PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.708 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

La sonda de pesca

Posted by Caballa en 28 marzo, 2008

sondaalbatros.jpgEn la actualidad la sonda de pesca se ha convertido en un accesorio que nos permite saber la profundidad a la que está el lecho marino, la temperatura del agua, el tipo de fondo (rocoso, arena, etc.), la existencia de termoclinas y detectar la presencia de peces.

En función de la técnica de pesca puede llegar a ser indispensable para, por ejemplo, situarse correctamente sobre el corte de una formación rocosa y con la deriva mover nuestro señuelo en el lugar y profundidad adecuado, fondearse con precisión e incluso elegir el señuelo de curricán en relación con la profundidad de la zona en la que están nuestras posibles capturas.

Las sondas que vamos a utilizar en nuestro kayak deben cumplir unos requisitos fundamentales: estanqueidad, ergonomía y buena visibilidad de la pantalla.


En el mercado de la electrónica náutica existen más de 400 modelos de sondas, pero que cumplan con las características que antes hemos mencionado y que además sean totalmente estancas, no hay tantas. Este hecho unido a nuestras necesidades y economía serán las variables que nos ayudarán a tomar la decisión más adecuada llegado el momento de su compra.

Elementos de una sonda

Podríamos hablar de hidroacústica, Física de propagación de onda acústicas, del origen de la sonda, del sonar activo, etc., pero en realidad lo que nos interesa es conocer los componentes de una sonda, su funcionamiento básico y su correcta instalación. Para ello vamos en primer lugar a describir cada uno de los elementos que la componen.

El transductor

transductor.jpgEl correcto funcionamiento de la sonda dependerá en gran medida de la perfecta colocación de este elemento así como de sus características. Para ello tendremos que instalar el transductor en una posición que nos asegure la verticalidad de las ondas emitidas y recibidas, de esta forma nos dibujará arcos completos en la representación de los peces, y deberá quedar alejado de las zonas del casco en las que se produzcan turbulencias.

Existen distintos tipos de transductores, pero para nuestros kayaks utilizaremos sólo dos tipos: de espejo o de interior. Incluso podemos utilizar el primero en instalaciones en el que estará dentro del casco de nuestra embarcación (ver los bricos de instalación que podéis consultar en este blog en su sección correspondiente).

 

transductoralbatros.jpgPara poder contar con todas las prestaciones del transductor de nuestra sonda, éste debería instalarse en contacto con el agua. Pero si nos decidimos por una instalación en el interior del casco tenemos que saber que perderemos algo de señal y que en la unión del transductor, mediante un pegamento epoxi o sikaflex, no debe quedar ni una sola burbuja de aire, hecho que provocaría un mal funcionamiento de la sonda.

Un argumento que influirá decisivamente en la elección de una instalación u otra es la profundidad a la que vamos a pescar. Generalmente en kayak no pescaremos en profundidades mayores de 50 metros, por lo que en estos casos un transductor de 200 Khz nos dará una buena imagen del fondo y podría estar instalado en el interior del casco. Pero si tenemos la suerte de poder pescar en lugares en los que podemos alcanzar grandes profundidades sin alejarnos demasiado de la costa, deberíamos utilizar transductores de 50 Khz.

Algunos transductores son bifrecuencia (200/50 Khz) y cambian automáticamente en función de la profundidad a la que nos encontremos.

La Pantalla.

pantallasonda.jpgSi tenemos en cuenta las condiciones en las que la normativa nos permite navegar y pescar, un aspecto importante de nuestra sonda será la buena visibilidad de la pantalla. Deberá ofrecer una buena resolución para poder apreciar los detalles del fondo, y un buen contraste con la luz del día. La lente de protección de la pantalla debería ser antireflejante o de lo contrario será difícil su observación por reflejos excesivos con la luz del sol.

Durante la jornada de pesca se recomienda el uso de gafas polarizadas, por lo que es importante una correcta angulación de la pantalla para poder ver de forma adecuada con este tipo de lentes la información que nos ofrezca.

 

La batería.

baterias.jpgUno de los aspectos a considerar de forma meticulosa es el consumo de nuestra sonda. Para ello tomaremos los datos de la hoja de especificaciones técnicas y realizaremos los cálculos adecuados para las horas de uso que necesitamos. Pero en cualquier caso, y en base a nuestra propia experiencia, podemos recomendar una batería de 4A a 7A que proporcionará la suficiente carga para la duración de una o dos jornadas de pesca. En el mercado existen distintos tipos de batería que nos pueden dar solución al problema que planteamos, desde las pilas recargables hasta las baterías de gel, pasando por la tradicional batería de plomo, siempre en función de nuestra economía.

 

Tipos de sonda

Hay numerosas marcas pioneras en Investigación y Desarrollo en cuanto a la tecnología asociada al Sonar y a las Sondas. Tomaremos como ejemplo a Humminbird, que hace algunos años nos sorprendió con una tecnología 3D que abandonaron y que de nuevo han retomado, ofreciendo en la actualidad un sistema revolucionario en cuanto a representación 3D. Su descripción tecnológica nos ayudará a comprender el funcionamiento de las sondas, su sistema de representación y por ende su precio.

Sondas 2D

Empezaremos describiendo aquellas sondas cuyo transductor ofrece una zona de cobertura que será una tercera parte de la profundidad sobre la vertical de nuestra embarcación. Para ello utilizará un solo haz con un ángulo de emisión de 20 grados a una frecuencia de 200KHz.

Las sondas que Humminbird denomina Dual Beam Plus, son en realidad sondas 2D bifrecuencias (83/200KHz) que utilizan dos haces con dos ángulos de emisión, uno de 20 grados para los 200KHz y otro de 60 grados para los 83 Khz. El área sondeada será equivalente a la profundidad a la que vamos a pescar. La representación puede ser una por cada haz, o bien ofrecer una sola representación que incluya las dos imágenes.

Humminbird con su Quadram Beam Plus consigue, mediante la adición de dos haces de 455Khz y un ángulo de 35 grados, duplicar el área de sondeo respecto a la profundidad. Gracias a ello puede ofrecernos una representación en la que además de poder ver lo que tenemos debajo del kayak, veremos también lo que tengamos a ambos lados.

multihaz.gifplotmultihaz.jpg

Sondas 3D

La tecnología 3D que Humminbird utiliza se basa en una matriz multihaz con ángulos de emisión de 16 grados representados simultáneamente en la pantalla, dando la posibilidad de rotar la imagen para poder estudiar cualquier desnivel o roquedo con detalle. El área sondeada será equivalente a la profundidad sobre nuestra vertical.

Y la última novedad que Humminbird nos presenta es Side Imaging Sonar, que nos permitirá ver como si de una foto se tratase, el fondo, los peces y las estructuras sumergidas. La cobertura que alcanza con esta tecnología es de 143,6 metros de lado a lado. Las sondas que son totalmente estancas y que podemos instalar en nuestros kayaks pueden utilizar esta tecnología para una profundidad máxima de 40 metros, utilizando Dual Beam Plus alcanzando una profundidad máxima de 450 metros.

Podéis ver un vídeo sobre esta tecnología pinchando aquí.

Sondas combinadas con GPS

La mayoría de las sondas que utilizan la tecnología descrita anteriormente pueden combinarse con un GPS, y de esta forma tener en una sola pantalla y en un solo equipo la sonda y el GPS. Para más información sobre los distíntos modelos y pecios podéis consultar los enlaces a las Webs de los principales fabricantes de sondas del mercado.

Sondas Humminbird: www.humminbird.com
Sondas Garmin: www.garmin.com
Sondas Eagle: www.eaglenav.com
Sondas Lowrance: www.lowrance.com
Sondas Norcross: www.norcrossmarine.com
Sondas Furuno: www.furuno.es
Sondas NorthStar: www.northstarnav.com
Sondas Lorenz: www.lorenz-electronics.com
Sondas Raymarine: www.raymarine.eu
Sondas Simrad: www.simrad.com
Sondas Koden:Koden Electronics Products

Agua dulce y agua salada.

El mejor medio de transmisión para una sonda es sin duda el agua dulce, de hecho las características que nos dan de las sondas de pesca son precisamente para este tipo de agua. Pero nosotros pescamos en el mar, y en él encontraremos una gran cantidad de material (microorganismos, algas, plancton y otros no tan naturales como bolsas de plástico) suspendido que absorberá y reflejará parte de la señal emitida por el transductor. A mayor salinidad del agua peor rendimiento de nuestra sonda, por lo que las sondas para pescar en el mar deben ser de más potencia que las que utilizaremos para pescar en pantanos y ríos.

Uso y mantenimiento.

En general el funcionamiento de la sonda en modo automático es más que suficiente para ver correctamente lo que tenemos debajo de nuestro kayak, pero para conocer con más detalle las posibilidades de nuestra sonda conviene de vez en cuando ponerla en modo manual y aprender a interpretar de forma correcta las señales que nos representa.

Recordad que una vez acabada la jornada de pesca hay que enjuagar la pantalla con agua dulce y lubricar el conector con vaselina evitando por un lado la oxidación del mismo y por otro forzar los cables de conexión que podrían ocasionar roturas de difícil reparación. Finalmente, aquellos que hayan instalado el transductor en contacto directo con el agua, deberán de vez en cuando limpiarlo.

Caballa, Marzo de 2008

105 respuestas hasta “La sonda de pesca”

  1. LMCM said

    Hola, yo quiero instalar una sonda en mi kayak,(es cerrado «un robson balboa») pero tengo dudas con el transductor, para ponerlo por dentro del kayak cual seria el mejor sitio, imagino que justa detras del asiento para no pisarlo. Si pongo el transductor por fuera como lo coloco al casco, echadme una mano no soy muy manitas.

    ¿que sonda sería buena, bonita y barata para instalar en el kayak?.

    Un saludo y enhorabuena por el bloc.

  2. PESKAMA said

    Hola Luis Miguel:

    La respuesta a tu consulta la hemos trasladado a la Consultoría

    Un saludo
    Peskama

  3. robalero said

    Hola a todos, felicitar a Caballa porque no se le va ni una, cada día nos tiene mejor informados. Bueno el caso es que estoy por adquirir la Eagle Cuda 250i/map o la Lowrance M52i, al parecer son las mismas. Para los interesados en este enlace podéis descargaros un simulador para ver como funciona la sonda, viene en ingles pero es sencillo.

    http://www.eaglenav.com/en/Downloads/Product-Emulators/

    Un saludo Kayakistas

  4. Tengo una consulta sobre el modo de marcar un WayPoint la EagleCuda sonda-gps.
    Cuando estoy en modo navegacion y me dirige hacia un Waypoint, llego hasta el punto y me fondeo. Pues bien pese a que lo hago unos metros por ejemplo mas hacia el norte, en caso de que la deriva sea en direccion sur para que una vez dejados los varios metros de cabo necesarios para estar trabajar con holgura y seguridad, pues bien, el waypoint se me marca varios metros al sur con lo que la marca la he dejado atras, cuando vuelvo hacia atras de seguida me marca otros metros de desviacion; con lo que pillar el punto exacto se me hace muy dificil.
    ¿es esto normal en el modo de operar de la sonda-gps?¿que hago mal? una vez llegado a la marca o cerca, debo olvidarme del waypoint marcado en la pantalla y rastrear el fondo para encontrar la zona de roca mediante la sonda?

    Gracias anticipadas y wena pesca!

  5. Sir Owens said

    Hola Puntacarnero. Como sabes la precisión GPS viene dada por la posición y localización de los satélites que en ese mismo momento te están dando cobertura; la posición orbital no es estática, por tanto, en el sentido de rotación que éstos van describiendo, es natural obtener datos referenciales aproximados pero nunca precisos con nuestras sondas.
    Recomendación…rastrear la zona con sonda y determinar la mejor posición en tiempo real.
    Espero haberte aclarado algo.
    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  6. Hola Sir Owens, gracias por la aclaracion, yo ya intuía que debia actuar asi, pero la voz de los que teneis experiencia me aclara las dudas.
    Actuaré pues de esta manera, o sea, ayudandome de la opcion GPS «Navegacion» y ,una vez «ya sea mas o menos» alcanzada la marca, rastrear con la opcion Sonda de la eagle el fondo hasta dar con el punto exacto.

    Gracias y Wena pesca.

  7. Edu (Vigo) said

    Hola me llamo edu (de Vigo) y soy nuevo en esto. Antes que nada saludaros afectuosament y agradeceros toda la información que facilitais. Mi pregunta es la siguiente. Se podría instalar una sonda en un kayak hinchable(sevylor hudson 360). He visto en algún video una sonda (Garmin Fishfinder 160c) que se colocaba con una especie de enganche lateral. Gracias por todo

  8. anansor said

    alguien puede decirme donde consigo un manual de la piranhamax220 en español pues tengo la sonda pero no se manejarla

  9. que diferencia hay entre la 250i s map y 350i s map

  10. pertuty said

    yo creo que es la nitidez del gps

  11. jjcr said

    Hola a todos:

    Realmente las diferencias entre las 250 y la 350 son la carcasa y poco mas.

    Puntacarnero con respecto al error que detectas, no te preocupes, no es problema de la sonda ni de un mal uso de la misma, ten encuenta que los satelites que usamos para el posicionamiento pertenecen al departamento de defensa de Estados Unidos, que por su propia seguridad tienen implementado un error que depente del interes de la zona en que se usan, en nuestro caso es de entre 5 a 15 metros de error, en los aparatos gestionados por ellos el error es de centimetros .

    Es fundamental para un buen fondeo el uso del gps para un acercamiento y de la ecosonda para un posicionamiento mas o menos exacto, tienes que tener en cuenta, mareas, corrientes, vientos. etc que te moveran describiendo, a veces, un circulo completo, en un fondeo de varias horas.

    Espero que te sirva mi explicacion.

    Saludos: JJ

  12. victor said

    Hola ,he intentado instalar la sonda eagle 250i y el funcionamiento no ha sido bueno.El error es seguro del transductor y lo digo porque no sabía muy bien donde ponerlo ni la forma en la que se pone.Alguien me puede ayudar y decirme como se pone el transductor en el interior del kayak? yo lo hice con sikaflex y lo puse pegado con el en el interior del kayak cerca del asiento.hay que ponerle mucho sikaflex? gracias por la ayuda.

  13. jjcr said

    Hola Victor:

    Yo tengo la misma sonda instalada en mi Freedom, la tengo instalada en la proa, aproximadamente a la altura donde estarían mis tobillos cuando me siento.

    Los pasos son :

    Primero dar un lijado con lija fina en la zona donde vas a poner el transductor y limpiar el polvo, darle con un poco de alcohol para eliminar posibles restos de aceite y suciedad con un trapo limpio.

    Una vez hecho esto, aplicar un buen pegote del sikaflex, yo le aplico un pequeño masaje con los dedos para evitar burbujas de aire, ponerlo con cuidado de ir bien orientado y debe quedarte mas o menos como en la fotografía de arriba.

    Puede que no lo tengas bien configurado.

    Saludos JJ

  14. carraspio said

    Hola a todos quisera saber ¿que tal’ funciona la sonda con el transductor colocado en el interior del Kayak ya que no quiero hacer perforaciones en el casco, asi mismo alguno ha usado sonda con transductor flotante que resultado da?
    Un saludo
    Carraspio

  15. Raspacejo said

    Carraspio el montaje de la sonda que tenemos casi todos es con el transductor pegado con sikaflex. Aquí te dejo un enlace donde se ve el pegote de sika que le pongo al transductor.
    http://raspacejo.blogspot.com/2010/01/brico-montaje-de-sonda.html

    Saludos.

  16. DEKER said

    Hola a todos, a la espera de poder terminar el artículo sobre la Humminbird 798c SI Combo y por si alguien está pensando en adquirirla solo advertiros que la instalación del transductor no puede ser interno si queremos aprovechar el side imaging sonar.

    Cuando termine el montaje en el nuevo kayak ya os contaré las peripecias sufridas con la dichosa sondita…..

    Salu2….Deker

  17. christian said

    wenos dias a todos.He visto en Decathonn una sonda en la seccion de los Kayaks de nombre Ecofish 300.L averdad es que esta muy bien y aunque solo sea capaz de leeer de 0 meytros a 73 metros creo que es una comodidad mayor antes que otra que e visto dado que va con pilas, no con bateria y el lector va por el agujero de desahogo del Kayak y asi evito el hacer perforaciones en mi kayak.Tengo una serie de dudas y espero poder aclararlas aki.¿ alguien tiene esta sonda y puede darme buenas referencias¿ ¿ si vuelco con mi kayak o la sonda recibe agua de la marea puedo cargarme la sonda? Casi siempre el pesacado que cogemos nosotros esta pegado al fondo.¿lo detectara la sonda aunque este a faz de suelo? Bueno muchas gracias por todo y perdonen tantas preguntas.Estoy empezando y soy novato en este mundo.UN abrazo

  18. espetón said

    Hola a todos. Hace poco instalé la Eagle cuda 245 en mi Kayak y la he usado varias veces sin problemas. En las dos últimas salidas la conecto y al rato se apaga. Vuelvo a conectarla y se apaga al 1 ó 2 minutos. Y así varias veces. ¿Sabéis qué puede estar pasando?.
    Un saludo y gracias de antemano.

  19. Pescaatot said

    Espetón, yo tengo la Eagle Cuda 242 y tuve algún problema como el que comentas.
    Revisé el final de los cables que van a la batería y estaban negros, oxidados, se rompian solamente de mirarlos. Corté un trozo y a funcionar.
    Eso sí, el óxido ha subido bastante, como medio metro de cable. Me preocupa el tema. Hay que tener mucho cuidado con todo esto.
    No creo que sea problema de la sonda. Esta marca, al menos a mí me da mucha confianza.
    Saludos.

  20. Sir Owens said

    Algo similar me ocurrió hace algunos meses…la solución fué medirle el amperaje que le llegaba y ahí estaba el problema.
    La intensidad de corriente era insuficiente para mantenerla activa. Revisa este punto y probablemente resuelvas la situación.
    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  21. Xavi said

    Hola, yo también he pensado en la ecofish del Decartón. Es de plastimo que es una marca muy conocida en material de barco. Yo creo que puede ir bién como sonda de iniciación, el transductor es flotante.
    No sé, para ver algún banco bajo tus pies o si estás sobre fondo rocoso creo que seria suficiente.
    Lo único que veo es que no es waterresistant y que si se vuelca efectivamente te la puedes cargar. Pone que es resistente a las salpicaduras pero nada más.
    Alguien la tiene?
    Saludos!

  22. Bartbcn said

    Buenas, por fin a finales de mes me pillo el prowler 13 y me estoy mirando sondas, ando de presupuesto 200€. ¿Qué sonda me aconsejais para fondos max. 60 metros aprox.?
    gracias

  23. Tritón said

    Hola Bartbcn,

    Yo no soy ningún experto, pero después de haber mirado mucho y requetemirado (y sigo mirando) tengo decidido comprarme la Garmin 300C, que está en torno a los 218 €. Básicamente por los siguientes motivos: estanqueidad IPX7, doble haz 80/200 KHz (lo que la hace idónea para las profundidades que solemos alcanzar con los kayaks) y pantalla color TFT, gracias a la cual se ve mucho mejor bajo el sol y se interpretan mejor los datos.

    Se trata de sopesar las diferentes características que puedes adquirir por el precio que te quieres gastar. En mi caso, como dispongo de una cartografía con seguimiento GPS muy buena para el iphone, pues prescindiré de esta función en la sonda; en caso contrario, podría ser útil esta función, aunque para mantener el precio que te quieres gastar o no subirlo excesivamente, habría que prescindir del doble haz o de la pantalla a color, y aún así saldría más cara. El doble haz lo considero muy útil para tener una mayor visión, conforme vas navegando, de los laterales de la embarcación, y que no se te pase nada.

    Las Humminbird también van muy bien, pero a similares caracteríticas, resultan un poco más costosas. Las típicas que suelen adquirir, a un menor coste son las Piraña, aunque a mi juicio están un poquito más debilitas en estanqueidad y, por supuesto, la pantalla es monocromo, de cristal líquido, lo cual dificulta la visión. Aunque su precio es mucho más asequible, en torno a los 120 €, con transductor de doble haz. Una Humminbird de similares características a la Garmin que te comento, sería la 345c, que tiene un coste de unos 340 €, aunque presenta 300w de potencia RMS, frente a los 150w de la Garmin. Para mí este es el punto flaco de la Garmin, pero creo que para las profundidades que mencionamos no influirá, y por contrapartida, consumirá menos batería.

    De todas formas, sobre esto hay opiniones para todos los gustos, y esta es la mía. Agradeceré igualmente a los entendidos en la materia que se pronuncien, ya que tendré muy en consideración sus opiniones.

    Un saludo y buena proa!

    Carlos «Tritón»

  24. BARTBCN said

    muchisimas gracias en principio me pillare la ke me comentas la 300c el lunes ire a mirarla i cojermela lo mas seguro. como podria contactar contigo para hablar sobre lo de la cartografia i eso eske tb tengo el iphone pero hace 1 mes ke lo tengo i no se muy bien como utilizarlo aun. muchas gracias

  25. Tritón said

    Hola Bartbcn,

    Al respecto de la sonda, te diré que la Humminbird es bastante mejor, pero como ves, el precio es también muy superior. La principal característica que las distingue es la siguiente: la doble pantalla que consigue la Garmin es a base de zoom simplemente, sin embargo la Humminbird consigue representar en media pantalla los datos del cono de 80 KHz (ó 83, no recuerdo) y en la otra mitad los del de 200 KHz. Esto no lo hace la Garmín. Pero pienso que es una muy buena sonda en relación calidad-precio.

    Hay un programa muy avanzado para iphone, el inavx, que además se integra con otros dispositivos encapsulando los datos NMEA a través del TCP/IP de la wifi del dispositivo, una auténtica pasada. El problema que tiene es que la cartografía nativa que proporciona sólo es para las costas del continente amaricano, de forma que como es compatible con cartas Raster y Navionics, pues es posible utilizar éstas, pagándolas también y bajándotelas autenticándote con cuenta y contraseña desde la propia aplicación inavx, haciendo imposible su utilización gratuita a través de «otras alternativas». Yo utilizo el Navionics con sus cartas náuticas del mediterráneo, que en su versión 4.0 se integra además con Google Maps, consiguiendo prestaciones de un auténtico ploter marino. La verdad es que estoy bastante contento con él. Envíame un correo a jcsalasc@gmail.com y te contaré cosas que no quiero hacer aquí por no comprometer la buena integridad de este blog 😉

    Un saludo y buena proa!

    Carlos «Tritón»

  26. luis said

    Hola, acabo de adquirir una sonda Eagle cuda 350i y tengo una tarpon 120.
    Mi pregunta es: Cual es el mejor sitio donde poner el transductor?
    Gracias y saludos desde Almuñecar.

  27. Homer said

    Hola Luis, yo particularmente lo tengo instalado justo detras del refuerzo que lleva bajo el asiento, quedando muy bien protegido ante cualquier golpe que le pueda dar algun objeto suelto en el interior. (En el modelo del 2009 creo que no tiene acceso a ese lugar, no se cual será tu caso)
    Un saludo
    Hector Pereiro (Homer)

  28. luis said

    Mi tarpon es la del 2010 y una pregunta tonta, Hacia donde debe de mirar el transductor a popa o a proa?
    Saludos.

  29. Homer said

    Si te digo la verdad ahora no estoy seguro pero en las instrucciones debe de venir, la parte donde tenga el soporte (creo que es la más puntiaguda) hacia proa, imaginate que estan pensadas para atornillarlas en el espejo de popa de una enbarcacion. Aqui tienes cuatro ejemplos de como puedes hacerlo.

    https://peskama.wordpress.com/2007/04/19/instalacion-de-una-sondagps-en-un-caster-115/#more-30
    https://peskama.wordpress.com/2007/08/03/instalacion-de-sondagps-en-un-prowler-elite-45/
    https://peskama.wordpress.com/2008/04/04/montaje-de-la-sonda-piranha-max-215/#more-357
    https://peskama.wordpress.com/2008/07/28/colocacion-sonda-portable-con-transductor-externo/

    Un saludo Hector Pereiro (Homer)

  30. paco said

    hola queri por favor a vwr si me pueden mandar el manual de instrucciones de la sonda sea max gracias saludos desde canarias

  31. juan fran said

    buenas e adquirido un kayak recientemente , ya he tenido un par de salidas y me gustaria si me podeis ayudar soy de fuengirola y necesito saber donde puedo adquirir una sonda para mi kayak tengo un tarpon 120 que gracias a rafa pude adquirir y poder comprar cerca de malaga o por internetdeciros que esta pagina es genial y ayuda mucho gracias y hasta pronto

  32. jjcr said

    Hola Juanfran:

    Ante todo te aconsejo que mires y remires en internet la sonda que crees que te va bien y te informes de precios.Despues tienes varias opciones.

    Primero, llegarte a cualquier nautica de Malaga, donde te asesoraran sobre la sonda que mas te interese. Tambien puedes en tiendas de pesca puede que tengan, al menos la tienda de deportes del Rincon de la Victoria si las tienes.

    Otra opcion es mirar en Ebay u otras paginas parecidas, donde podras encontrar sonda, seguramente a mejor precio, pero con el inconveniente de que en caso de algun problema de la sonda, las marcas en España no se hacen cargo de las averias y te remitiran al vendedor en pais de origen de la compra.

    La tercera opcion es ver el mercado de segundamano. en paginas como Milanuncios o Segundamano

    Espero haberte ayudado.

    Saludos JJ

  33. juan fran said

    muchas gracias por ayudarme jjsi no es mucha molestia podrias facilitarme el nombre de la tienda del rincon de la victoria gracias

  34. jjcr said

    Aqui te dejo el enlace con la direccion y plano para llegar.

    http://deportesnautilus.com/nautilus/conditions.php

  35. juan fran said

    gracias de nuevo no te pude contestar por que me quede sin ordenador

  36. er-cenachero said

    Hola wenas!
    Alguien que me pueda aconsejar para la compra de una sonda, entre la sonda eagle cuda 300, garmin 140 o humminbird 170.
    He estado viendo el articulo y las especificaciones de cada una en internet y la verdad que me ayudaría mucho un buen consejo, gracias

  37. Pescaatot said

    Er-Cenachero. Yo tengo la Cuda 300 y de momento contento. La veo robusta.
    Quizás el problema que le veo para mi zona es que los rangos fijos que tiene son 0-10m, 0-20, 0-40…. Yo suelo pescar sobre los 20 metros con lo que tengo que ir cambiando muchas veces de rango al gusto.
    Sobre las humminbird de gama baja, por lo que comentan muchos compañeros, quizás flojeen los conectores y acaban rompiendose por el efecto del agua del mar.
    De la garmin 140 no puedo opinar.
    Saludos.

  38. De los compañeros que formamos el grupo de Peskama en Huelva, cinco de nosotros tenemos montada la Garmin Fishfinder 140 y realmente muy contentos, lectura más que correcta y fiable, y consumo bajo que permite llevar baterías pequeñas. Todo OK hasta el momento.

    Sobre el tema de conectores, todas las sondas, sean la marca que sea flojean en ese punto, por lo que la limpieza continúa y el máximo cuidado que dispense cada uno será nuestra garantía de durabilidad.

    Saludos.-

  39. Pelagico said

    Hola a todos!!
    Hace unos meses que me inicie en el mundo de la pesca en Kayak, tengo la sonda Eagle Cuda 350 i. He salido ya varias veces con ella, no es dificil de manejar. Además, en cuanto al funcionamiento es muy parecido a la eagle 240, cuyo simulador se encuentra disponible en la web de eagle y que me ha servido para coger un poco de contacto antes de las primeras salidas.
    Pero todo no puede ser perfecto, lo primordial no se mirarlo. He estado paleando y paleando, cambiando el GRAYLINE (contraste de fondo), aumentando el ZOOM, disminuyendo….y no consigo distinguir un fondo rocoso de uno arenoso o de poseidonia.
    Agradecería que alguien me enviase una foto de un fondo rocoso o describiese como se distingue, asi como la configuración de GRAYLINE y ZOOM aceptables. Entiendo que para la mmayoria de las eagle cuda en blanco y negro se diferenciara más o menos de la misma manera.

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos.

  40. raul said

    Buenas a todos estoy empezando con la pesca desde kayak tengo un moken 13 pero tengo la sonda quitada porque no sé dónde debo poner el transductor, ¿alguien me podría enseñar algunas fotos sobre cómo puedo ponerlo y dónde sin que los cables molesten? por cierto mi correo es raulrd22@hotmail.com por si alguien quiere quedar conmigo para salir con el kayak ya que estoy empezando. Soy de Sevilla. Gracias

  41. guindikayak said

    Alguien podia decirme donde adquirir una bateria para la eagle cuda 350i?
    He leido que las de celdas son las mejores pero requieren un cargador especial para ellas,bueno agradeceria un poco de informacion a este respecto porque ando muy pez….

  42. Mako said

    Hola guindikayak, la batería va en función del consumo de la sonda y el tiempo que quieras usarla en cada jornada.

    Puedes usar varias opciones, yo en concepto calidad – precio – durabilidad, te aconsejo una batería de plomo ácido sin mantenimiento de entre 2 a 4 amperios y un cargador de 12 V, para la misma.

    Este tipo de baterías te van a durar con un uso correcto, sobre 2 años y el cargador es para siempre. Lo puedes encontrar en tienda de electrónica, si me dices tu residencia te puedo indicar alguna.

    Un saludo,
    Jorge “Mako”

  43. Sir Owens said

    Saludos Raul.
    Es posible que no hayas visto este artículo redactado y editado en el blog…
    https://peskama.wordpress.com/2007/04/19/instalacion-de-una-sondagps-en-un-caster-115/#more-30
    Aquí apreciarás fotos y explicaciones que casi seguro, disiparán tus dudas.
    No obstante, si deseas verlo y solicitar cuantas explicaciones o aclaraciones desees, ya sabes que salimos con regularidad por nuestro litoral de Málaga o provincia de Granada y quedas, al igual que los compañeros que lo deseen a participar de jornadas de pesca en grupo.
    Lo único que no te podemos asegurar, es que seamos capaces de capturar algo interesante…pero convencete que lo intentamos en cada una de nuestras salidas.
    Nos vemos en la mar: Sir Owen’s.

  44. guindikayak said

    saludos mako,
    lo primero darte las gracias por contestarme tan rapido.mira yo soy de bilbao,me imagino que en cualquier tienda de electronica puedo comprarla,pero no se que dimensiones tienen que tipo de cargador necesita ni nada.veo fotos por internet pero no me hago a la idea del tamaño.
    Todavia no he comprado la sonda pero estoy apunto de hacerlo,he decido comprarme una eagle cuda 350,pero tengo una gran duda,si la adquiero en usa , el tener las intrucciones en ingles puede ser un gran inconveniente?no tengo mucha idea de ingles y de sondas mucho menos…
    Es que la diferencia de precio es tan grande!que me aconsejas?

  45. Guindikayak aparte de las instrucciones en inglés te puedes encontrar con otro problema y es que el interfaz de la sonda también sea en inglés y con medidas USA (temperatura en grados farenheit, longitud en pies). Por lo que cuídate de cerciorarte de ambas cosas. En principio problemas no debes tener ninguno, pero en caso de posibles averías cerciórate también de que en España el distribuidor o servicio técnico también se pueda hacer cargo de un producto USA.

    Saludos.-

  46. guindikayak said

    Hola paco,
    Muchas gracias por tu información, intentaré informarme aunque quizás es un poco difícil ya que la he visto en ebay. De todas formas por internet he leído a bastantes que la han adquirido así y no comentan nada respecto a medidas, si bien si he leído lo del servicio técnico.
    No se qué hacer tengo un montón de dudas…

  47. Sir Owens said

    Saludos Guindikayak.
    La marca Eagle Cuda y modelo 250 s/map es la que mayoritariamente hemos instalado en nuestros kayaks.
    Hace unos meses, dejó de estar disponible la 250 y pasaron a ofertar las 350 s/map de idénticas prestaciones para el uso que nosotros le damos.
    Por el idioma, no hay problema…puedes configurarlo para español.
    Por las unidades, tampoco ya que son convertibles en su software a unidades métricas.
    En lo que sí has de tener dudas, como bien te indica Paco «Kurricán»…y como nosotros las tenemos…está en la asistencia técnica, ya que al ser un producto de importación; el servicio de asistencia «se desentiende» de las posibles incidencias que se te pudieran dar aquí en España.
    De todos modos, la relación calidad-precio no deja para muchas más opciones.

    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  48. guindikayak said

    Hola de nuevo:
    Siento ser tan pesado pero esta bateria el del tipo de las que usais para la sonda eagle cuda 350?
    Es que pesa 2,5kgs,alguien sabe donde puedo encontrar que pese menos?
    http://www.depositohidrografico.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=NBA001V

    Un saludo y muchas gracias

  49. Caballa said

    Hola Guindikayak:

    Vamos a ver, las consultas por favor en la consultoría. Dicho esto creo que lo mejor es que te acerques a una tienda de electrónica de tu localidad y le pidas presupuesto de una batería de iones de litio y su correspondiente cargador. Es la mejor opción si lo que buscas es reducido tamaño, gran autonomía y fiabilidad.
    Fíjate en la que yo utilizo tanto para la Eagle Cuda 250 como para la 350 que actualmente sustituye a la primera, en el artículo siguiente:
    https://peskama.wordpress.com/2010/10/25/preparando-el-nuevo-kayak/
    (tienes imágenes de la batería que utilizo)

    Si quieres características eléctricas de consumo de la sonda te diré que la tensión de alimentación acepta un rango de voltaje que va desde los 10 a los 17 Voltios DC y que su consumo máximo con la retroiluminación de la pantalla a tope es de 250mA.

    En cuanto al manual en castellano sólo tienen la obligación de dártelo si la compras en España o en cualquier país en el que su lengua oficial sea el castellano, de lo contrario lo tendrás en Inglés. Ojo con la adquisición de este tipo de productos a través de Internet, si tienes un problema la garantía solo será válida en función del lugar de compra, si lo haces en EEUU tendrás que enviarla allí para poder hacer uso de ella.

    Mándame por favor un correo a caballa@peskama.com

    Un saludo
    Arturo «Caballa»

  50. Luis said

    Hola, tengo un problema, le puse a mi kayak el transductor pegado con sika y ahora tengo que quitarlo, ¿como puedo quitarlo? Yo habia pensado con calor pero no se si afectara al kayak.
    Un saludo.

  51. jjcr said

    Hola Luis:

    No te preocupes, le das con una espatula para levantar un filito del sika y tiras como si te estubieras haciendo la cera en las piernas. Si no te has hecho nunca la cera llama a tu mujer que seguro que si tiene experiencia, despues le quitas lo restos del transductor pues en el kayak no suele quedar nada y ya está, lijas de nuevo la superficie a donde la vas a colocar y empezar de nuevo.

    Saludos JJ

  52. Luis said

    Ok, gracias tenias razon tire del sika y se quito como cuando te quemas con el sol y te quitas el pellejo.
    :-).

  53. puni said

    Buenas a todos¡¡¡¡¡ Estoy a la espera de un ocean kayak trident 13, mi duda es q sonda me recomendais??? la verdad es q estoy un poco perdido pq he leido q hay combos con gps???? Vaya lio q tengo, es mi primer kayak¡¡¡

  54. puni said

    Ahhh la nueva trident 13 viene con una consola en el tambucho central, supongo q sera para la sonda. Espero vuestras respuestas gracias.

  55. Hola Puni,
    antes de nada enhorabuena por tu adquisición, es un kayak magnífico.

    Sobre la sonda lo que te puedo decir es que lo malo que tiene el combo es que si se te estropea, te quedas sin Gps y sin sonda, yo prefiero llevar cada cosa por separado…ocupará un poco más de espacio, pero si se te estropea una la otra sigue operativa y también que es mejor ver los datos en dos pantallas que en una sola bajo mi punto de vista.

    Sobre marcas y eso te puedo asesorar mejor por privado ya que no debo poner verde a una marca en concreto aquí en Peskama, pero esa sonda me duró sólo 6 o 7 salidas y para colmo no tiene servicio técnico en España para repararla. En cambio si te puedo decir que tengo una Garmin y estoy muy muy contento.

    Y la tapa negra que comentas, efectivamente, es para la sonda.

    Un saludo.

  56. puni said

    Gracias Tito xfactor, me podrias decir tambien el modelo y el precio aproximado?

  57. Puni, es la 300C que ronda los 240, hay modelos más económicos en b/n.
    Yo me he decantado por Garmin pero hay muy buenas sondas de otras marcas, fíjate bien en las características de cada una y sobre todo en la estanquidad (Norma IPX7.. – «Puede resistir sumergida a 1 metro de prof. durante 30 min.)
    Suerte con tu elección.
    Un saludo.

  58. puni said

    Buenas compañeros, he visto la sonda Eagle Cuda 350 s/map por el Ebay a muy bien de precio, mi duda es ¿esta es una buena sonda? Estoy a la espera del kayak nuevo trident 13.
    ¿Me podriais decir donde comprar esta sonda? es que del ebay no se yo….porque me la traen de EEUU…Bueno y que esté bien de precio…
    Gracias

  59. Jose Miguel said

    Hola colegas!!
    Tengo un ploter northstar explorer 580 y he perdido los conectores de atrás.
    Alguien me podría decir la referencia de estos conectores de 8 pines??
    Gracias y salu2

  60. alvaro said

    Hola me llamo Alvaro y me he comprado un kayak me quiero comprar una sonda y he estado viendo una eagle cuda 242 como la veis sabeis si va bien o es malilla.
    Gracias

  61. jjcr said

    Hola Alvaro.

    La sonda que comentas es una buena sonda y esta muy bien para iniciarte en este deporte. Mira bien los bricos para la instalacion y si tienes alguna pregunta no dudes en hacerla.

    Saludos 2JJ

  62. pescaito frito said

    Buenos Días, donde podría comprar el cable con el sensor de la sonda garmin 140.

    muchas gracias de antemano
    un saludo

  63. Mani said

    hola pescaito frito el cable lo puedes encontrar en activasat.com son buena gente y funcionan muy bien
    un saludo mani

  64. pescaito frito said

    Muchas gracias Mani, hoy mismo llamaré.
    un saludo

  65. Gotelín said

    Hola, mi duda es más sencilla que todo esto: ¿todas las sondas se pueden «desmontar»? es decir, poner y quitar en cada salida. Lo planteo porque transporto el kayak bocabajo en la baca del coche y al subirlo solo lo tengo que deslizar a lo largo de la barra portaequipajes; si se puede desmontar: ¿molesta el soporte (que imagino que sí va fijo) para deslizar el kayak bocabajo sobre la barra portaequipajes al cargarlo? Gracias.

  66. Caballa said

    Hola David «Gotelín»:

    Todas las sondas deben instalarse de forma que se pueda quitar una vez finalizada la salida de pesca, es necesario enjuagarla con agua dulce, siempre y cuando cumpla con la normativa IPX7, y echarle un producto para evitar la corrosión de los conectores, tanto en el conector del cable que queda en el kayak como en el conector de la sonda. Fíjate en la forma en la que he instalado mi sonda en mi último kayak, el horizon 130 de Pelican.
    https://peskama.wordpress.com/2010/10/25/preparando-el-nuevo-kayak/
    En este caso verás que el soporte está insertado en una base empotrada de Scotty, una buena solución para lo que planteas.

    Gracias a tí por plantear tus dudas de una forma correcta, saludando y dando las gracias,
    Un saludo y suerte con tu instalación…
    Arturo «Caballa»

  67. Miguel said

    Hola a todos,

    Alguien ha probado la sonda de reloj de humminbird smartcast rf35? que tal la experiencia? merece la pena o es mejor pagar un poco más e irse a algo más profesional estilo garmin ECHO 200? porque la verdad, por comodidad parece que no tendría rival no?

    http://tiendanautica.topbarcos.com/tienda/electronica-1/gps-y-sondas/sondas-portatiles/sondas-inalambricas/sonda-inalambrica-smartcast-humminbird-rf35

  68. francisco Rguez said

    Tengo una sonda Eagle, me gustaria saber con que producto puedo proteger el transductor, para que no se llene de inscrustaciones marinas
    Muchas gracias y buena pesca

  69. Hola Francisco Rguez, yo compre en una tienda de nautica un disolvente antioxidante llamado «Centauro» de la marca «Sadira» que entre sus propiedades está la de proteger contra la corrosion salina del mar y proteger las conexiones electricas.
    Yo el transductor lo llevo sin protección una vez desconectado de la sonda, y al lavar el kayak se lava con el mismo. Lo dejo secar y posteriormente pulverizo este spray a la conexion del transductor y de la sonda. LLevo casi dos años utilizandolo y me va bien, las conexiones se ven limpias de corrosion.
    Pero bueno, hay mas productos. Arturo «Caballa» tenia publicado algo al respecto de una vaselina en spray, pero no se en que articulo lo vi, ni el nombre espesifico del producto.
    Suerte y buena mar.

  70. francisco Rguez said

    Gracias, por la informacion, mi transductor está siempre sumergido en la popa, lo unico q yo lo tapo con un tubo oscuro para q tarde en salir las algas y no me atrevo a ponerle la pintura algicida
    Un saludo

  71. Bueno, te entendi mal y el producto q t comente es para la conexion electrica, para el transductor con instalacion externa no tendo ni idea pues el mio esta pegado por el interior del casco

  72. Homer said

    Francisco, no te preocupes por esas «algas» ya que en tu caso no te saldrán puesto que para que crezcan tienen que estar la embarcación continuamente en el agua y no creo que sea tu caso. Te bastará con el enjuage normal que le hagas al kayak para mantenerlo perfecto.
    Un saludo

  73. jesus said

    Hola a todos y enhorabuena por este blog de pesca que tanto sigo. El otro dia tuve la oportunidad de conocer a «Kabezón» el viernes dia 9 en guadarmecil y le estuve haciendo un par de preguntas por la sonda. Pues bien, mi pregunta es qué sonda he de comprar de entre estas 2: la Garmin echo150 o Garmin 90 lcd monocromo, pues la cosa está cortita de pelas.
    Hasta ahora mis capturas no han sido grandes de 2.500 de ahí para abajo; a ver si tengo suerte y cojo un buen bicho que no paro de buscarlo pero no me entra y lo puedo disfrutar con ustedes.
    Espero me contesteis.
    Hasta pronto, un saludo y muchas gracias

  74. alex said

    hola a todos! Me he comprado la sonda esta del decatlón la echofish 300 , y quería adaptarla al interior del kayak pero mi duda es si me vale el trasductor que trae de seríe ,viene equipada con 8 mtrs de cable para el trasductor, lo que yo no sé es :¿ Si este trasductor me valdría o tendría que ser un trasductor especial que sus hondas traspasen el casco o todos los trasductores pueden traspasar el casco del kayak.?, el trasductor es de 200khz . ¿Sería suficiente esta potencía?. Gracias de antemano a los que me contesten, y muy buena la pagina! .un saludo

  75. Mariano(jufrabu) said

    Hola Alex.

    Mi consejo, que es de un pescador en kayak principiante, es que la descambies y compres algo mejor, hay sondas como la garmin echo 100 o la 150, que les dan unas pocas de vueltas a esa sonda y valen lo mismo y un poco más, yo tengo la echo 200 y es una pasada la definición que tiene, estoy deseando que llegue el próximo finde para montarla.

    Mira las sondas aquí que es donde he comprado mi gps y la sonda.

    http://www.travinautic.com/Articulo.aspx?id=17

    Un saludo

  76. alvaro said

    hola yo e montado una sonda garmin echo 500c la e montado en un triden 11 pesca y el traductor lo e puesto en el autovaciable con un pequeño soporte que e echo yo mismo de acero inox y nada de boquetes los cables lo e pasado por la tapadera estanca y me a quedado de lujo un saludo

  77. Alex said

    hola mariano! la sonda es la que tengo quisiera aprovecharla es para un kayak que lo utilizo para hacer un poco de remo , y alguna vez me tiro a pescar por la ría de Vigo para matar el tiempo, no es que necesite mucho este tipo de artilugios para pescar por la ría ya que la conozco bastante, pero me picaba el gusanillo de experimentar el tema este de la sonda haber que tal vá, en el kayak tampoco soy veterano, para donde lo uso me llega, tampoco es un kayak de pesca pero trato de adaptarlo algo para como te digo, me valga para todo un poco, le tengo una vela en V de 1,5 mtrs , y tal y cúal que me apetece remar , remo, que me apetece ir a vela: voy,¿ pescar? pues igual! no busco un kayak extremo para algo concreto, lo que quiero saber es: si me vale el trasductor que viene de serie con la sonda para montar en el interior del casco. Se que hay sondas muchisimo mejores que esta, pero de momento es la que tengo mas a mano . muchisimas gracias tanto a Albaro, como a tí Mariano por contestar tratando de ayudar. Salu2!

  78. Tritón said

    Hola Alex,

    En principio, que yo sepa, no hay transductores específicos para pegar en el interior del casco de las embarcaciones. Cualquiera te puede servir, siempre que se cumplan determinadas características ergonómicas del mismo (que te quepa dentro, no estorbe ninguna de sus partes y puedas desmontar los accesorios innecesarios) y el material de que esté hecha la embarcación sea apropiado. En el caso de nuestros kayaks autovaciables, el material es ideal, ya que como sabemos consiste en una fina y sólida base de polietileno (que no debe tener ninguna burbuja en su interior), así que pegado con un pegamento tipo silicona que te asegure la ausencia de burbujas, presionando hasta conseguir la capa más fina posible del mismo, haciendo que quede lo máximo posible en contacto con el casco, aunque bien orientado hacia la perpendicular del kayak, puedes obtener un resultado satisfactorio. Ya sabrás que solemos utilizar Sikaflex, que es una silicona marina impermeabilizante. Hay muchos artículos y comentarios al respecto en Peskama, que te animo a que eches un vistazo, si no lo has hecho ya.

    Ahora bien, respecto a la sonda que comentas, tal y como te ha dicho Mariano, se trata de un dispositivo de muy baja calidad y características. Y, efectivamente, por el mismo precio o muy poquito más puedes conseguir en muchas tiendas (algunas online) alguna otra que te pueda dar mejor resultado. El problema de esa sonda es el siguiente: en principio los Khz que comentas carecen de importancia para determinar la potencia, ya que esta frecuencia lo que te va a marcar es la anchura del haz que «barrerá» el fondo, en función de la misma, éste tendrá más o menos grados, 45º en este caso, que para aguas poco profundas son una buena opción. La potencia viene determinada por los vatios (W), que en este caso son 50 W RMS y te permiten una profundidad máxima teórica de 73 metros. Pero como imaginarás, estos parámetros de potencia marcados por los fabricantes son bastante optimistas; en el momento en que vayamos restando potencia por factores no considerados (fondo del kayak, sikaflex, salinidad del agua y otros elementos, etc.) te podría reportar problemas de lectura. Esta situación, unida a la poca estanqueidad del aparato (IPX4) no la hacen muy recomendable para su uso en un kayak.

    En resumen, si todavía puedes devolverla, hazlo, sin lugar a dudas. En caso de que ya no puedas, pues pruébala utilizando Sikaflex, que siempre te permitirá despegarla en un futuro sin dejar apenas rastro en el transductor, de forma que si en las profundidades que navegas no te sirve, puedas proceder a sustituirla fácilmente. O mejor aún, en lugar de pegado, utilizando agua, para mí es la opción que mejores resultados me ha dado y de esta forma sí que podrás sustituirlo sin ningún problema en caso necesario.

    ¡Qué bonita la ría de Vigo! Esta verano estuve por allí con mi familia, aunque más interesados en el pulpo a feira y en las zamburiñas, que en la pesca en kayak. Su máxima profundidad, de poco más de 40 metros, realmente podría estar en los límites para tu sonda puesta como quieres. En caso de que no te funcione correctamente desde dentro del casco y no quieras cambiarla, también te queda la opción de montarla directamente en el agua. Si miras en el apartado de los bricos también encontrarás algún artículo al respecto.

    Espero que te sirva esta información.

    Un saludo y ¡Buena proa!

    Carlos «Tritón»

  79. Tritón said

    Hola otra vez, Alex,

    Dándole vueltas a la cabeza sobre el rollo que te he contado antes, he caido en que realicé una afirmación que no es del todo correcta. La frecuencia, obviamente, no te marca el ángulo por sí sola, depende de otros muchos factores. En este artículo de Caballa (que en cualquier momento aparece para decirnos que este tipo de cosas las hablemos en la sección de consultoría) 🙂 el ángulo utilizado para los 200 KHz es de 20º, sin embargo en tu sonda es de 45º (más ancho, pero con menos definición, ideal para poca profundidad); esto es porque te cambia la potencia. Al final, lo mejor, es mirarlo todo en las especificaciones del fabricante (profundidad, frecuencia, potencia y ángulo del cono), parámetros que están todos relacionados, pero que si quisiéramos realizar los cálculos necesitaríamos tener en cuenta otros valores: velocidad de propagación del sonido en el agua, coeficiente de absorción, etc.

    Saludos,

    Carlos «Tritón»

  80. Mariano(jufrabu) said

    Hola Alex,

    Si esa es la sonda que tienes y no puedes devolverla es la que tienes y no pasa nada, entendí en el post que la acababas de comprar y preguntabas como iba, por eso el comentario de que la descambiases porque a mi parecer no es buena elección. El porqué es por un comentario que leí a Sr. Owens si no recuerdo mal donde alguien preguntaba por una sonda de estas de los chinos de ebay o algo así y le respondía que se fijase en las sondas que tenia la gente y que no usaban esas sondas, además hay un refrán que dice… el dinero del pobre va dos veces al mercado, mi jefe lo dice mucho y es verdad, por ahorrar algo de dinero al final terminamos gastando más, aveces yo el primero, que conste.

    Como te ha comentado Tritón el transductor lo puedes colocar de dos maneras dentro del kayak, pegado con sikaflex al kayak sin dejar aire o hacer un pequeño recipiente pegado al kayak donde poner el transductor con un poco de agua.

    Los transductores no son genéricos, cada transductor va con su consola, por lo tanto el que te viene es el suyo.

    Espero que te hayamos ayudado.

    Un saludo

  81. alex said

    Muchas gracias tritón y mariano por vuestros consejos, siempre son bien allegados,de momento ya he colocado el transductor pegado con una silicona especial transparente , no es sikaflex ,es otra marca especial que tenía a mano y es de pattex para fijar: cristales , plasticos , aluminios etc , de todas maneras sino me fuera bien probaría a hacer el recipiente con agua para el transductor, tritón me alegro que te gustara la ría hay mas zonas con bastante mas profundidad en la ría donde comienza la fosa marina pero ya es otro tema , muchas gracias de nuevo por vuestro consejo y ayuda , PD: ¨ prometo bombardearos con preguntas mas a menudo ¨ Salu2!

  82. iñaki said

    Alvaro, tengo un prowler 13 y ando mirando la sonda garmin echo 500c esta sonda trae el traductor de doble az o es de solo de un az. por otra parte el traductor que trae se puede colocar en el interior del casco? Por otra parte estoy mirando gps cual me aconsejais? la garmin 78 trae los mapas metidos o se tienen que comprar aparte, no ostante me gustaria el gps para andar en bicibleta por el monte y andar por el monte vale este gps para ese fin? me imagino que si pero no lo se a ciencia cierta. Un saludo a todos y me encanta esta pagina, se puede aprender mucho con ella.

  83. Iñaki, mírate el blog de raspacejo(raspacejo.blogspot.com) que el ha instalado esa sonda en su peaso de kayak y ves cómo monta el transductor, ya que antes del hobie que tiene ahora la sonda la tenís montada en un prowler13.

    Un saludo.

  84. iñaki said

    Estoy dudando entre garmin 500c (357 euros) y garmin 300c (224 euros).
    por una parte el 500c tiene pantalla de 5pulgadas y 300c de 3,5 pulgadas, los dos en color, mi duda es merece la pena la diferencia de 133 euros por el tamaño? por otra parte al ser 500c de mayor tamaño tambien consumira mas. (la diferencia entre que 500c tenga mas w de potencia para las profundidades que voy a andar no importa…)
    La garmin 300c no queda pequeño para colocar en un prowler 13? Que bateria aconsejariais?
    estoy en duda… no se si merece pagar los 133 euros de mas si en realidad no merece la pena.

    UN saludo

  85. jose daniel said

    hola amigos de PESKAMA queria aceros ua consulta,la pregunta es sencilla.
    solo os queria preguntar sobre la sonda de pesca «EAGLE CUDA 242» por que e leido algunos comentarios en otros foros y dicen que dan algunos problemas y os queria pregunar que tal es en relacion CALIDAD ,PRECIO ya que en semana santa me boy unos dias a espana y quisiara aprbechar para comprarme el kayak y ya de paso acerme con una sonda que no se salga de presupuesto y sea sencilla.

    Bueno daros las gracias de antemano, y deciros que este verano estare por torrevieja el mes de julio asi que si alguen sale por alli nos veremos hechando unas oras de ejercicio.

    Un saludo y buena pesca.

  86. Pescaatot said

    Jose Daniel, yo tuve la Eagle Cuda 242 y por descuido en el mantenimiento se me averió el conector hembra.
    Aún así seguí siendo fiel a la marca, me compré la Eagle Cuda 300 y sigo con ella.
    Ahora tengo dos pantallas en plenas condiciones, la de la 242 y la de la 300.
    Yo las compré por ebay en EEUU aunque hoy por hoy quizás ya no las comprara allí por el peligro de que te la paren en aduana.
    Me parece que el modelo 242 está descatalogado.
    Saludos.

  87. jose daniel said

    Gracas por tu ayuda «Pescaatot» lo preguntaba por que en milanuncios.com vi una eagle cuda nueva dentro del paquete original por 100 euros asi que pense en cogerla pero si dicens que la 300 en algo mejor me decantare por esa.

    Gracias otra vez.

    Un saludo y buena pesca.

  88. rome said

    y digo yo, es imprescindible la sonda?, es decir, que tipo de pesca puedo hacer sin sonda? posiblemente sea mucho mas dificil localizar el pescao. Estoy empezando y tampoco quiero gastarme una pasta por ahora, todo se andará.

    Si no es aqui donde tengo que hacer esta consulta, ruego me disculpen.
    Saludos.

  89. Sir Owens said

    …Y tienes toda la razón Rome.
    No todos los que ahora venimos usando kayak para pescar vamos «siempre» provistos de sonda.

    Disfrutar del curri o hacer spinning, son modalidades que no precisan de la electrónica…pero claro, con lo fácil que a todos nos resulta cambiar de caña y pasar a fondeo o disfrutar de unas horas de jigging y observando una batimetría que incita a depredadores…pues…

    Como equipo básico imprescindible ya sabes: kayak, pala, gorra, chaleco y una caña. Lo demás ya lo irás añadiendo tú mismo.

    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  90. Andres said

    Hola señores,

    Como siempre gracias por los artículos tan bien detallados y explicados para novatos como yo.

    Acabo de adquirir un echo 100 de garmin y tras leer muchos articulos me he quedado con los miedos de las burbujas de aire en el transductor dentro del casco, de la incorrecta colocacion del transductor una vez pegado y de los arañazos que recibe el transductor si lo instalas en el hueco de la prowler 13 en el exterior.

    Así que a base de darle vueltas al coco he optado por hacer una T con un trozo de metraquilato y colocarlo en la tornilleria del timón pasando el cable x la línea de vida y utilizando el soporte que trae de serie.

    Como vi que este transductor venia preparado para montarlo en el motor de una lancha creo que puede ser una buena opción, pero lo desconozco.

    Así que pensé en consultaros a ver que os parece la idea y si es buena poder ampliar un articulo tan bueno como este.

    Otras opciones que he estado barajando es pasar el cable por dentro del kayak.y sacarlo x el tapón que trae de serie.

    Un saludo y gracias.

  91. Andres said

    Otra duda mas, he utilizado una batería de alarma domestica de 10 amperios que compre en una tienda de electrónica ya que es algo mas pequeña.

    Es mas que suficiente no?

    Muchas gracias

  92. Makrela said

    Hola Andrés:

    Yo tengo una garmin echo 100, d elo más básico que hay ahora mismo, pero también de muy muy bajo consumo. Yo compré una batería de ciclomotor de 4 amperios, es la más pequeña que hay a no ser que quieras una de lit-ion. Yo pesco en jornadas de no más de 5-6 horas y jamás me he quedado sin batería y la cargo cada 4 salidas. Yo tengo un trident 11 y en la proa, debajo del tambucho delantero, tengo un estuche con cremallera (viene de serie) en el que cabe holgadamente esa batería que te digo. Igual para el lugar que has reservado en la prowler, es aún grande para ti.

    La compré en un centro comercial y me costó 18 euros. Es libre de matenimiento.

    En cuanto a la sonda, ya no tengo las instrucciones, pero recuerdo que leí el consumo cuando Arturo «Caballa» me lo preguntó y era bajísimo. Así que con 10 amperios irá de sobra.

    Aunque no soy experto, espero haberte ayudado.

    Salud.

  93. Andres said

    Gracias x la respuesta makrela.

    Iba a subir una foto del transductor instalado en la tornilleria del timón… Pero no se hacerlo.

    Sabes si ahí ira bien?

    La he puesto bastante baja para q haga contacto con el agua, pero me pregunto si me frenara al navegar… Por la anchura que tiene espero que no demasiado, mañana saldré a probarlo.

  94. Makrela said

    Andrés está claro que el transductor en contacto con el agua,e s lo mejor y más fiable, pero, ¿no te planteas colocarlo dentro del casco? Yo he pegado con sikaflex dos pìezas de foam con forma de U y ahí encajo el transductor pegado al casco, de forma que realmente lo he convertido en portátil. Lo coloco y desmonto cada vez que salgo.

    Las piezas que te hablo se venden en Ikea y sirven para que las puertas no cierren y evitar que los niños se pillen los dedos.

    El transductor ahí donde dices, al final se llevará golpes, rasguños y cualquier descuido… De hecho vendí hace tiempo una bic Bilbao con una instalación como tú dices y el primer día, el chaval que lo compró, lo rozó contra el suelo y acabó rompiéndolo.

    Salud.

  95. Jose Castilla Soto said

    He comprado una sonda Garmin Echo 100, y tengo un kayak modelo Tekila de Omey. ¿Cual seria el lugar mas apropiado donde instalarlo? ¿Este modelo se puede instalar en el interior del casco con sikaflex? ¿Hay ventosas para instalarlo en el exterior?
    Gracias por vuestra ayuda

  96. dani said

    hola amihos de peskama mi consulta es para ver si algien me puede ayudar a con la bateria para la sonda humminbird 153 y si algien me puede decir alguna bateria y cargador que sean economicas.Muchas gracias de antemano a tosdos.

    Un saludo y buena pesca

  97. Paco Ramos-Kurrican said

    Dani no te metas en complicaciones, actualmente en Ebay puedes encontrar multitud de baterías a precio baratísimo y que son de Li-Ion, es decir de litio. Mucho más pequeñas y de mayor capacidad, y con precios que van desde los 15 a los 40 euros según pujas y capacidad. Una batería normal para tu sonda y que te aguante muchas horas de pesca te podría valer con 12V y 4,8Ah. El cargador lo suelen traer de serie.

    Saludos.-

  98. valentin said

    hola me he comprado la trident 11 ,alguien sabe si la garmin 300 c va bien o me recomendais otra,un saludo

  99. Jo said

    hola tengo un humminbird 200dx y quisiera saber donde me lo repararian en Madrid

  100. Sres. Me he cargado en un mal uso mi Eagle-Cuda 350i S/Map, si alguien tiene una y la quiera poner en venta coméntenmelo a josbertoragel@gmail.com Gracias

  101. PuntaCarnero said

    Alguien tiene alguna Lowrance DSI o HDI para saber si el sistema de escaneo ecografico funciona bien en el mar ? los videos que veo son de pantanos en USA

  102. Christian said

    Hola tengo un Garmin Echo 100
    Que es para instalar en el espejo.
    es posible que instale el transductor
    dentro del bote y no en el espejo.
    mi duda es: funciona de la misma
    manera o no?
    Gracias

  103. Hola, alguien sabe donde puedo comprar un transductor? esa pieza se descompuso!

  104. Francisco said

    Muchas gracias por vuestros consejos. Acabo de comprarme un rotomod k largo
    Voy loco por estrenarlo y salir a pescar.
    Me gustaría que me aconsejarais sobre que sonda poner en este kayak.
    Muchas gracias

  105. Jose said

    usa un Lowrance, . Elite-7″, Elite 5″ or Elite- 3x, combo (Sonar y GPS) por supuesto y sonar chirp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: