En los últimos tiempos en los que las técnicas de pesca están evolucionando a pasos muy acelerados gracias en parte a las nuevas tecnologías de diseño, ha aparecido una técnica denominada jigging, cuyo origen algunos se lo atribuyen a los Vascos que en el siglo XV utilizaban uno llamado «chivo» para localizar los Bacalaos. Sin embargo, y circunscribiéndonos al Estrecho, los más ancianos del lugar recuerdan cómo en Tarifa hace 40 años utilizaban también unas muestras de plomo a las que daban brillo raspándolas con la navaja y a las que le ponían 4 anzuelos a modo de assist.
Pero en realidad estamos hablando de una técnica relativamente reciente, el deep jigging, importada de Japón y utilizada desde 1982 por Hideyuki Kitamura y perfeccionada en la actualidad por Yoichi Mogi, y que gracias a la labor divulgativa de Nicola Zingarelli (Caranx.net) ha llegado hasta nuestras manos.
Siempre he querido vivir la experiencia del deep jigging desde embarcación para poder llevar estos conocimientos a las posibilidades reales de jigging extremo en Kayak, y como tal hemos hecho una incursión a esta modalidad de pesca aunque para ello tenga que ser desde una embarcación a motor.
El Estrecho de Gibraltar es el lugar ideal de nuestra costa para poder practicar el deep Jigging y habitualmente podemos encontrarnos numerosos pescadores practicando esta modalidad desde embarcación. De todos ellos cabe destacar a Víctor que a bordo de su barco «Zurazu» se ha convertido en todo un especialista del Deep Jigging habiendo conseguido numerosas y extraordinarias capturas en estos últimos años y al que tuve la suerte de poder acompañar en una de sus salidas de pesca. Lee el resto de esta entrada »