PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.705 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

Test del Search 13.0 de Perception kayaks

Posted by PESKAMA en 19 septiembre, 2010

Traer determinados modelos diseñados y fabricados en otros continentes a Europa supone siempre un esfuerzo económico, pero después de algunas conversaciones con el staff de Omei-kayak, distribuidor nacional de la marca Perception kayaks, hemos tenido la oportunidad de pasar por nuestro Banco de Prueba de Peskama a la última apuesta de Perception en EEUU, el Search 13.0.

Inicialmente si observamos las fotografías laterales del kayak disponibles en la web americana, www.perceptionkayaks.com, el parecido con otros kayaks de pesca analizados en esta sección es evidente, pero un kayak siempre hay que verlo desde abajo porque lo que determina el comportamiento de una embarcación es, sin duda, su casco. Y que mejor forma de comprobarlo que con un mar movido y buenas olas…

Una vez más destacar la colaboración de los integrantes del Banco de Pruebas de Peskama, que acuden sin dudarlo a estas pruebas. En esta ocasión contamos con Pepe «Explorer», Miguel «Sir Owen’s», «JjCaparros» y Carlos «Wasabi» que con sus comentarios y consideraciones, basados en la experiencia que atesoran, nos ayudan con el análisis de cada una de las embarcaciones que testeamos.

Descripción del kayak:

Sus características son:

Datos del fabricante:
Eslora: 396cm
Manga: 76cm
Altura desde cubierta: 40cm
Longitud bañera: 137cm
Ancho bañera: 48cm
Peso: 27kg
Carga máxima: 136kg
Comprobados por Peskama:
Eslora: 402cm
Manga: 76cm
Altura máxima: 35cm
Longitud bañera: 135cm
Anchura bañera: 48cm
Peso total del kayak: 30kg

Enlace del fabricante: www.perceptionkayaks.com (EEUU)

Equipamiento:

En la proa de la embarcación tenemos un asa de transporte que resulta muy cómoda en los desplazamientos desde y hasta la playa, y que gracias al sistema que utiliza mediante la unión de cabos elásticos queda perfectamente recogida durante la navegación.

A continuación tenemos un gran tambucho oval que da acceso al compartimento de proa en el que podremos guardar mucho material.

Dos detalles aseguran una perfecta estanqueidad, por un lado la tapa de goma que por su diseño ajusta perfectamente al hueco practicado en cubierta, y por otro lado la rebaba practicada en el propio hueco.

Un cabo unido a la tapa previene la pérdida de la misma al manipularla en el mar.

Tras el tambucho nos encontramos con un sujeta pala rápido, muy útil en momentos en los que tenemos que soltar rápidamente la pala. Dejarla en el agua durante un combate puede llegar a molestarnos y provocar la pérdida del pez.

Una amplia bañera nos permitirá disponer de espacio suficiente para poder instalar todo el equipamiento electrónico que necesitamos, a la vez que tenemos diferentes opciones para poder colocar unos cañeros supletorios para poder pescar a curricán observando en todo momento la acción del señuelo o bien para poder dejar caladas las cañas si nuestra técnica de pesca es fondeada.

Se ha estudiado meticulosamente la colocación de los reposapiés regulables, y para ello se ha dispuesto de un espacio preformado que alberga este punto de apoyo, indispensable para un cómodo y efectivo paleo. Con una buena superficie de apoyo, el sistema de palanca a presión utilizado nos ayuda a un rápido ajuste que podemos llevar a cabo con una sola mano, todo ello montado sobre una guía firmemente atornillada al casco mediante tornillería inoxidable.

La búsqueda de soluciones para poder instalar cañeros adicionales con una firme sujeción a la cubierta nos lleva a indicar a aquellos palistas que por su estatura no vayan a alcanzar el tope de la guía de los reposapiés, que pueden acortar o desplazar éstas y disponer de un espacio en el que instalar, en el pequeño escalón que queda libre, una base nº241 de Scotty para el cañero de spinning nº280, para de esta forma poder llevar las cañas de curricán por delante y estar atento tanto a las picadas como a la buena acción del señuelo.

Unos bolsillos laterales nos permitirán guardar aquellos accesorios de pesca que más utilicemos.

Detalle de los tornillos inoxidables que fijan el bolsillo lateral a la cubierta y del pequeño mosquetón con el que se puede asegurar aquello que guardemos en su interior.

Para poder sujetar nuestra caja de señuelos contamos con un cabo elástico situado justo delante del asiento.

El pequeño tambucho redondo con tapa de goma que tenemos en esta zona nos servirá para alojar la batería de la sonda/GPS, y nos dará acceso al interior del casco para la instalación del transductor.


Las asas laterales que incorpora esta embarcación están revestidas de goma aportando mayor confortabilidad a la hora de levantar el kayak para subirlo a la baca del coche. Bien colocadas, el equilibrio es perfecto para no sufrir lesiones indeseadas en la espalda, un hecho muy a tener en cuenta y que no todas las embarcaciones cumplen. En la misma fijación tenemos dos sujeta palas.

El asiento de este kayak está formado por dos partes, el asiento que queda fijado a la cubierta en una zona elevada, con respecto a la base de ésta, para mantenernos lo más seco posible y el respaldo, abatible para facilitar su transporte, que puede ajustarse mediante dos cinchas sujetas a uno de los tornillos de las asas laterales. La fijación del asiento nos aporta comodidad a la hora de subirnos al kayak evitando el desplazamiento del mismo, y la correcta colocación del respaldo nos ofrece un punto de apoyo fundamental para un buen paleo.

Detalle de los remaches utilizados en la fijación del asiento.


En las siguientes fotografías podemos observar las diferentes posiciones del respaldo y los puntos de anclaje y el eje del mismo.

Justo detrás del respaldo del asiento tenemos un hueco (21x12x6cm) para poder alojar una caja de señuelos, que quedará sujeta con un cabo elástico y que podemos asegurar a uno de los puentes dispuestos para los cañeros empotrados.

A esta misma altura tenemos dos cañeros empotrados, instalados con remaches y provistos de sendos tapones de goma.

Situada en la popa de la embarcación disponemos de una amplia zona de carga en la que podremos asegurar el material mediante unos cabos elásticos. Tenemos también una base preformada que separa la zona de carga en la que podremos instalar una caja con unas medidas máximas de 34cm de ancho x 16cm de alto y de 36cm de largo. Existen varios fabricantes de este tipo de accesorios entre los que a buen seguro encontraremos una caja que se ajuste a estas medidas.

Detalles del acastillaje que hablan por sí solos de la calidad de los materiales empleados y de la terminación.

Rematando la popa tenemos otra asa de transporte de las mismas características que la que está instalada a proa, instalada con cabo elástico de forma que quede recogida durante la acción de pesca.

Finalmente la preinstalación del timón que consiste en la señalización de las fijaciones mediante tornillería inoxidable y podemos observar el lugar por el que saldrán los cables de gobierno unidos por un lado a los reposapiés deslizantes y por otro a la cabeza del timón. Junto a la ubicación del eje del timón tenemos el tapón de desagüe que podríamos asegurar mediante un cabo.

Estanqueidad y Flotabilidad:

Asegurar una perfecta estanqueidad ha llevado al equipo de diseño a combinar diferentes terminaciones para la instalación del acastillaje y de los diferentes accesorios de pesca, combinando la rosca embutida en aquellos lugares en los que no tenemos acceso a través de los diferentes tambuchos presentes en esta embarcación, con tuercas inoxidables con arandelas metálicas y de goma.

Los cañeros embutidos con sus correspondientes remaches y el asiento con sus tacos metálicos son los únicos accesorios que utilizan otro tipo de fijaciones, pero que durante las duras pruebas a la que fue sometido este kayak demostraron su buena estanqueidad.

La eficacia de las tapas de goma de los dos tambuchos instalados en esta embarcación quedó demostrada durante las pruebas.

En la siguiente fotografía de la parte interior de popa podemos apreciar la sección de los conductos autovaciables y la inclinación de los cañeros, sección que nos asegura una rápida evacuación del agua que podemos embarcar por acción del oleaje, tal y como ocurrió durante las pruebas.

Con una capacidad de carga máxima tan ajustada habrá que mantenerla dentro de estos parámetros para tener además de una buena flotabilidad una buena estabilidad.


Material:

Polietileno rotomoldeado lineal de alta densidad tintado en masa. Este material optimiza el peso, la rigidez, la resistencia y la conservación del color en el kayak. No necesita ningún tipo de mantenimiento en particular.

Pruebas en el mar:

Con la inestimable colaboración de Pepe «Explorer», Miguel «Sir Owen’s», «JjCaparros» y Carlos «Wasabi» llevamos a cabo el ritual del pesaje y de la toma de medidas. Después de una última revisión del kayak y de los ajustes correspondientes del asiento y reposapiés estábamos dispuestos a realizar las pruebas pertinentes en el agua.

Impacientes por comprobar las prestaciones de este fantástico casco, nos echamos al agua con un oleaje que pondría a prueba la pericia de los palistas.

Con una muy buen estabilidad primaria, una amplia bañera y un conjunto de apoyos bien diseñados las primeras sensaciones son de comodidad y seguridad.

Seguridad que se ve acrecentada por una buena estabilidad secundaria, puesta a prueba tal y como podemos observar en la siguiente fotografía.

La prolongación de la quilla hasta la popa de la embarcación nos proporciona una muy buena direccionabilidad, permitiendo arrancar con un potente paleo y alcanzar rápidamente una óptima velocidad de navegación que, en casos de tener que entrar con oleaje nos dará confianza para su ataque.

El buen diseño del casco nos permite además de una buena direccionabilidad y excelente velocidad, una buena maniobrabilidad que acrecentará nuestra sensación de seguridad a bordo incluso con mala mar. Si además al girar nos apoyamos en el canto de la embarcación, nuestros cambios de rumbo se llevarán a cabo de forma rápida y suave. En este caso Manuel «Albatros» lo puso a prueba navegando entre olas de forma paralela a la playa.

El rocker de su proa nos permite afrontar con garantías olas de distintas alturas, de forma que solo con grandes olas embarcaremos agua en la bañera que será desalojada rápidamente por los seis agujeros autovaciables dispuestos en ella, dos de ellos bajo el asiento.

El conjunto de prestaciones de este kayak nos permite optar por distintas maniobras a la hora de desembarcar, una al más puro estilo surfero y otra marcha atrás, en la que Pepe Explorer nos demuestra su experiencia.


A la comodidad del asiento hay que sumar la confortabilidad que nos aporta el palear de forma «seca» al estar éste elevado sobre la base en la que reposan los pies y destacar la amplia bañera que nos permite un perfecto ajuste a palistas de distintas alturas.

Hasta ahora hemos resaltado las buenas prestaciones y las características que definen a esta embarcación como una de las mejores para la pesca desde kayak y una de las más veloces, sin embargo existen algunas cosas que podrían mejorarse.

Consideraciones y sugerencias:

1. La posición de los cañeros podría mejorarse girándolos un poco más.

2. Deberían existir cañeros en la parte frontal del kayak para poder pescar adecuadamente a curricán y poder así vigilar la correcta evolución bajo el agua de nuestro señuelo. Muy útiles también en el caso de practicar la pesca fondeada.

3. Con el desplazamiento de las guías de los reposapiés se podría instalar unos soportes para una consola central en la que poder instalar la sonda, el GPS e incluso algunos cañeros de spinning.

4. El tapón de desagüe debería llevar un seguro mediante un pequeño cabo. Perderlo puede dejarnos en tierra durante varios días hasta poder sustituirlo.

5. El equipo de diseño debería haber tenido en cuenta la instalación del transductor para la sonda y haber dispuesto una preinstalación de la misma. Una de las soluciones posibles se basa en la utilización del pequeño tambucho central a través del que se puede pegar con sikaflex el transductor al interior del casco y guardar en su bolsa la batería para la sonda.

6. La ubicación del botellero es perfecta para insertar un soporte base en el que instalar la sonda y pasar el cable por la zona elevada situada justo detrás.

7. Echamos de menos una línea de vida alrededor de la embarcación, así como la instalación del sistema de fondeo… una cuestión con fácil solución.

8. Las asas de porteo instaladas a proa y popa deberían ser de una pieza, las inserciones de la parte superior son frágiles y pueden romperse.

9. El hueco preformado tras el asiento para alojar una caja de señuelos debería sustituirse por un tambucho estanco que nos daría acceso a la parte trasera del kayak para posibles instalaciones y/o modificaciones tal y como ocurre con los cañeros.

Hasta aquí nuestro análisis, una opinión independiente, sincera y basada en nuestra experiencia como pescadores desde kayak.

Arturo “Caballa” y Manuel «Albatros» (Peskama), Septiembre 2010

©PESKAMA2010

16 respuestas hasta “Test del Search 13.0 de Perception kayaks”

  1. oceanopalomo said

    Enhorabuena por el articulo (todo lo que haceis lo haceis bien), me gusta este kayak, creo que lo voy a tener muy encuenta para el kayak que me quiero comprar para iniciarme,pero ando muy liado con la gran variedad que hay.¿una pregunta solo no sería un inconveniente lo del asiento en 2 partes por si hay una posible rotura de el?y ¿se le podría acoplar otro asiento si no nos gustase la comodidad de este?
    ¿donde se podría consultar el precio por Malaga?
    Un saludo y de verdad sois los mejores,mis felicitaciones a todo el equipo de prueba por la gran ayuda que nos estais dando

  2. elsaleret said

    He tenido el placer de navegar con pescaatot y este kayak y esta muy bien acabado.Como siempre vuestro analisis de 10.
    Un saludo.

  3. esquimal said

    Un magnífico artículo: metódico, concreto y práctico…
    Enhorabuena.
    Un kayak a tener en cuenta.
    La única pega que le veo ultimamente a los kayak debe ser debido a que me estoy haciendo mayor y lo primero que miro es el peso.
    Salud y buena mar para todos.

  4. elrodi said

    Muchs gracias por el Articulo.
    Muy poquitas diferencias le veo con el antiguo Tarpon.
    Siendo un kayak nuevo, me parece que tiene pocas mejoras, un kayak muy básico…
    Entiendo que el precio será muy atrativo.

    Saludos!

  5. Mako said

    No dejáis ni un detalle sin revisar, buen trabajo.

    El kayak me ha resultado muy atractivo, se ve rápido y fiable, coincido en las apreciaciones que comentáis, a las cuales añadiría un tambucho central mas grande y un rocker algo mayor, en lo demás lo veo muy completo y con bonitos y prácticos detalles.

    Saludos,
    Jorge Ruiz “Mako”

  6. Txubaskos said

    Me gusta sobre todo la capacidad del hueco de popa. Me parece muy amplio, aunque como soy bastante maníaco con lo de acastillar bien, yo le pondría una red. En cuanto a la forma, si me recuerda mucho a la tarpon, pero es que (y pese a ser de Ocean Kayak hasta ahora) la familia de las tarpón me gustan mucho.
    Respecto al material, y conociendo el plástico de perception, será bueno. Pero le veo que carece de otras opciones que vienen apareciendo en nuevos modelos. Esto ni es bueno ni es malo, porque a veces lo que abunda no tiene porqué ser bueno.
    En cuanto al peso, mi amigo Eloy, todos acumulamos tiempo (y que lo sigamos haciendo durante mucho más) y estoy contigo sobre que cada vez el kayak pesa más, siendo una variable a medir. Igual si se pudiera tener un kayak de pesca de carbono kevlar… pero no me gustaría probarlo en zona de rocas y con mala mar…
    Un saludo a todos/as y agradecer al equipo de pruebas su dedicación y buena forma de comunicar e informarnos.

  7. jorge said

    Felicidades por tan detallado miramiento al nuevo.Una de las cosas que me hizo falta a mi personalmente, cuando me fui a comprar mi moken,fue encontrar un TOP-KAYAK. Muchisimas gracias por vuestro trabajo

  8. Raspacejo said

    Excelente prueba compañeros. De nuevo, gracias por mostrarnos los pros y contras de un nuevo kayak, que estoy seguro tendrá su público. Cada vez los kayaks vienen mas preparados para la pesca y es más complicado decidirse entre uno u otro. Lo que está claro es que con un poco de brico, cualquier kayak es válido para echar un rato de pesca.
    Saludos a todos.
    «Raspacejo»

  9. ROMAR said

    Ni la nasa le hacen un análisis tan exhaustivo a sus naves.

    Lo mejor es el análisis global de los compañeros en conjunto, ahí no se escapa nada.

    Una cosa curiosa es el peso y las medidas nunca coinciden con las del fabricante.

    saludos
    «Romar´´

  10. er-cenachero said

    Me ha gustado este kayak alguien me puede decir donde encontrarlo en malaga o alrededores y el precio mas o menos ercenachero@hotmail.com, un saludo

  11. jjcr said

    Hola cenachero:

    Mira en la pagina de Omei, donde veras los distribuidores de la marca en Malaga.

    Saludos JJ

  12. er-cenachero said

    gracias llcr es el corte ingles y la verdad que el corte ingles es algo mas caro que otros establecimientos, haber si alguien me puede decir algo un saludo. «yo he llegado a preguntar por un modelo y tiene diferencia de 200 euros con otra tienda»

  13. Pescaatot said

    Tengo desde hace poco tiempo este modelo y no había hecho todavía ningún comentario porque estaba esperando probarlo en diferentes condiciones de mar.
    Anteriormente tenía un Bic Bilbao con el que disfruté muchísimo pero cuando se trataba de hacer un buen rato de curri, y sobretodo, cuando el mar estaba rizado, no conseguía mantener una buena velocidad, con lo que opté por comprarme un kayak más largo.
    No me gustan los kayak cargados de accesorios que aumenten su peso total y al mismo tiempo conlleven filtraciones de agua, enganches de señuelos, mantenimiento, etc. con lo que opté por la opción del Search 13.
    Considero que es un kayak bonito, que tiene todo lo necesario, buena velocidad, direccionabilidad y buena estabilidad. Quizás he notado bastante una menor maniobrabilidad respecto a mi anterior Bic Bilbao, pero era algo que tenía asumido con el paso a un 4 metros con quillas prácticamente hasta el inicio de proa y popa.

    Como puntos favorables me gustaría comentar asiento elevado respecto a la bañera, muy cómodo a su vez, su amplio compartimento de popa, su amplia bañera, interesante sobretodo para manejar las piezas recién sacadas, es muy estanco, incluso en condiciones de mala mar con las olas subiendo por el tambucho de proa, apenas entra agua en su interior, y la que pueda entrar en la bañera, los autovaciables hacen su función rapidísimamente. Le veo material robusto. Me gusta la preinstalación del timón, aunque de momento no lo he instalado. Veo muy fiables también los dos tambuchos.
    El tambucho central me sirve para acceder a la instalación del transductor y la batería.

    Como puntos desfavorables, quizá el respaldo quede un poco retrasado respecto al asiento y quizá un poco alto, con lo que no me coge la parte baja de la espalda. Se quita simplemente quitando un tornillo que va con tuerca ciega, con lo que si en algún momento lo quiero volver a poner, sin problemas. He optado por quitar el respaldo y ponerme el que llevaba con el Bilbao.
    Con viento en contra, el kayak se “traga” muchas olas por proa, pero puede que menos que los modelos Tarpon. Habría que hacer la prueba. Quizás con el rocker un poco más elevado se evitaría esto.

    En cuanto a bricos, le he puesto una consola delantera para la sonda, cañeros y cámara que la he cogido a las barras de los reposapies con unas simples bridas, sin hacer un solo agujero.
    Le he centrado el asa de popa.
    Le he puesto en el compartimento reservado para las cajas de señuelos de detrás del asiento, dos tubos de pvc que hacen de cañeros verticales para la sacadera, cañas, etc. No me ha hecho falta hacer agujeros.
    También he redireccionado los cañeros empotrados traseros para curri.

    Muchas gracias una vez más por este fantástico blog y especialmente al banco de pruebas de Peskama y sus colaboradores.

    Saludos.

  14. victorg said

    Buenas,

    Lo primero felicitaros por la página. Y aqui va mi pregunta que os parece el Trinidad fishing para mar? Alguien que lo tenga? Mi idea es salir practicamente siempre acompañado y principalmente para fondear, algun día lo haré sólo y se que me costará más manejarlo pero tampoco es un monstruo es de 3,60m y 29 Kg. Estoy indeciso a ver si me aclarais algo, este de momento es el que más me ha gustado ya que de mayor tamaño tendría más dificultades para transportarlo en coche y para guardarlo.

    Un saludo y gracias

  15. medregal said

    Yo tengo un ocean cuatro pero me gustaría tener el search 13 de percepción.
    Un saludo.

  16. Gabriel said

    Hola. Quisiera saber si realizaron el test al perception pescador 12, tengo uno y e notado muy blando el plástico (casco)?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: