PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.708 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

Archive for enero 2010

Bichero y pasa-peces artesanales

Posted by explorer en 26 enero, 2010

En esta ocasión realizaremos un brico facilito pero que nos será muy útil en nuestras salidas de pesca.

Si bien el bichero no es un complemento que se use a diario como el pasa-peces, pero si la situación lo requiere y no lo llevamos puede suponer la diferencia de cobrar una buena pieza o perderla.

Personalmente tenía un buen bichero de un tamaño considerable, a consecuencia de ello muchas veces lo dejaba en casa para no portar más trastos o cuando pensaba que el tipo de pesca de ese día no lo necesitaría. Como es evidente es imposible saber cuándo puede saltar la sorpresa y una inesperada picada me deja cara de pez acordándome de mi espléndido bichero guardadito en casa.

Decidí que eso no volvería a pasar y la solución era muy simple, construir uno que se adecuase a mis necesidades. Debía ser pequeño, manejable y adaptarse perfectamente al kayak, o mejor dicho a la caja que uso para los útiles de de pesca, y, por supuesto, tendría que tener una cogida segura y rápida con una sola mano.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Brico | Etiquetado: , , , , | 47 Comments »

Curricán: Lubinas y Bailas. Particularidades de su pesca.

Posted by Raulubi en 14 enero, 2010

En este segundo artículo que dedico a la pesca de la lubina y la baila al curricán desde kayak, intentaré plasmar algunas conclusiones a las que he llegado fruto de muchas horas dedicadas a este tipo de pesca. Espero os sirvan para marcar algunas diferencias a la hora de perseguir una u otra especie, pues si bien ambas comparten hábitats en arenales de baja profundidad, cada una tiene sus particularidades al pescarlas desde kayak.

Estas líneas vienen a completar el artículo ya publicado por Peskama “Tras la lubina al curricán en los bajos de arena”, en el que se abordaban aspectos generales de esta pesca, el curricán de superficie, en este tipo de escenarios.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Artículo, Pesca, Técnica de pesca | Etiquetado: , , , , | 32 Comments »

Un año de Novato

Posted by Becerete en 7 enero, 2010

¡Parece mentira!, Ya ha transcurrido un año de mi bautizo en PESKAMA como articulista (Benditos Reyes Magos) con el seudónimo de Becerete. Que vivencia más bonita la de aquella Navidad del 2008, sobre todo, recordaré de por vida, la inocencia de mi hija Elena leyendo la carta en la que Baltasar le explicaba que el kayak estaba esperando en el garaje por falta de espacio.

Los padres revivimos gracias a nuestros hijos aquella ilusión de nuestra infancia. Desgraciadamente esa inocencia se ha perdido en la Navidad del 2009, algo que aun siendo lógico y natural no llegamos a acostumbrarnos porque a los padres siempre nos parece demasiado pronto.
¿Qué ha ocurrido desde entonces en mi vida como kayakero?, os voy a ser sincero, no todo han sido vivencias positivas. Cuando leemos esos estupendos artículos parece que aprendemos muchas cosas, sin duda, así es, pero amigos, ¡ojo al dato!, una cosa es leer y otra muy diferente es asimilar los conocimientos que nos ofrecen los autores en sus trabajos.

Voy a hacer algo que a lo mejor no es habitual, no voy a describiros en este segundo artículo lances de mis primeras capturas, ni poneros fotos de mis primeras víctimas, entonces os preguntaréis: ¿qué va a escribir Becerete digno de ser publicado en PESKAMA? Muy sencillo y a la vez un poco… Confesaros mis primeras novatadas vividas en soledad, no es fácil desnudarse ante los lectores con un tema tan especial.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Artículo | 25 Comments »