PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.705 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

Todos para Uno y Uno para Todos

Posted by fermindearx en 29 mayo, 2011

Aun recuerdo cuando era pequeño, las aventuras de tres intrépidos espadachines de la corte francesa del Rey Luís XIII, tres hombres que blandían sus floretes siempre en defensa de una causa justa, “Los tres Mosqueteros”.

Esa imagen podría extrapolarse a mi última salida de pesca en kayak, tres hombres enfundados en “uniformes” de neopreno, a lomos de sus coloridas “cabalgaduras” flotantes y armados esta vez con cañas, que parten en busca de una nueva aventura, en busca de una batalla que aún está por librar.

La hora de reunión, las 6,30 de la mañana, no hay prisas, es un día entre semana y tras el temporal que ha azotado la costa estos días, hace que el sitio de pesca no esté castigado y ha permitido que cualquier “tana” deshabitada haya encontrado nuevo inquilino.

Tras el ritual que en silencio se repite en cada salida, tres kayaks son pertrechados y equipados para afrontar una nueva jornada de pesca, sondas, baterías, señuelos, cámaras de fotos y vídeo, bicheros, bebidas para hidratarnos y unos plátanos. Antes de partir toca revisar de forma minuciosa los nudos que vamos a utilizar para unir el trenzado con el bajo de línea. A primera vista Arturo ve que mi bajo es inapropiado para la zona donde pescamos y el “blood knot” que une mi trenzado con dicho bajo no es lo suficientemente resistente, por lo que rápidamente se presta a mostrarnos lo que debemos hacer y qué bajo usar. He de decir que los nudos podría hacerlos sin problema, pero no me pidáis los nombres ya que Caballa cuando habla, algunas veces suelta palabras técnicas que a mí me suenan a chino. Pero sé que con total seguridad que lo aclarará en sus comentarios.

Al mando de la expedición el Capitán Arturo “Caballa”, el contramaestre Juan “Shark” y como grumete “Fermindearx”, un servidor, planeamos la estrategia a seguir en esta nubosa mañana. Arturo descarta la posibilidad de curricanear hasta las marcas debido a la cantidad de restos vegetales flotantes arrastrados por algún cauce fluvial cercano debido a las últimas lluvias que han caído. Por ello paleamos prestos a la primera marca para jiggear lo antes posible y aprovechar ese mágico momento que se produce cuando la oscuridad deja paso a las primeras luces del día.

Pescar a jigging sobre un kayak no es nada fácil, pues hay que seguir una serie de pasos antes de que nuestro señuelo toque el agua. En primer lugar y gracias a la sonda-GPS hay que posicionarse justo encima de la marca, una vez hecho esto debemos observar mediante ella hacia donde nos lleva la deriva y a qué velocidad. De este modo, fuera de la marca ya, sabremos el peso del señuelo a utilizar y comenzaremos a palear de nuevo hacia ella, pero esta vez rebasándola varios metros para así poder dejar caer nuestro jig y conseguir que éste se encuentre a la profundidad deseada para cuando entremos en la zona caliente. Ahí es donde el jig debe “bailar” y donde nuestro brazo debe transmitir el movimiento más atractivo posible según el señuelo usado y así desencadenar el ataque de nuestra presa.

Según Arturo la marea de levante que tenemos en el momento no es la más idónea para pescar esta zona, pero aún así “el baile de los jigs” ha comenzado y no va a parar mientras el brazo aguante.

He de decir antes de nada, que tras un buen rato de pesca Juan y el que aquí escribe, nos quedamos sin batería en nuestras sondas, por lo que pescábamos a ciegas. Gracias a Arturo, a su GPS y al conocimiento de la zona, nos situaba una y otra vez sobre la zona caliente para pescarla, con el añadido de detalles sobre la morfología del fondo (orientación de las piedras, viseras, oquedades y tamaño de las mismas) que hacían parecer como si tuviese ojos bajo el agua.

Tras las primeras derivas, comienzan a pasar barcos pesqueros que con el ruido de sus motores mientras levantan los trasmallos dan al traste con nuestra principal arma, el silencio y el sigilo que poseen nuestros kayaks para acercarse al pez sin ser detectados. Por ello ponemos rumbo a marcas más lejanas evitando cualquier perturbación sonora que ponga en guardia a nuestra presa.

El escenario es un fondo rocoso habitado por todo tipo de criaturas entre las que cabe destacar la presencia del Falso Abadejo (Epinephelus costae), un bentónico que para un profano como yo es fácil de confundir con un mero, cuya querencia es habitar cualquier oquedad que el lecho marino le proporcione con la finalidad de pasar inadvertido a sus presas que buscará más tarde cuando el hambre apriete. Este dato es una pista a tener en cuenta a la hora de su pesca, porque esa cueva donde habita es el primer refugio que buscará cuando se sienta clavado “para entanarse” erizando sus puntiagudas aletas y evitando así ser izado a bordo del kayak.

Las derivas se repiten sin cesar, “inchikus” y “kaburas” suben y bajan al mismo son, pero en una de ellas se oye, “Arturo, aquí viene uno”. Rápidamente giro mi cabeza y puedo ver como la puntera de la caña Juan casi toca el agua. Algo grande ha mordido el kabura jig y no está dispuesto a dejarse subir. Con una templanza increíble, un brazo de acero y una mente centrada en cada movimiento, Juan, aguanta cada embestida, sabedor de que el fino hilo que separa el triunfo del fracaso pueden ser un par de metros de trenzado. Tras ganar a la bestia unos metros de hilo Juan sabe que el peligro ha pasado. Es entonces cuando hace algo que no asimilo en el momento:

¡¡¡Fermín!!! ¡¡¡Corre, ven….!!!!

Yo remo rápidamente a su encuentro y en un gesto de generosidad que no olvidaré jamás, me brinda su caña.

¡¡¡Toma, disfrútalo tú!!!

No puedo, se que aunque últimamente está sacando pescado, este pez es suyo.

¡¡No Juan!! ¡¡Es tuyo, tienes que sacarlo tú!!

El insiste, pero yo vuelvo a declinar y con una templanza pasmosa vuelve a la pelea e iza un precioso ejemplar de Abadejo, caña en mano y bichero en la otra. Rápidamente le hace “la buchaca” bajo las indicaciones de Arturo para poder manipularlo, pues miles de años de evolución han convertido las fauces de esta criatura en una trampa mortal, una jaula en la que se puede entrar pero no salir. Arturo rápidamente lo sexa como macho por la coloración de la librea. Posteriormente arrojaría a la balanza un peso de 4 ,2 kg. Menuda racha la de Juan. La euforia nos invade a todos y celebramos la captura como niños con zapatos nuevos.

Arturo y un servidor apenas habíamos tenido un par de picadas fallidas, cuando Juan repite:

¡¡¡Otrooo!!!!….

Esta vez se trata de otro abadejo, pero es un ejemplar inmaduro que sin dudarlo un segundo es rápidamente devuelto al agua con la esperanza de que un día no muy lejano y más entrado en carnes vuelva a hacer las delicias de cualquiera de nosotros. Menudo gesto, ese es el camino que todos deberíamos seguir, pues liberar una captura produce una sensación a veces mayor a la de comer un pez entre amigos.

De pronto el mar “se para”, la actividad cesa y nuestra monótona danza sólo se ve interrumpida por la llegada de un grupo de delfines que caza muy cerca de la costa. Es interesante el ver como rodean el bolo de pescado para agruparlo y posteriormente irrumpir desde abajo prendiendo cada uno su bocado. ¡Qué criaturas tan interesantes, tan dóciles y por supuesto inteligentes!

Tras un breve relax, continuamos jiggeando y hacemos una “última deriva” antes de volver al punto de embarque y es ahí cuando Juan tiene un picadón que hace que permanezca inmóvil sobre su prowler 13. Le ha cortado de un tajo un bajo de 40lb como si de un queso fresco se tratase. Son casi las tres de la tarde y la falta de actividad hace que pongamos rumbo a la playa no sin antes tentar la suerte haciendo curri, por si alguna lubina hambrienta quiere probar un último “bocado”.

Una vez en la playa el intercambio de información por parte de estos dos maestros es brutal, dos libros abiertos antes mis ojos, cuya sencillez y humildad va en consonancia a su gran conocimiento del mar y de la pesca.

Antes de retornar a casa varios gestos por parte de estos dos maestros me emocionan una vez más.

Arturo saca una bolsa de su maletero y me obsequia con su primera gorra de pesca, una camiseta de PESKAMA, una pegatina para mi kayak y un señuelo trillado en mil batallas que ha hecho disfrutar a “Caballa” de más de un trofeo. Yo los cojo agradecido, pues para mí son talismanes que sabré guardar como grato recuerdo de este día.

Pero no todo acaba ahí, al mirar mi kayak, veo que un ABADEJO se ha colado en la bañera, me giro y tras regañar a Juan por la ofrenda me dice que ese pez lo ha cogido para mí, para que lo disfrute en la mesa rodeado de mi familia. Un nudo en la garganta no me deja agradecer con palabras tales gestos y sólo puedo dar un abrazo de agradecimiento antes de guardar la captura en silencio y con lágrimas en los ojos.

Captura que dicho sea de paso y haciendo honor a los Tres Mosqueteros (que como todos sabemos no eran tres sino cuatro) sentimos como nuestra y por ello será nuestro cuarto compañero, por el cual ya podemos gritar:

¡¡¡TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS!!!

Un saludo a todos y hasta pronto.

Fermín, ©PESKAMA2011

28 respuestas hasta “Todos para Uno y Uno para Todos”

  1. el bahia said

    fermin enhorabuena por esa captura y con este nuevo articulo nos confirmas que peskama no es solo un blog sino una gran familia llena de personas que dan muncho a cambio de nada
    pues nada a seguir pescando y difruntando

    pd:como dice owens nos vemos en el mar

  2. Raspacejo said

    Una de dos o Caballa y Shark son muy bajitos o tú eres muuu largooo, vaya con la primera foto. Bromas aparte Fermín, ya sabes lo que te espera, esto es la pesca en kayak, compañerismo, amistad, generosidad y un sin fin de capturas variadas. Ya he tenido el placer de conocerte aunque sea por teléfono, espero pronto hacerlo en persona. Mi enhorabuena por la salida con esos dos campeones y por el trofeo que te llevaste para disfrutarlo en la mesa. Ya tienes la picadura sin antídoto, a disfrutarla.
    Un abrazo campeón.
    «Raspacejo»

  3. Jose Manuel said

    Enhorabuena por el relato y la jornada de pesca.
    Sin lugar a dudas, coincidiendo con El Bahia, Peskama nos muestra dia a dia el camino a seguir y el grado de compañerismo alcanzado.
    Da gusto leer vuestros comentarios y disfrutarlo como si estuviesemos ahi con vosotros, todo ello unido a la generosidad de Arturo, gran suerte el tenerlo al lado para compartir sus conocimientos y experiencias.

    Lo dicho, ENHORABUENA en mayusculas!!!

  4. poperapalero said

    Enhorabuena por las capturas y que sean muchas más. Estuvisteis por Estepona? ( si es así a ver si me pasais algunas marcas ya que yo vivo en Estepona y ultimamente solo cojo sargos y vaquitas o jureles. Mi correo en poperapalero@gmail.com. ) Muchas gracias y que la pesca os acompañe¡¡¡

  5. fermindearx said

    Cierto amigos, esta vez he contado con dos anfitriones de excepción, así, al final la pesca es lo de menos. Las tertulias que se producen a bordo de un kayak con estos dos «figuras» son de lo más interesante e instructivo. En una mañana aprendes más cosas que en toda una vida. Por cierto Edu, no soy alto, el problema es que Arturo y Juan pasan tantas horas en el agua que están encogiendo……

    Ahhh!!!! Que el Abadejo lo pescó Juan, que no veais la rachita que lleva últimamente, pero eso si,disfruté como si lo hubiese sacado yo.

    Un abrazo.

  6. Sir Owens said

    Je,je,je…es que al lado de personas como estas…y otras muchas, muchísimas más…la diversión, el aprendizaje y la pesca están garantizadas.
    Fermín nos sentimos orgullosos de que compartas tu tiempo y tus ganas de aprender con nosotros.

    Txubaskos y yo nos reservaremos para echar contigo una mañana de pesca fondeada…Aunque sólo te podemos asegurar algunas baquetas o jureles…qué le vamos a hacer !

    Un abrazo y sigue así…nos encanta tu ánimo y tu gratitud.

    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  7. hola Fermín y compañia, con estos relatos te das cuenta de que la pesca no es solo un deporte, es un conjunto de emociones y compañerismo que hacer que cada día la quieras más.

    Un saludo

  8. Pablo OJE said

    enhorabuena a los tres mosqueteros del mar,se os vé felices y disfrutando,os deseo lo mejor,un abrazo a los tres.

  9. Mariano said

    ¡sois…GRANDES!

  10. Fermin,felicidades por el articulo,la verdad es que has conseguido tensmitirme la emocion.
    Me parece asombroso lo que se destila aqui en cada articulo.
    Deciros a todos lo que formais esta familia que debeis estar orgullosos de como sois,sinceramente un novato como yo de pesca estoy aprendiendo mucho pero de valores mucho mas.yo siempre he pescado desde «tierra» y la verdad que lo que habia conocido hasta ahora es completamente diferente,un pescador nunca desvela sus trucos,si le preguntas algun consejo,te lo da al reves,al menos eso es lo que he conocido yo hasta ahora.
    Supongo que desde un kayak todo cambia,en la inmensidad del oceano no hay rivales y el riesgo que entraña hace que nos respetemos los unos a los otros.
    Un saludo a todos.
    Guindikayak

  11. Xuso said

    Enhorabuena Fermín,¡¡menudo trió de mosqueteros!! me alegro mucho que disfrutases de un gran día de pesca y con compañía inmejorable.

  12. Fernando said

    Otro buen artículo que parece que lo estamos viendo en directo, ¿Caballa vives en el Rincón? yo vivo en el Rincón y tengo una pequeña barca neumática y me identifico un poco con vosotros porque también voy a remo con la diferencia de que vosotros os deslizais mucho más rápido que yo, aparte del roquedo de la cala ¿qué sitios son también buenos para pescar por T.Benagalbon, Chilches, Benajarafe, etc.?

    Un saludo y seguid con estas historias tan interesantes.

  13. Alfreedom said

    Fermín, enhorabuena por este bonito artículo. Me encanta la forma en que transmites tus sensaciones con tu narrativa clara y contundente. Muy noble el gesto de Juan cuando te ofrece su caña, también el tuyo, ¡cuesta decir que no a un ofrecimiento como ese!
    Enhorabuena, menudo lujo compartir una jornada así con esos mosqueteros curtidos en tantas y tan buenas batallas.

  14. Txubaskos said

    Pues, Fermín, sin duda tu eres Porthos, Arturo Athos y Juan… Aramis. Ahora falta el novato, porque, según tengo entendido, escuchado y reído, eres todo un mosquetero con merecido respeto, esa sama…

    Por eso, a Los demás nos queda luchar por ser D’artagnan, o incluso su escudero…

    Solo por veros cómo habéis disfrutado esa salida, merece la pena leer tu artículo. Lo demás es ya un premio extra.

    Sir owen, por pescar contigo estaría yo fondeado. Porque como dice Txitxarro: «no paras ni para pensar». A veces hasta logro cabrearle.

    Un abrazo a todos/as

  15. Fermin gran artículo ,qué buen trio de ases y buena gente.
    Saludos.

  16. CHACARRON_5 said

    Enorabuena Fermin por este articulo y tambien por el anterior, el cual lei hace unos minutos.
    Son muy fuertes las sensaciones que vive uno cuando lee este blog. En la mayoria de los articulos que se publican no nada estraño terminar emocionado o llorando incluso. Hay veces que ya no se si estoy en un blog de pesca o en el blog de las emociones.
    Quizas sea por esto que peskama no es solo un blog de pesca y sea mucho más. Ya que a la simple accion de pescar se le unen a menudo palabras como sensaciones, emociones, humildad, compañerismo,…y muchas más de este estilo.

    Fermin que sigas disfrutando de la pesca mucho tiempo como lo estas haciendo ultimamente. Y si tienes la suerte de poder rodearte de esta buena gente, aprovechalo.

    Un saludo a todos

  17. Tritón said

    Fermín, te dije que todavía existían capturas más grandes, pero estaba equivocado.

    No existen pescados más «grandes» que ese abadejo, en esa jornada de pesca, que te brindaron Arturo y Juan. Y eso tú ya lo sabrás mejor que yo.

    Enhorabuena por tu artículo y por haber disfrutado de esa jornada en tan buena compañía.

    Un abrazo,

    Carlos «Tritón»

  18. salva said

    Fermin enhorabuena por esas capturas.
    Y a ver si a la otra tuvieras mas suerte y fueras tu quien cogieras una de esas, que ya empieza una buena temporada.
    Agradecer a peskama este gran blog.
    Espero contar muy pronto alguna de mis aventuras.
    (GRACIAS) a todos por vuestros comentarios y pequeños trucos.

  19. carlos said

    enhorabuena a los tres messi villa y pedro

  20. Hola Fermín, aún no te conozco pero creo que serías un gran compañero para una jornada de pesca,se te vé muy ilucionado narrando esta historia, todos esperamos que muy pronto nos cuente otras capturas realizadas por tí.
    Un saludo.
    Rafa Bomber.

  21. Aleva said

    Saludos Fermín,

    Enhorabuena por la jornada vivida y por el relato!! ¡¡Espero que esta clase práctica te sirva para tu gran momento!!, jejeje. ¡¡Qué disfrutes de este día hasta que llegue!!

    Mi enhorabuena igualmente a Arturo y Juan por su gesto.. muestra de la calidad humana que atesoran..

    Un saludo compañeros.
    Álvaro «Aleva».

  22. Bokeron said

    Hola a todos… tras unas semanas sin poder conectarme a internet por problemas primero de la red y luego de mi ordenata he hecho un apaño para poder encenderlo y ver que se cocía en mi página favorita y me encuentro de sopetón con otro pedazo de artículo que transmite toda la emoción del que lo escribe con la ilusión del que descubre este mundo que nos tiene a todos locunos perdíos…
    Felicitaciones a Shark que le ha cogido pero bien el tranquillo al asunto, por supuesto a Arturo (aunque a él ya tengo la boca pelada de tantas como le llevo dadas) y por supuesto a tí Fermín por haberte dejado enganchar por esta pasión kayakera.
    Un saludo.

  23. Caballa said

    Hola Fermín, esta salida de pesca quedará grabada en mi memoria por muchas razones que no voy a desvelar. Pero además de las razones que menciono también quedará grabada en mi memoria por muchos «momentos» que resultaron muy especiales.

    Lo de menos la captura, en esta ocasión no pudiste capturar ningún pez, pero sí pudiste ver en vivo lo difícil que resulta pescar a jigging y tener éxito, amén del tiento que te da la experiencia a la hora de pelear un buen pez y no perderlo.

    Como buen pescador de aguas continentales dominas con mucha rapidez las técnicas a las que te acercas por primera vez, y tarde o temprano dará sus frutos, pero no sin antes aprender a interpretar correctamente la información de tu sonda y a utilizar debidamente el GPS para plantear correctamente las derivas sobre el «hotspot».

    Sobre Juan «Shark» (creo que ya tendrás que quedarte con este apodo) no voy a descubrir nada, los que lo conocemos sabemos la excelente persona que es, pero señores, con cada captura afianza un movimiento muy definido y personal de los inchikus y kaburas, conviertiéndose en el plazo de un año en un gran especialista del jigging ligero.

    Muchas gracias a ambos por darme la oportunidad de palear juntos y disfrutar de un inolvidable día de pesca, ojalá que todos las salidas de todos los compañeros de pesca desde kayak acaben siempre en un abrazo como el que nos dimos al despedirnos.

    Todos para Uno y uno para Todos.
    Arturo «Caballa»

  24. Juan_Shark said

    Que tal Fermín, Arturo y demas blogeros; yo tuve la inmensa suerte de ser el tercero en esta inolviadable aventura, no sin antes haber declinado la oferta que me hizo Arturo el dia anterior; despues de casi remover cielo y tierra para poder ir (y no os imaginais lo que me alegro por ello) al final pude arreglarlo todo. Son de esos muchos dias en que la pesca da igual, el mar estaba bastante bien (como me gusta a mi), no soy de muchas olas y mar encrespado; y la compañia ya la habeis visto.

    Ese pez me hubiera gustado que lo hubieras cogido tú, Fermin; como habia comentado con Arturo el día anterior (nos habiamos confabulado entre los dos para intentar que pescaras como fuera); pero esto de la pesca es bastante caprichoso, eso ya lo sabes, así que te tuviste que conformar con un pedazon de SAMA unos días despues (y algunos mas, mas chicos); que no estuvo nada mal ¿no?.

    En fin que fue de esos dias, que quedara ahi en nuestras RAM, espero que por mucho tiempo; y gracias a los dos por permitirme navegar junto a vosotros, a tí Fermín que ha sido un placer el haberte conocido y que nos quedan muchas horas paleando en busca del pez o por el simple hecho de palear; ah!, y Arturo y yo, no es que seamos chiquitillos, es que este tio es «mu grande» y no físicamente hablando, que tambien.

    Asi que un abrazo a todos, y «TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS»,

    Juan_SHARK 😉

  25. A ver si me dais un toque cuando vengais por Estepona¡¡¡

  26. merino said

    Venga dejaros caer por Estepona o cerca hay buenos sitios para hacer una quedada por aquí.
    un saludo y buena pesca

  27. Neftalí "Bartolo" said

    Buenas tardes a todos, quería aprovechar este espacio tan especial en la que todos os comunicáis, para agradecer a uno de vuestros miembros y que aparece en este relato, a Juan “Shark” (uno de los tres mosqueteros).

    Hoy salí a pasar un buen rato con mi hijo en el kayak en Guadalmar (una playa de Málaga), y a las primeras lanzadas picaron dos peces arañas (desconocía en ese momento que lo fueran y de su peligrosidad) y uno me fastidió el día. Me hizo una herida en la mano, remé todo lo rápido que puede hasta la orilla… llegue a casa y llamé rápido a Juan para que me dijera que «bestia» me había picado (me llevé uno de muestra, el más pequeño en la red). Juan estaba de descanso y tranquilo con sus hijos en un centro comercial, nada más escuchar lo de un pez, picadura, dolor e hinchazón por el movil, me dijo: TE HA PICADO UN PEZ ARAÑA, no te muevas que voy a recogerte y llevarme a un centro de salud, en menos de cinco minutos apareció y me contó lo peculiar de este pez.

    Gracias Juan por tu generosidad y tu ayuda.

    Un saludo a todos.

    N.B. hoy he aprendido tres cosas, una es que hay que ir con guantes, la segunda que ya sé lo que es un pez araña «la Bestia» y tres y no por ser la última la menos importante ,que siempre hay gente Buena con la que puedes contar.

  28. pescaatot said

    Fermin, un lujo poder tener a Caballa y Shark como acompañantes en un día de pesca. No me extraña que aprendieras un montón.
    Enhorabuena a los tres por ese buen día de pesca.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: