psoas, isquiotibiales, recto anterior del cuadriceps, paravertebrales lumbares y pectorales. Para no hacer demasiado pesado el artículo os remito a una Web muy interesante sobre estiramientos. Aquí tenéis una sencilla rutina de ejercicios que nos ayudará a estar muchos años disfrutando de esta actividad.

http://www.estiramientos.es/index.php?filt=kayak

Bueno, compañeros, hasta aquí esta especie de experimento que espero os haya servido de algo. Si a pesar de estos consejos la espalda sigue dando guerra, nos vemos en el centro de rehabilitación.

Un saludo
Dámaso,10 de Marzo de 2008
Fisioterapeuta

36 respuestas hasta “Dolor de Espalda y Kayak”

  1. Caballa said

    Enhorabuena Dámaso por tu excelente artículo que no hace más que mejorar el nivel de nuestro blog.

    Una pequeña lección de anatomía que sirve como introducción para ilustrar la comprensión de la mecánica del paleo y los beneficios que nos pueda reportar a todos aquellos que como yo sufrimos de la espalda.

    De nuevo gracias por tu aportación y por tu esfuerzo para escribir este artículo.

    Un abrazo.
    Caballa

    PD: Estad atentos porque nuestro amigo Dámaso ya tiene otro borrador en el tintero…

  2. perez-cr said

    ¿Dices que el artículo no seria a lo que estamos acostumbrado? yo lo veo muy bien explicado todo 😉
    muy bueno el artículo.

    un saludo y gracias

  3. Sir Owens said

    Muchas Gracias Dámaso !
    Es un disfrute aprender de personas con tu disposición y ganas de enseñar en materias que controlan totalmente.
    Fíjate que tenemos compañeros que nos enseñan a palear (Eloy), a prevenir la cinetosis, reanimación, picaduras…(Alamar), a técnicas de pesca, de bricos, (Caballa, Albatros, Boina, etc.)
    Este grupo tiene mejor plantilla quel Madrid…y lo más glorioso todavía…todos con la misma nómina y sin incentivo por partido disputado; dando igual se gane, se pierda o empate.
    Qué vamos a hacer Zuaco!! resignación !! ja, ja, ja.
    Un saludo compañeros y nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  4. eloymj said

    Dámaso, muy interesante.
    Quiero aprovechar para contar mi experiencia.
    Hace dos años tuve un problema de espalda por el cual me diagnosticaron varias hernias discales en la zona lumbar que habían producido pinzamientos. Me vinieron producidas, a mi parecer,por una temporada sin realizar deporte, por un sobrepeso excesivo y por participar sin estar en condiciones físicas adecuadas en un campeonato de otro deporte que suelo practicar que es la pelota vasca en la modalidad de paleta cuero en un frontón de suelo muy deslizante.
    Estuve cuatro meses pensando en que se me había acabado el deporte. Mi pierna izquierda perdió masa muscular hasta quedar casi en la mitad de la otra, pasé semanas en que no podía dormir, subía las escaleras en penitencia…y encima no pedí la baja.
    Decidí perder peso y hacer algún deporte que fortaleciese mis músculos lumbares y me volqué un poco más en el kayak.
    El resultado es que hoy sigo jugando al frontón, con moderación, palear en kayak me resulta terapeutico y mi cintura lo agradece, con moderación, y hago una vida normal, en la cual incluyo actividades deportivas varias.
    Realmente creo que a nuestra espalda le damos demasiado la espalda y que hay que tomar conciencia que desde que nos decidimos por caminar erguidos la estamos dando un trato innatural y que la debemos cuidar con mimo ya que no tiene repuesto.
    Creo que fortalecer la musculatura dorsal como hace el paleo es una buena forma de aliviar a la columna de muchos esfuerzos que poco a poco la van deteriorando.
    Cuando paleo me canso y a veces se me carga la musculatura pero no se me resiente la columna.
    Lo único que me suele doler es no pescar nada, pero eso es otro cantar.

  5. Dámaso said

    Hola Eloy:

    Amén a todo lo que dices, solo añadiría que también debemos potenciar los abdominales, son nuestra faja natural. La potenciación de los abdominales es muy importante sobre todo en los casos de síndrome facetario (artrosis de carillas posteriores), que es la patología más frecuente de la zona lumbar. A la hora de hacer abdominales, mucho cuidado, siempre con caderas y rodillas flexionadas y sin sujetar los pies, levantaremos la cabeza (sin tirar con las manos) y la mitad de la espalda y mantendremos una contracción isométrica durante almenos 5 segundos. Insisto en esto porque si los hacemos mal, trabajaremos el músculo Psoas y conseguiremos el efecto contrario al que buscamos.

    Un abrazo.

  6. eloymj said

    Dámaso, muchísimas gracias por tu atención y por tu correcta puntualización en cuanto a la atención a los músculos abdominales.
    Es vital tener equilibrados los dos grupos musculares.
    Y ya en plan de broma: ¿Y si nos llevásemos el tocadiscos e hiciésemos un poco de aerobic antes de entrar y al salir del agua para calentar, estirar, relajar…?
    ¿Os imaginais a Zuaco con un tutú siguiendo el ritmo?
    Lo siento, es que no puedo evitarlo…

  7. perez-cr said

    la primera vez que mire el articulo no entendía las 2 fotos… y hoy me he dado cuenta que es un invento muy bueno para subir el kayak…… me he quedao alobao… que buena idea.
    ahora mi pregunta es.
    funciona como deberia de funcionar?

    saludos a todos

  8. Albatros said

    Dámaso, excelente trabajo, gracias por tu importante aportación.
    ¿…nivel…? Eres tú el que nos pones el listón aún más alto.
    Saludos y a fortalecer la espalda.

  9. raspacejo said

    Muchas gracias Dámaso por el artículo. Es muy cierto lo de ejercer la zona abdominal. A los que practicamos la carrera a pie nos lo recomiendan mucho también.
    El paleo en el kayak me viene nuy bien para ejercer el tren superior y así evitarme las sesiones de gimnasio con un ejercicio más limpio ( que no menos intenso). Un deporte que siempre me había gustado pero nunca tuve la ocasión de probar. Ahora me va a costar dejarlo…

    saludos a todos desde Chiclana.

  10. Boina j.j. said

    Hasta ahora no había caido en lo de la postura correcta, un poco inclinada hacia adelante y repartir esfuerzo entre mas músculos. Lo añadiré a la correccion de vicios y perfeccionamiento del paleo recomendado por Eloy.
    ¡Cojonudo! A este paso y con el tiempo alcanzaré a Caballa.(si no me hago mayor antes).
    Damaso, yo para cargar el kayak en el coche,en lugar de realizar el esfuerzo con la espalda lo realizo con las piernas.Como las sentadillas de los culturistas. Hasta ahora me va bien.
    Muy instructivo tu artículo,procuraré seguir los ejercicios y consejos.
    Un abrazo. Boina.

  11. zuaco said

    Sorprendentemente es muy raro que me duela la espalda. No hago deporte (bueno, solo lo del kayak y algunos ejercicios que ha nombrado Eloy, con tutú incluido…) trabajo sentado casi todo el dia y mis abdominales estan recubiertas al estilo muñeco del michelin. Sin embargo, el otro dia, cuando por culpa de un despiste mio, hice desaparecer la anilla donde agarra el asiento (uno de mis super bricos), a las tres horas me tuve que salir. Despues, con un par de cervezas y una charla de pesca con Sir Owen, se me paso todo.

    Gracias Dámaso por tus explicaciones.

  12. pacokayak said

    me alegro y solprendo de la esplicacion tan clara de tu publicacion.

    Quiero aprobechar para contarte que tengo 43 tacos y desde los 18 arastro dos hernias 3ª y 5ª devido a que practicaba halterofilia, y me
    quede lisiado ,vamos que no me podia doblar ni pa mirar los pies, me
    hicieron una epidural al años por los dolores y no se que fue mejor,con el tiempo me fui mejorando aunque siempre con achaques,para males a los 27 años descubro que ando muy torpe y por una casualidad de un dobladillo cojido al pantalon me doy cuenta que tengo la pierna izquierda 2cm.mas corta que la otra,por lo visto me hbiera librado de la mili pero se ve que me fijo mas en «LAS DEMAS»que en mi.
    Bueno sin querer enrollarme mucho decirte que la bicicleta me ha ido siempre muy bien y sobre todo practico e kayak hace 4 años y me encuentro ahora en mi mejor etapa de salud de «columna» y aunque le comento a la familia y amigos que estoy mejor gracias al kayak ,me dicen que es imposible y gracias a tu articulo los voy a dejar MUDOS.
    solo decirte que lo que me molesta es andar mucho rato o estar depie parado,
    gracias por leer mi pequeña historia…y te dejo un chiste¡

    ¿Sabes por que las mujeres son iguales que las picinas¿
    por que tienen un mantenimiento y un coste muy alto para el poco rato que luegos estamos dentro¡¡

  13. perez-cr said

    Bueno quiero aprovechar este articulo para hacer una pregunta.
    mirando por algunas web de segundamano he visto kayak que no tienen respaldo.
    mi pregunta es: un kayak sin respaldo es muy incomodo verdad?
    se le puede poner uno?(imagino que si)
    algun modelo o tipo de respaldo en especial?

    como veis al final no es una pregunta jejejejejee me he motivado jijiji

    un saludo a todos y gracias

  14. Caballa said

    Hola Perez-cr:

    En la sección de Equipamiento – Equipamiento del Kayak -El Asiento, podrás encontrar respuestas a tus preguntas.
    De todas formas:
    1) Es incómodo y desaconsejable para jornadas de pesca en las que tengas que palear más de una hora.
    2) Puedes ponerle el más adecuado, ya sea del propio fabricante o el que tú prefieras. Sólo tendrás que preocuparte de ver si tienes los enganches adecuados o ponerselos tú mismo.
    3) Hay una extensa variedad de modelos, consulta la web de los fabricantes o distribuidores.

    Un saludo
    caballa

  15. pardela said

    Dámaso, gracias por tu artículo. Practico la piragua desde hace años y coincido contigo en todo el análisis: postura correcta sobre la piragua, ayuda de las piernas, y atención con los esfuerzos en tierra. La práctica con moderación debería ser beneficiosa para cualquier herniado (como yo), siempre que esté fuera de riesgo, quiero decir que no haya sufrido una crisis reciente.

    saludos a todos los que contribuyen a este sitio, en especial a caballa 😉

  16. Ignacio said

    Quisiera aportar mi granito de arena, así que sugiero y pregunto, la conveniencia de centrar la atención en el uso de los abdominles y oblicuos a la hora del giro del tronco, así liberamos tensión de los lumbares, e incluso si salimos tres veces en semana tal vez surgirían atisbos de tabletilla de chocolate.

    Espero tu opinión Damaso.

    Un saludo

  17. Dámaso said

    Hola Ignacio:

    En cuanto a lo que comentas efectivamente los abdominales oblicuos son uno de los principales motores en la rotación del tronco, pero el trabajo isométrico para mantener la báscula pélvica y por lo tanto la zona lumbar en una posición correcta corresponde sobre todo a los glúteos mayores y al recto del abdomen, que por otra parte es el responsable de la tableta de chocolate, siempre y cuando no haya demasiado acolchado que la disimule.

    Un saludo.

  18. Ignacio said

    Deacuerdo Damaso con que en la fijación de la cadera actúa el recto del abdomen, supongo el cuadriceps etc, etc, pero a lo que voy más que a lo fisiológico es a lo educativo y kinestésico,sentir como acúan tus músculos, lo que nos ayudará a utilizarlos mejor (recto anterior y oblicuos, uno como fijador y el otro como agonista), y así intentaremos evitar movimientos no saludables de tracción lumbar y conseguir acciónes más potentes y sincronizadas de la musculatura abdominal.
    Pero ya te digo, me refiero a nivel educativo. Una manera de mejorar el movimiento.

    La verdad que es un tema interesante, pues de una palada que esté bien realizada a una defectuosa, dependerá la salud de nuestra espalda.

    Saludos y espero vuestra opinión.

  19. Jorge said

    Hola, interesantísimo el articulo. Yo tengo un pinzamiento en las vértebras lumbares que no me genera dolor todo el tiempo, por suerte, con calzado adecuado, algo de natación y tratando de no agacharme al extremo de juntar las clavículas con la espalda, la espalda, ando muy bien. Pero como no practiqué kayak nunca no sé si este deporte me perjudicará o que resultará. En fin, estimado Damaso, que me recomiendas?

    Muchas gracias y saludos cordiales

  20. Alfreedom said

    Me gustaría aportar a este fenomenal artículo de Dámaso mi experiencia personal, por si sirve de ayuda a alguien que esté indeciso en iniciarse en el mundo del kayak por problemas de espalda.

    Debido a un sobreesfuerzo en muy mala postura en el trabajo, pasé varios años realmente fastidiado, creí que para mí el deporte se había terminado, tuve que dejar el tenis y el squash -que eran los deportes que practicaba regularmente-. El dolor que tenía en la espalda, a la altura de las dorsales y el cuello, me hacían difícil incluso el día a día, teniendo que tomar ibuprofeno y relajantes musculares de forma regular.

    Las sesiones de fisioterapia aliviaban en parte, un masaje siempre ayuda a relajar las contracturas que sufría, pero el dolor no remitía.

    Las pruebas médicas, resonancia incluída, sólo mostraban un desgaste en C3, una de las vértebras cervicales. Me dijeron que practicara natación o algun otro deporte que contribuyera a reforzar la musculatura de cuello, hombros y espalda. Probé la natación, pero me resultó un deporte tedioso y nada estimulante, acostumbrado como estaba a deportes de acción.

    El dolor seguía amargándome la vida, y alguien me habló de una técnica médica denominada «quiropráctica», consistente en unas sesiones de pequeños «ajustes» en las vértebras, de forma progresiva durante 3 meses. Empecé a sentirme mejor.

    Alguien me habló de probar el piraguismo como opción para fortalecer mi espalda, y lo primero que pensé fue que era una locura. Cargar peso y acarrearlo hasta el agua, además de remar en una posición incómoda, no era lo más recomendable.

    Pero en unas vacaciones en la costa brava, hace 3 años, alquilé un kayak y me encantó la sensación desde el primer momento. Una vez en casa, al buscar información en internet, ambas palabras se fundieron en una idea que no se me había pasado por la cabeza : kayak……pesca!!

    Siempre fui un apasionado de la pesca en todas las modalidades y unirlas al deporte del remo me pareció una idea excitante …
    Por otro lado, no sabía de nadie que lo practicara por mi zona, y tenía temor de que me miraran como a un bicho raro.

    Pero desde el mismo momento de la compra de mi kayak, un Prowler 13, en el que conocí a Miguelmq -mi compañero de fatigas que algunos tuvisteis la ocasión y el placer de conocer en vuestra última quedada- comprendí que no iba a estar sólo en ésto.

    Posteriormente, encontré que un nutrido grupo de locos como yo, surcaban nuestras costas por aquí y por allá. Y me sentí mucho más feliz al comprobar la calidad humana y el compañerismo de los distintos grupos de la geografía española.

    Sólo puedo deciros que desde que practico la pesca en kayak, mis problemas de espalda han desaparecido casi por completo. Lógicamente, intento también seguir unos ejercicios como estiramientos, algo de yoga, etc., pero es sin duda el ejercicio de paleo el que ha recuperado mi espalda. Hasta el punto de que cuando no salgo en varias semanas por cualquier motivo, empiezo a tener molestias. Cuando lo cuento, cuesta creerlo.

    Quizá tengan también mucho que ver con las contracturas y los problemas musculares, las tensiones y el estrés del ritmo de vida que llevamos. De igual manera, el relax y la paz mental que consigo a bordo de mi kayak, no lo consigo con ninguna otra actividad.

    Por todo ello, animo a cualquiera que tenga algun problema de espalda moderado a que lo pruebe. En mi caso, fue una de las decisiones más acertadas de mi vida, y a la postre, se ha convertido en mi gran pasión.

    Saludos a todos. Alfredo.

  21. ana said

    hola a todos los aficcionados al kayak, nosotros somos una pareja que nos gusta muxo la pesca, el año pasado decidimos comprarnos un kayak de dos para ademas de pescar hacer algo de deporte, yo hacia remo y me parecio emocionante en otro tipo de embarcacion, la verdad que muy bien y cada dia nos gusta mas.normalmente vamos por la zona de huelva que nos coge mas cerquita pero nos gustaria conocer a gente que tengan estos mismos gustos y nos oriente para no salir siempre los dos solos, un saludo de una sevillana navegante

  22. ferrantxo said

    hola a tod@s,amigos del kayak..estos ultimos 4 años he estado trabajando como guia de aguas bravas,practicando rafting i kayak, hace tres, me quede enganchado de la espalda, en la zona lumbar,en principio asisití a una clínica kiropráctica lo cual me fue muy bien,
    parecia que todo era una ciática idescompensación de la zona abdominal i lumbar,los barcos que utilizamos para trabajar son kayaks de rodeo, muy pequeños en los que de normal se va muy justo,asi es que dspues de mi visita segui remando, escalando i esquiando que es a lo que me dedico basicamente el resto del año..
    hasta este hinvierno todo fue bien,acabe la temporada de rio bien, sin dolores de espalda, aunque si en mi cadera..despues de estirar i escalar tranquilo durante un par de meses, empeze la temporada de hinvierno i justo el mes de febrero, me volvi a quedar enganchado, pero esta vez fuerte, no tenia dolor ciático,me dolian los rectos exteriores, los que van desde la cadera a la parte exterior de la rodilla,tanto que deje de andar durante 3 semanas..No se si esta lesión viene cierto del kayak o del esqui, o de una mala forma física..
    Decidí volver a casa para curarme, en la resonancia me detectaron protusión en L5-S1,tendencia izq.
    He empezado a ir al fisio i estoy haciendo un trabajo de corrección postural,i descarga de caderas,gluteos, i elongamiento del psoas,que tenia muy acortado,de momento parece que poco a poco voy mejor, pero la verdad, es que tengo miedo de volverme a meter en un kayak i es lo que mas me gusta hacer junto con el esqui i la escalada..

    El articulo me parece muy bueno i me ha creado ilusión porque por aqui hay gente que estaba mas jodida,i ahora esta remando, me parece increible i admirable, algo alcanzable i que me anima muxo!!!mil besos i salud para tod@s i para nuestras espalditas!!

  23. Evidentemente para hacer deporte lo que hay q estar es en forma y en caso de deficit hacer actividades complementarias.
    Lo mio no es de espalda pero por lo que he leido tambien es habitual en remeros, se trata de la epicondilitis o «codo del tenista» que no es otra cosa que una tendinitis de la parte lateral exterior del brazo que se puede ramificar por todo el antebrazo hasta la mano.
    En mi caso se debe a que al llevar una vida sedentaria y no hacer actividades complementarias al kayak, y al hacer uso de éste muy de vez en cuando ha hecho que mi cuerpo se debilite y al someterlo en un dia de pesca al curri de forma muy puntual a una jornada de remo de 10-15kms o 3 horas de paleo, esto hace que los tendones se me hayan resentido inflamandoseme y dejandome impedido, no solo para la pesca en kayak, si no tambien para cosas tan basicas como aupar una botella de agua. La pesca en kayak he debido por ello dejarla aparcada de momento y espero por Dios que no definitivamente, pues estas lesiones son susceptibles de cronificarse, lo cual intento evitar con antinflamatorios y rehabilitacion, pero hasta ahora con poco exito. Y lo mas triste es por supuesto no poder sostener a mi bebe en brazos como a mi me gustaria.
    Asi que concretando, si no quereis veros en situaciones similares a la mia, manteneos en forma y no os apoltroneis en el sillon en espera del dia ideal de pesca, footing, natacion o una tabla aerobica de pesas os puede ayudar a hacver mas saludable y fructifera no solo una jornada de pesca si no el dia a dia cotidiano.
    Espero veros pronto un dia en la mar. Xao y Wena pesca

  24. Ronald Aleman said

    Yo tuve dolor de espalda durante 7 años y eran los musculos acalambrados que se me corrian los dolores entre el area cervical, dorsal, lumbar fue una etapa desesperante ya que la medicina quimica era solo momentanea y no eliminaba el dolor, hasta que con planta naturales resulto que tomando este remedio dos dias, al tercer dias ya estaba bien y los tome 3 dias mas y se me quito completamente.
    eso fue en los 90´s y en estos días quiero ver como promuevo el remedio y obtener bendiciones de ganar algo al curar a las personas que tengan estos músculos de la espalda adoloridos. Solo la bendición de Dios para sus vidas nos ayudan a tener buenos resultados en todo.

  25. juliam said

    En primer lugar agradecer al doctor Damaso por el trabajo y a todos los compañeros que dijerón cosas para mantener la espalda en buenas condiciones como masajes,estiramientos,abdominales fuertes muy importante…Y me gustaría añadir para todos los que tenemos aguna dolencia en nuestra espalda sobre todo el colocarse un cinturón de esos que se utiliza en culturismo para sentadilla o pulover,solo para utilizarlo al manipular el kayak en tierra,son baratos y faciles de guardar en la mayoria de kayak de pesca.

  26. zamor said

    solo, preguntar ¿como estas puntacarnero?

  27. Espetón said

    Hola a todos. Gracias Damaso por el artículo, porque es imprescindible este tipo de aportaciones y puntos de estudio de la pesca en kayak.
    Me ha interesado mucho el artilugio que equipas en las barras portaequipajes del coche, ¿cómo se llaman?, y ¿donde se compran?.¿Se pone uno en cada barra?.
    Yo utilizo una banqueta para subir el kayak al coche, pero además eso me tiene que venir genial. Un saludo.

  28. Cristina said

    Buenisimo Guru!!!!! Gracias por tan instructiva nota.

  29. JAVIER said

    Hola, estoy muy interesado en este tema, pero necesito saber si los que estamos operados de hernia discal, en mi caso discectomia tradicional con tornillos de sujeción podemos montar y practicar el deporte de kayak. Yo vivo justo en frente de la playa y la verdad que si puedo hacer otro deporte que no sea andar o natación (que son los dos únicos que me está permitido hacer) estaría estupendo. Muchas gracias y saludos.

  30. morralla said

    Hola Javier ,mi consejo es, en caso de duda consulta con tu médico, también decirte que si quieres probar un kayak antes de comprarlo, yo soy de Torremolinos y puedes probar el mío un bilbao tuneado, y decirte que es una gozada navegar en un kayak, bueno espero que todo te vaya bien Javier, y nos veamos pronto, gracias a Peskama por hacer todo esto tan fácil, morralla92@hotmail.com

  31. emiliano said

    hola les voy a comentar mi situacion, tengo escoliosos y hace poco empeze a andar en kayak el hecho es cuando termino de hacer un recorrido siento que mi espalda se encuentra mas recta pero a su vez tengo un poco de dolor en la zona lumbar y me pregunta es, empeorara mi escoliosis con la practica del kayak ?

  32. Christian Alias said

    Hola a todos; Excelente el articulo, me viene muy bien ya que tengo una Hernia de disco reciente y estoy en recuperacion. Soy de Argentina y llevo varios años haciendo Kayak de travesia por distintos lagos de la patagonia y una de mis preocupaciones es que va a pasar con el tema kayak. Ya les contare mi evolucion. Aprovecho a saludar a todos lo de este articulos y si alguno se anima a cruzar el charco y descubrir nuestros lagos los espero.

  33. Ignacio Ruiz said

    Hola,quiero practicar un deporte, he pensado en el piraguismo, teniendo en cuenta que soy conductor profesional y que paso ocho horas sentado ¿se recomendaria su práctica?

    Gracias de antemano.
    Un saludo.

  34. DAVID said

    Hola y enhorabuena por el comentario. Yo llevo poco tiempo con el kayak y os aseguro que una buena posición adecuada en la forma de sentarse es muy importante y ojo con lo de subir y bajar el kayak del coche, nunca tengamos prisa en salir al agua. Ya que una mala postura al cogerlo para bajarlo o subirlo del coche nos puede dar malas consecuencias como lesiones de espalda o muñecas. Las prisas son malas.
    Gracias por ese comentario y yo he aportado el mío.
    David García

  35. Desde Ceuta said

    Gracias mil a todos, especialmente a Damaso. Tengo 46 años, me han diagnosticado una protusión discal L5-S1 y practico el kayak de mar.

    La reumatóloga que hizo el diagnóstico parecía no conocer muy bien el deporte, ya que lo desaconsejó. Yo pensé que tendría razón, más teniendo en cuenta que he realizado varios viajes en kayak recorriendo largas distancias en varios días . Me recomendó la natación, que yo solía practicar hasta que descubri el kayak de mar.

    Me alegra saber que puedo seguir, aunque estoy pensando en vender mi kayak de travesía, de unos 24 kg de peso y comprarme un ski-surf que puede pesar la mitad, puesto que llevarlo del club al mar y viceversa es lo más estresante para la espalda, no el remar.

  36. buenisimos los comentarios, yo tengo hernia de disco cervical y me prohibieron todos los deportes de impacto y menos de hacer fuerza, solo puedo caminar y hacer un poco de natacios, Me gustaria mucho navegar en kayak, hace un añño vivo en frente del mar , podre hacerlo sin problemas ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: