Puente de San José
Posted by Cañero en 23 marzo, 2010
El viernes 19 de marzo madrugué para estar en la costa con las primeras luces, de hecho llegué de noche, ya que me gusta pescar las dos primeras horas de sol y aparte por ser el día que era tenía compromisos más tarde, al llegar me encontré el agua hecha un plato y una niebla que lo empapaba todo, vista la situación y las previsiones meteorológicas, decidí cambiar los planes que llevaba y meterme hacia una zona en la que tengo varias piedras pequeñas en las que rara vez se puede pescar debido a su lejanía de la costa ya que están en un punto en el que generalmente hay corrientes fuertes.
La decisión está tomada y pongo el rumbo directo al sitio sin pararme en otros puntos que tengo por el camino, tras un rato paleando me planto en la zona, son piedras chatas en las que no se reflejan desniveles de fondo, salvo en algunas un metro más o menos, digamos que la sonda marca cambios de textura y son manchas muy pequeñas que rondan desde 5 hasta 10 o 12 m2. Debido a esto y las grandes corrientes del sitio nunca las había pescado en condiciones, ya que coger la deriva correcta para colocar un plomo en una piedra de 6 o 7 m2 desde 60 metros con corrientes es posible, pero solo podremos tirar el plomo una vez por deriva y a la segunda estamos fuera.
El caso es que este día la corriente estaba muerta y no había aire, esto posibilitó que no hiciera falta calcular prácticamente nada para pasar por encima ya que poniéndome ligeramente adelantado en la piedra el jig llegaba al fondo justo en su inicio y me permitía pescar cuatro o cinco viajes en cada deriva. Estas son piedras de pargos y no tardaron en salir, pero no merecían morir, el caso es que en una de las piedras más pequeñas tiro un Zero Dropper de 150 gramos y al primera tirón la caña se bloquea y en un segundo me percato de que no es enroque y empiezo a bombear con firmeza para levantar del fondo al bicho, le doy un par de vueltas al carrete para coger agua y dado el primer paso, llega la hora de aguantar un poco para asegurar, dejo la caña quieta y amortiguo los tirones dando caña, quiero decir que no le doy hilo sino que contrarresto los grandes tirones bajándole la caña, el bicho toma resuello y sabiendo lo que es, rápidamente empiezo a bombear otra vez y a subirlo, otra arremetida y otra vez a aguantarlo, a partir de aquí se entrega y solo tira tímidamente a media agua, “qué maravilla ver subir los meros con ese color y ese poderío”.
Dándome por contento con la captura y teniendo en cuenta los compromisos del día, decidí dar por concluida la jornada.
Con la ilusión del día anterior el sábado salí a buscar otra vez esas dos horas mágicas del amanecer, había calma total, la zona la misma pero en diferentes piedras con el resultado de una gallineta de dos kilos y algún pargo.
Con estas piedras hay que ser respetuoso y no quemarlas, de manera que si a una le quitas un bicho de fondo “sedentario”, habrá que darle respiro si queremos que en ella siga habiendo pesca, ir rotándolas y procurar no dárselas a nadie o que nadie nos las pille, ya que si personalmente uno tiene cuidado con ellas y las respeta, no se sabe lo que pueden hacer los que vengan detrás. En esta zona hay otras dos piedras de mero que no toco desde el verano, he pasado muchas veces por encima y no tengo previsto tocarlas hasta el verano que viene como mínimo, y es que estos bichos sedentarios tienen carencia a ciertas piedras y es cuestión de tiempo que otros las tomen…
Luis «Cañero»
©Peskama2010
peskadulce said
muy majos los dos enhorabuena, el mero estaría buenisimo me parece perfecta tu forma de pescar en el sentido de dejar reposar las zonas buenas y no quemarlas.
Feliz dia del padre
Antonio Daniel » peskadulce»
Raspacejo said
Hola Luis. Una vez más demuestras lo buen pescador que eres. Ya no solo por tu técnica y sabiduría, sino por la forma que tienes de dejar respirar las zonas. Esto, aunque no lo parezca es una de las principales causas que tenemos que hacer para no reventar los fondos. Está bien cambiar de zona, no solo para ello, sino para no caer en la monotonía y aburrimiento. Personalmente, los días en que las picadas brillan por su ausencia, dedico ratos a observar nuestro perfil submarino en busca de nuevas oportunidades de pesca. Más de una vez me he llevado alguna sorpresa.
A seguir así Cañero.
Un saludo.
«Raspacejo»
Edgard said
Me parece excelente tu compartir.. yo estoy en Nicaragua, pero aca no conozco a nadie que practique pesca en kayak, al parecer sere el primero… tengo pensado iniciar a finales de junio cuando regrese de USA donde voy exclusivamente a comprar el kayak y accesorios… Saludos estamos en contacto…
Efrén Sánchez said
Enhorabuena por las capturas y por tu buen hacer, dejando descansar esas piedras para no quemarlas.
Un saludo.
pescador1950 said
Hola cañero, antes de nada felicidades por las capturas, yo pesco en barco y a lo que tu dices de que hay que respetar las zonas de pesca empezando por uno mismo, en mi barco le he puesto un espejo retrovisor de autobus, para que, pues cuando me acerco a una piedra pues miro a través del mismo por si viene alguién siguiendo, por eso hay que cuidar nuestros pesqueros , sigue así Cañero, todos deberiamos de ser como tú.
Saludos a todos.
Inuit said
Luis, capturas variadas y vistosas, sobre todo ese merote. Felicidades. Abres fuerte la temporada de jigging.
Un abrazo
Gaspar
Paco Ramos,Kurrican said
Cañero tus pesqueras siempre son a lo grande, ¿no has probado a coger mojarritas con un cachito de chipirón?, te aseguro que también es divertido y relaja, jejeje, es broma.
Enhorabuena, y buenísima forma de entender la pesca, ojalá todos tomen nota de esas pautas éticas tan necesarias.
Un saludo.-
CHACARRON_5 said
Enhorabuena Luis por esas preciosas capturas y por tu concepto de pesca sostenible.
La foto del mero derrotado sobre la superficie es espectacular, ademas se aprecia lo bueno que estaba el dia.
Un saludo
Pablo
Sir Owens said
Una vez más tus artículos destilan «profesionalidad kayakera y una enorme responsabilidad para con nuestro medio marino».
Al hablar de capturas, yo sigo pensando que la satisfacción de esta modalidad de pesca está dentro de cada uno de nosotros…con la recompensa de capturar y devolver a los pequeñines, con la satisfacción de enganchar un «bicharraco», con sacar un puñado de jureles, con venirte de bolo (mejor que no ocurra)…pero a fin de cuentas, vivir en contacto con el mar y encontrar sensaciones que te hagan vibrar.
Como siempre Luis, mi felicitación por ser un pescador ético y que cuando nos sacas de pesca, nos ayudas a portear bonitas capturas.
Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.
Kayukiyo17 said
Felicidades Cañero, sobre todo por ese respeto a la naturaleza. Si todos pusieramos de nuestra parte un poco de conciencia sobre el fondo marino, habría pesca para todo el mundo y para nuestros hijos. Respetar esas zonas y no abusar de capturas es de pescadores autenticos y responsables.
Un saludo a todos.
Kayukiyo17
Xuso said
Enhorabuena Luis «cañero», ojala pudiéramos llegar nosotros aquí en Valencia a 60m de profundidad con un kayak y encima poder estar allí a la salida del sol, sigue respetando así los caladeros y suerte con los meros, por cierto ¿que pesó?.
Un saludo Jesús «Xuso»
pescaatot said
Como bien dice Xuso, nosotros para llegar a los 60 metros tenemos que salir el día antes…pero bueno, nos conformamos con los 15-25 metros donde ya se pueden sacar piezas interesantes.
Como bien comentas, siempre es importante dosificar las visitas a nuestros puntos calientes. Hay que sacrificar muchas veces pesca por trabajo de remo en busca de nuevos puntos.
Me cuesta estar en el pesquero antes de la salida del sol, tendré que hacer un esfuerzo, ya que por lo que se comenta y con los «pocos» metros en los que pescamos, habrá que madrugar y aprovechar esa dos primeras horas de poca luz. A ver si ahora que cambian la hora…
Enhorabuena una vez más por las últimas pesqueras, tu artículo y bien por esas fotos en el mismo pesquero.
Saludos.
Bichero said
Enhorabuena por la captura y por tu filosofia de respeto al mar.
Sobre todo con el mero hay que tener un especial cariño y respeto, son peces que pueden vivir hasta los 50 años y por desgracia cada vez quedan menos.
rogerio said
parabens sou rogerio tambem pesco de kayak e sempre acompanho os relatos e experiencias de voçes ,mas queria algumas dicas sobre a pesca no mar ,já que eu ainda não entrei e o mar aqui é muito revolto e estou um pouco apreencivo, obg
jjcr said
Enhorabuena por las capturas y por tu filosofia en el mundo de la pesca.
Saludos JJ
Txubaskos said
Mira cañero, que no lo eres: eres pescador. Pero de verdad. Yo soy tentador, porque tiento y poco aprehendo; y por eso te agradezco tus lances, tu correcta narración, tu saber estar y contar, y que presentes el valor de un pescador de kayak.
La sencillez con la que cuentas la pesca del mero, no es sino una humilde presentación de lo buen pescador que eres. No creo que sea nada fácil sacar esa pieza, pero menos saber dónde, como y cuándo. Pero sobre todo, saber respetar los tiempos, los momentos; dejar respirar a la mar para que restañe sus heridas.
Gracias por tus historias, sigue dándome envidia, y sigue escribiendo. Chapeau! que dicen los galos (¿Están locos estos…?)
raulubi said
Me alegra que sigas en tu lìnea para disfrute de todos.
Es un placer leer tus aventuras encima del kayak, derrochas saber pesquero y respeto al medio que tanto amamos por los cuatro costados.
Un saludo y ya espero impaciente el pròximo capìtulo.
Raulubi.
Eduardo/Peskacor said
Enhorabuena por las capturas y sobre todo por esa forma de entender la pesca, pesca responsable,pesca selectiva y pesca deportiva. De alguna forma lo que haces es sembrar para luego recoger los frutos ya maduros,si señor dando ejemplo.
Un saludo.
Robalero said
Enhorabuena por las capturas, no puedes empezar mejor el año. Menudo regalo del día del Padre. Por cierto, ¿el pescado lo sacaste para los compromisos?… es broma.
Un fuerte abrazo y que sigas en esa linea.
Robalero
josezafira ( El bahía) said
hola a todos
enhorabuena por la captura , por el relato y por tu manera de respetar el medio marino ojala hubiera mas gente con esa filosofia el mar estaria mas repleto por eso mis felicitacion
nos vemos en la proxima
Caballa said
Enhorabuena Luis «Cañero», es una suerte tenerte de colaborador por tu «savoir faire» en la mar y por la forma tan exacta de relatarnos los combates que duramente libras con los meros que con tanta paciencia y esmero consigues encontrar en esas piedras que muchos de nosotros pasaríamos de largo…
Desde luego que en tu caso «sembrar para recoger» es una máxima que llevas a la práctica de forma ejemplar, sin contar con las sueltas de piezas que muchos llevarían a casa.
Gracias por ilustrarnos y enseñarnos, de tí siempre aprendemos algo.
Cada vez que veo un mensaje de «Cañero» en mi móvil, una sonrisa se dibuja en mi cara a la vez que leo un escueto texto que dice «Mero», «Dentón»… eres un campeón.
Un abrazo
Arturo «Caballa»
tarpon said
cañero : hermosa pesca aquí al pargo le decimos besugo y lo hemos buscado sin suerte, últimamente sacamos muchas pescadillas y corvinas.
Un abrazo, tarpon
CAÑERO said
Gracias a todos, esperemos que el mar continue dando sus frutos por mucho tiempo, sino los que no somos de sentarnos a jugar al domino o a ver la tele…
miguelmq1 said
Hola.
Enhorabuena por las capturas, y, como ya han dicho muchos compañeros, felicitarte tambien por el respeto que tienes al mar, dejando «respirar» los puntos mas calientes, esas piedras que sabes, para «que no se apaguen», y sigan dando sus frutos.
Saludos, Miguel.
espeton said
Hola a todos, y enhorabuena Luís. Menudas capturas. Eres un artistazo y te agradezco, me encanta, que transmitas la necesidad cuidar los pesqueros.
Suscribo lo que creo que ya han dicho y demostrado otros. Los sitios de pesca son fruto del trabajo, la experiencia, bla, bla, bla, personales e intrasferibles.
Un abrazo y a ver cuando salimos juntos.