Cañero doble para kayak Bic bilbao
Posted by Romar en 5 julio, 2009
Llevaba tiempo con ganas de instalar un cañero doble en la proa de mi kayak Bic Bilbao.
Como los cañeros que encontré en el mercado eran caros, decidí fabricar uno con tuberías de pvc a medida para mi kayak.
En las fotos siguientes explicaré paso a paso su fabricación e instalación en el kayak, espero que os guste el brico y le saquéis provecho.
Material para iniciar este bricolaje
Con unas herramientas muy básicas, que la gran mayoría podemos tener en casa, a saber, una radial, una lima y un rotulador indeleble, he llevado a cabo este brico. El Material de PVC consta de un tubo de 40 mm de diámetro, una T de 40mm y una reducción de 110mm a 40mm.
Soporte de la caña
Cortamos dos piezas de unos 17 cm del tubo de PVC y marcamos la plantilla en ellas con rotulador oscuro y permanente.
Tras cortar las dos piezas donde irán posadas las cañas limaremos los cantos dejando los filos redondeados, ¡ojo! no cortéis sin sujetar la pieza con un torno y sin utilizar unas gafas de protección, por seguridad (no tomar la foto como ejemplo).
Soporte
Cogemos la reducción de 110mm a 40mm y cortamos tal y como se ve en la foto.
Estructura del cañero
Cortamos dos piezas de 20 cm (las que en la foto están marcadas con el número 3) y una de 15cm (numerada como 4).
Marcamos una de las puntas de cada pieza número 3 y cortamos oblicuamente para facilitar la colocación de los tornillos que agarrarán el soporte de la caña. Luego ensamblamos con pegamento de pvc tal como os muestro.
Ya pegada las piezas taladramos los soportes y la base con la inclinación adecuada y las sujetamos con tornillos inoxidables. ¡Ojo! Comprobad la inclinación, una vez hechos los agujeros ya no hay marcha atrás.
Colocamos las piezas ensambladas en su base y taladramos el agujero donde fijaremos el pasador, hay que asegurarse de que estén alineados. Solo con aflojar un poco el pasador lograremos girar tanto para un lado como para el otro. Tenéis la opción de colocar el pasador sin la opción de giro pero la opción de giro nos ayudará a colocar la caña en el soporte. En caso de una fuerte picada girará hasta el tope absorbiendo parte de la energía de la picada y colocándonos la caña casi en la mano.
Cierres de seguridad
Los cierres están hechos con elástico resistente, de esta forma en caso de una gran picada no partirá el soporte. Sus extremos sujetos con hilo de pescar y sujetos al artilugio por dos sujeta cables de tornillos. Los topes negros, vemos uno de ellos en la foto inferior, son sacados del gorro de una chaqueta.
Este cañero está pensado para el curricán y el fondeo. La base y el cañero no están probados con piezas de gran tamaño, yo por seguridad llevo las cañas bien sujetas con su cordino de seguridad. Este cañero tiene la función de medio giro para mayor comodidad a la hora de colocar las cañas, en la última foto lo muestro.
Refuerzo del soporte
Reforzaremos la base utilizando una masilla epoxi para evitar rotura en la parte que ejercerá más tensión.
Ya solo queda montarlo en el kayak.
Terminamos el montaje taladrando el soporte. Le haremos cuatro boquetes y luego lo atornillaremos en el kayak directamente.
Fotos cañero recto.
Fotos opción giro.
Saludos de Francisco “Romar”, Julio 2009
Sir Owens said
Paco…eres un artista!!
Dá gusto palear y compartir experiencias con personas de tu talla.
Desde ya…y ya llevamos una plantilla de «verdaderos galácticos», hay que reconocerle a Arturo (alias Florentino) la excelente adquisición de fichajes para ir haciendo de este blog lo mejorcito a nivel de EQUIPO…donde todo se comparte con aquellos que acuden a saber y encontrar apoyo.
Gracias por ayudarnos a seguir aprendiendo.
Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.
Kastaneo said
Joer que currados !!
Enhorabuena por el brico … vaya manera de abrirnos los ojos.
Un saludo desde Asturias.
Caballa said
Hola Francisco:
Entre tantas y ejemplares capturas, acontecimientos y demás era ya hora que se publicara un brico bien trabajo, bien concebido y bien ejecutado al que habrá que poner a prueba de fuertes picadas en estos meses estivales, pero que seguro te dará un excelente resultado con las lubinas de otoño.
Destacar en particular el giro, con regulación de frenado, que da el soporte cuando la caña recibe la picada, dejándola al alcance de la mano sin tener que echar el cuerpo hacia adelante, desestabilizando en ocasiones nuestro kayak.
Muchas gracias por compartir con todos nosotros este brico, ahora toca ilustrarlo con una buena captura…
Un saludo
Arturo «Caballa»
Raspacejo said
Enhorabuena por tan buen brico Romar. Está claro que con lo que nos cobran por un cañero nosotros lo fabricamos por una cuarta parte, y con lo que nos sobra tenemos para invertir en otros accesorios de pesca.
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Caballa said
Hola Sir Owen’s, al hilo de lo que comentas me gustaría aprovechar el hecho para agradecer desde aquí la siempre altruista colaboración por parte de todos los colaboradores, presentes y futuros, gracias a ellos Peskama es lo que es, lo que ha sido siempre y lo que seguirá siendo, un lugar donde compartir nuestras experiencias de pesca desde kayak.
A mis invitaciones por participar con artículos en Peskama a cada uno de los colaboradores que ya todos conocemos y a los que nos quedan por conocer, he recibido siempre la misma respuesta, sencilla, emotiva y directa; «Sí, es un placer, es un honor…» cuando el placer y el honor es nuestro por tener la suerte de vivir por escrito y mediante imágenes las acciones de pesca técnicas, valientes y espectaculares de todos ellos.
Compartir toda esta información nos hacen ser mejores pescadores y sobre todo, mejores personas.
Ayudar, compartir, enseñar nos hace ser parte del éxito del novel pescador que moja por primera vez sus señuelos desde su kayak, y esa sensación resulta impagable.
Gracias a todos.
Un saludo
Arturo «Caballa»
Homer said
Fantastico brico Romar, mi mas sincera enhorabuena.
Viendo este artículo se ve un trabajo bien ejecutado de principio a fin por una persona meticulosa en todos los aspectos.
Un saludo Héctor (homer)
Txubaskos said
Me ha parecido muy interesante y práctico. Normalmente estas ideas seguro que bullen en nuestras cabezas, pero solo cuando vemos un desarrollo tan pormenorizado nos damos cuenta de que podemos más de lo que creemos.
Gracias por todos los detalles, y lo bien pensado y ejecutado que lo tienes.
Un saludo Agur on bat.
alejandro romero"timmers" said
hola a todos ,solo decir que este sabado pasado tuve la oportunidad de ver el cañero en directo y la verdad me quede alucinado,muy bien acabado y comodo,ademas de economico,como ya te dije una gran idea paco gracias por compartirla,saludos
Cañero said
La verdad es que es un trabajo impecable, tanto en la idea como en el resultado final.
julian said
Enhorabuena por tan buen brico, la verdad que en directo aun gana mas y se aprecia su impecable acabado, sin mas dilacion y esperando que llegue el fin de semana de nuevo ,para saciar este mono de mojar el kayak de nuevo, un saludo compañero.
pd: cambia el cable de seguridad de la pala jejejejejejeje
Arañaman said
Eres bueno, tío… Muy práctico, manejable y barato. Tenemos que probarlo por Cabopino, con los demas del grupo que se quiera apuntar, por que me lo has dicho en varias ocasiones, pero nunca he podido. Un abrazo!
Juanma Arañaman
elrodi said
Sois unos cracks!!! TODOS!
Gracias
tobimaru said
Hoé pisha! no me lo crei cuando, al ver la foto, lei que los cañeros eran un brico, de lujo la idea y la ejecucion impecable. Chapó, tomo nota quedando agradecido Romar, por compartir ideas como esta.
Seguro que alguno habrá pensado en aplicar este brico para el soporte del GPS o de la sonda.
PuntaCarnero said
Si los ingenieros de la fabrica donde trabajo fuesen tan laboriosos e ingeniosos como tu, ésta no estaria encaminada al desmantelamiento, que es hacia donde ahora va.
Gracias Romar por enseñarme que con poco se puede hacer mucho
Romar said
Hola amigos, gracias por tantos halagos innecesarios solo he querido colaborar con peskama y ayudar a todos los que leen estos artículos que como a mi nos han abierto los ojos en tantas ocasiones y los emocionantes relatos de pesca que nos motivan a salir con nuestros kayak en busca de esas piezas tan deseadas por todos.
Quiero agradecer a Arturo y Albatros que hacen realidad peskama, se lo curan día a día y sin animo de lucro eso sí que tiene mérito.
Gracias a todos y espero veros en la mar «Romar´´
icb said
Romar me ha gustado mucho tu brico, asi que cuando acabe con la instalacion de la sonda me pongo a ello.
Un saludo y gracias.
Sevi said
Pedazo de brico y qué bien explicado si señor, de 10 esa es mi puntuación, la verdad que estamos rodeados de maestros del pvc qué fácil parece cuando uno lo lee otra cosa es ponerse manos a la obra…….
Gracias muchas gracias Romar gente como tu es la que hace grande este nuestro deporte y afición, la pesca.
Saludos
Jose Trail Cantabria said
Menudo trabajo, cortar, encajar, pintar, comprar todos los accesorios, no sé yo si sale más barato que comprarlo hecho, porque el tiempo que dedicas también vale, de todas maneras te ha quedado fenomenal, mejor que uno de la tienda y la satisfacción de haberlo hecho tú, eso es lo que más vale sobre todo para tí, un saludito
carlos novatocar said
Hola Romar
Brico ingenioso y fantástico por su nivel técnico y acabado,!superior!!
Muchas gracias por compartir y enseñar
Un saludo, Carlos Novatocar
carlos novatocar said
Se me olvido.
¿Dónde o cómo conseguir esos sujeta cables blancos?
Romar said
Hola compañero, te comento, los sujeta cables los compré en una ferretería, no son para pared, son para muebles o traseros de electrodomésticos.
Gracias por tu comentarios, saludos de Romar
pacokayak said
si os pusierais igual con los coches….os fichaba ferrari para el año que viene que con vosotros y fernando alonso seguro que nos llevamos el mundial
champi said
simplemente fantastico,si no te aguanta el pvc ,creo que con unos pequeños cambios en la base(cuestion de logistica)lo podria crear en aluminio.cuando lo pruebes con una picada gorda me gustaria saberlo por si te puedo ayudar
Victor said
Enhorabuena, Romar.
Me gustaría aprovechar para preguntarte qué tal te va con el Bic Bilbao, pues estoy pensando en comprarme uno.
Un saludo
javi said
Me gustaria saber mas sobre el bic bilbao ya que es un de los que tengo en mente para adentrarme mas en este mundillo de la pesca en kayak
miguel said
hola, me compre un bic bilbao hace poco y he notado que me entra agua, el de decathlon me dice que es normal,que entra por condensacion,pero al vaciarlo por el tapon he visto que el agua es salada, a los que teneis el modelo bic bilbao (sin tambuchos) encontrais esto normal? un saludo.
Paco said
Hola.
Me voy a fabricar uno este fin de semana (aunque dudo que con lo mamazas que soy me salga algo parecido), pero siempre me ha dado miedo hacer taladros en el kayak.
Querría preguntaros si al atornillar el cañero al kayak directamente no se usan juntas tóricas, gomas o selladores de cualquier tipo para evitar la entrada de agua.
Gracias y un saludo.
Paco
Paco said
Se me olvidó marcar lo de recibir comentarios siquientes por correo 🙂
Jorge said
exelente brico! muy ingenioso! felicitaciones!
GUILLERMO CAINZOS GELABERT said
exelente el brico que facil que la haces para ir teniendo en cuenta.gracias tarpon
javier said
Gracias por compartir, es genial facil y baratisimo. pero no seria mejor poner algo para q no se entre el agua, no se al taladrar puede pasar algo de agua, seguramente poca y por eso no comentas de poner nada.
yo voy a comprar mi primer kayak, sera un bilbao, pero lo quiero para pescar en rio y pantano, en vacaciones en mar, pero su uso sera como comento en rio o pantano, es ideal para novato ni idea de kayak o no? gracias
(si tienes mas trucos y quieres compartir muy agradecido, gracias)
Alvaflo said
Hola buenas. Tengo un kayak freedom de perception y me gustaria ponerle un cañero empotrable. Aquí donde resido hay una tienda de embarcacones y venden cañeros. Me gustaria saber la medida de los cañeros para el kayak y si me recomendais agujerearlo.
Muchas gracias.
Un saludo.
Alvaflo.
El bahía said
este brico me viene de lujo por que yo tengo el mismo kayak que tu
nacho said
simplemente espectacular