Test del Scooter Gemini de Perception Kayaks
Posted by PESKAMA en 23 abril, 2012
Algunos de los compañeros y colaboradores de Peskama acostumbran a pescar en equipo utilizando para ello un kayak doble, con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva. Pero hoy no vamos a hablar de estos detalles sino que al igual que otros padres y pescadores desde kayak, llega el momento de embarcar en esta apasionante aventura a nuestros hijos y para poder hacerlo con las máximas garantías de seguridad tenemos que utilizar necesariamente un kayak doble.
Tras una conversación con el personal de Omei Kayaks, decidimos probar un kayak que siempre me ha llamado la atención por su buen comportamiento en el mar, y que Perception Kayaks lanzó en el año 2002 como una opción más de su línea de recreo, remodelando su casco y su cubierta en el año 2008 mejorando aún más sus prestaciones.
Pues bien, aquí lo tenemos, el Scooter Gemini de Perception Kayaks, listo para pasar por las manos de nuestros integrantes del Banco de Pruebas, «JJCaparros» y Eloy «El Esquimal«, a los que quiero agradecer su siempre buena disposición y su colaboración para poder elaborar estos tests que con mucho gusto publicamos en Peskama ofreciendo más argumentos a nuestros lectores a la hora de tener que tomar una decisión para la adquisición de su kayak.
Descripción del kayak:
Sus características son:
Datos del fabricante: Eslora: 376 cm Manga: 80 cm Peso: 28 kg Carga máxima: 200 kg |
Comprobados por Peskama: Eslora: 385 cm Manga: 80 cm Altura máxima: 43 cm Dimensiones bañera proa: 123×48 cm Dimensiones bañera popa: 132×56 cm Peso total del kayak: 29,5 kg |
Enlace del fabricante: www.perceptionkayaks.com (UK)
Equipamiento:
En la proa de la embarcación tenemos un asa de transporte integrada en el modelado del kayak.
A continuación tenemos la primera bañera, que hemos denominado bañera de proa por su ubicación en la tabla de datos comprobados por Peskama, en la que podemos observar el reposapiés integrado en cubierta, cuatro agujeros autovaciables, un hueco para una botella de agua y seis anillas de las cuatro servirán para sujetar el asiento.
La posición para un palista de 1,75m es bastante cómoda, quedando incluso algo de espacio para un palista de mayor envergadura, si bien hay que tener en cuenta que será la posición que nuestros hijos ocupen habitualmente si adquirimos el kayak con el propósito que hemos mencionado al principio de este análisis.
A continuación tenemos la segunda bañera, la de popa, en la que tenemos los mismos elementos que hemos descrito en la de proa además de un asiento modelado en cubierta para un niño pequeño y un espacio en el que podemos instalar un pequeño tambucho de 13cm de diámetro.
Al principio de esta segunda bañera tenemos las asas laterales integradas en el modelado de cubierta, muy cómodas para poder cargar el kayak a la baca del coche ya que están bien situadas y equilibradas para esta función.
En la parte central tenemos otro hueco para una botella de agua y el asiento para un niño pequeño que será la plataforma que utilizaremos para instalar el equipamiento electrónico.
Tenemos otras seis anillas, cuatro de ellas para fijar el asiento. Las otras dos, tanto en la bañera de proa como la de popa, nos servirán para instalar una línea de vida.
También tenemos una huella que nos señala la posible ubicación de un tambucho de 13cm, que a la postre será necesario si queremos instalar la sonda, ya que a través de éste tendremos acceso al casco y podremos instalar el transductor y la batería.
El asiento que Omei Kayaks nos ha enviado junto con el Scooter Perception para las pruebas es de Palm Equipment, concretamente el modelo MW-220 que incorpora una bolsillo en el espaldar, con cuatro puntos de anclaje, que, una vez ajustado, nos ofrece un buen punto de apoyo para nuestra zona lumbar permitiéndonos un paleo cómodo.
En la popa tenemos un pequeño espacio de carga. Para asegurar la estiba disponemos de un cabo elástico y para el vaciado del agua existe un solo agujero autovaciado (en esta fotografía no se ve porque está situado en la parte de babor, sin embargo en las que se ve el casco por debajo si que lo podemos apreciar). Si conseguimos capturar un gran pez será necesario llevarlo en el agua junto al kayak, esto ralentizará la marcha de nuestra embarcación pero así tendremos más tiempo para ir comentando con nuestro peque el lance de un momento que a buen seguro será inolvidable para los dos.
Rematando la popa del kayak tenemos una cómoda asa integrada y el tapón de desagüe.
Estanqueidad y Flotabilidad:
La estanqueidad de esta embarcación es perfecta, y para que esto siga así los accesorios necesarios para poder pescar desde ésta deberán instalarse adecuadamente o bien solicitar al personal de Omei Kayaks su instalación antes de proceder al envío del kayak. El acastillaje presente en su versión más básica, esas anillas que hemos mencionado para el anclaje del asiento, está montado con tuercas embutidas (insert).
En cuanto a su flotabilidad nos remitimos a su capacidad de carga, nada menos que 200kg en una eslora de tan solo 385cm. En las pruebas de mar, Eloy «El Esquimal» y yo mismo (Arturo «Caballa») sumábamos 170kg, quizás algo más, y aún estando cerca del límite de carga nos sentimos cómodos y seguros dada su muy buena estabilidad, en parte gracias a los 80cm de manga. Así que en el caso de utilizarlo para el propósito que personalmente pienso darle junto con mis hijos, su flotabilidad es excelente.
Material:
Polietileno rotomoldeado lineal de alta densidad tintado en masa. Este material optimiza el peso, la rigidez, la resistencia y la conservación del color en el kayak. No necesita ningún tipo de mantenimiento en particular y hemos podido comprobar con los años que lleva en el mercado que este material envejece muy bien. Los colores disponibles en Omei Kayaks para esta embarcación son naranja-rojo, naranja-amarillo y naranja-blanco.
Pruebas en el mar:
Con la inestimable colaboración de «JJCaparros» y Eloy «El Esquimal«, llevamos a cabo el ritual del pesaje y de la toma de medidas. Después de una última revisión del kayak y de los ajustes correspondientes de los asientos estábamos dispuestos a realizar las pruebas pertinentes en las aguas del Rincón de la Victoria.
Las condiciones de mar que tuvimos el día de la prueba eran muy buenas y pudimos disfrutar de las características de esta embarcación.
Una de las cualidades que más nos llamó la atención es la facilidad con la que podemos maniobrar en este kayak, lógico en parte por sus medidas, pero que siempre se pone a prueba al ser dos palistas.
Es muy direccional a la vez que maniobrable, lo que hace que incluso pueda llevarlo uno sólo pero nunca en acción de pesca ni demasiado alejado de la orilla.
Desliza bien, surfea de maravilla y enfrenta con elegancia las olas. A pesar de sus 80cm de manga es capaz de alcanzar una buena velocidad de navegación, claro que no siempre se tiene detrás a Eloy.
Es ligero, cómodo y estable. Un kayak al que puedes invitar a cualquier novato a dar una vuelta sin miedo.
Hasta ahora hemos resaltado las buenas prestaciones y las características que definen a esta embarcación como uno de los mejores kayaks dobles que hemos probado, sin embargo existen algunas cosas que podrían mejorarse pero siempre teniendo en cuenta que es un kayak de la línea de recreo y que lo que vamos a hacer es adaptarlo para la pesca.
Consideraciones y sugerencias:
1. Para el primer palista una posible ubicación de una base soporte de cañero como por ejemplo el modelo 241 de Scotty, sería en la parte central por encima del hueco previsto para una botella. En el caso de que aún así estuviese demasiado cerca y molestara durante el paleo, podríamos utilizar un extensor, como por ejemplo el 429 de Scotty (Gear Head Mount Extender) o el kit 388 (Gear Head Mount Kit) que incluye además el cañero de spinning. Si utilizamos la zona más plana de la proa quizás podamos instalar una base simple, asegurándonos tener la caña fuera del alcance del movimiento del paleo.
2. Para el segundo palista resulta complicado poder llevar cañas en acción de pesca al curricán, porque es muy posible que moleste el paleo del compañero situado en proa. De todas formas habría que probarlo, porque queda espacio suficiente y con una adecuada orientación quizás podamos llevar una caña en la banda contraria a la que lleve el compañero. Sin embargo dispone de más espacio, pero habrá que estudiar y plantear muy bien lo que vamos a instalar. No olvidemos que tenemos que poner un tambucho para tener acceso al interior del casco para la instalación del transductor y para alojar la batería.
3. El asiento para niños se transforma entonces en la única zona en la que podremos instalar nuestra sonda/GPS y una o dos bases de cañeros de superficie. El hueco que queda junto a las asas no es aprovechable ya que cualquier cosa que pongamos podría inutilizarlas.
4. Tal y como hemos podido observar a lo largos de todos estos años, teniendo acceso al interior del kayak desde un tambucho central se facilita la instalación del transductor, de la batería y del cableado de la sonda/GPS. La solución que ofrecemos se basa en la utilización del tambucho central a través del que se puede pegar con sikaflex el transductor en el interior del casco y guardar en su bolsa la batería para la sonda.
5. Es necesario la instalación del cabo de fondeo tal y como aconsejamos en Peskama, mediante la instalación de unos puentes o anillas y el uso de una pequeña polea. En este caso podemos elegir si queremos el fondeo por proa o popa.
6. Debemos instalar una línea de vida, para ello será necesario la instalación de algunos puntos de sujeción.
7. Las asas de porteo integradas en cubierta y la de popa son muy cómodas, un gran acierto que permite una ágil manipulación de la embarcación dentro y fuera del agua. Sin embargo la de proa es demasiado estrecha y se agarra con algo de dificultad. Aquellos que se sientan incómodos con ella pueden instalar un asa supletoria.
8. La bañera de popa tiene muy poco espacio de carga y además la modificación que han hecho de la misma no deja lugar para poder poner unos cañeros empotrados, ni para poder llevar un bidón estanco, algo que no pasaba con el modelo anterior (2002).
9. Es un acierto haber incluido en esta ocasión el asiento de Palm Equipment modelo MW-220 que incorpora un bolsillo con cremallera en la parte posterior, porque nos permitirá guardar aquello que por falta de espacio no podremos llevar en la cubierta del kayak. Pero es una pena que Palm Equipment haya sustituido este modelo en su catálogo actual por uno nuevo que ya no tiene bolsillo… así que los que lo tengan, ¡cuidenlo!
Hasta aquí nuestro análisis, una opinión independiente, sincera y basada en nuestra experiencia como pescadores desde kayak, que ha sido posible gracias a la ayuda de todos y cada uno de los colaboradores que forman el equipo del Banco de pruebas de Peskama.
Arturo «Caballa», ©PESKAMA2012
carcharinus said
Un estupendo análisis, lástima que estos kayak no tengan la posibilidad de instalar en el centro el asiento, creo que los harían muy polivalentes para poder salir solo o acompañado, en muchos casos no podemos tener 2 kayak y nos gustaría poder llevarnos a los críos de excursión o para que probaran este precioso deporte.
Un abrazo
Fco.Ramos-Kurrican said
Por todo lo leído, y además de haberlo visto en alguna ocasión, por mi parte lo considero un kayak «apañao» cien por cien. Polivalente y útil para disfrutar en compañía, más aún para iniciar a los pequeños de la casa, y no tan pequeños que sean novatos.
Estupendo análisis como siempre, minucioso y útil.
jaimitokayakpesca said
Muy bueno el desglose de este kayak , me gusta mucho la idea de poder llevar futuros hijos ,o amigos a darles un paseo con este tipo de kayaks, al final vamos tener una flota de autovaciables , saludos.
jufrabu said
Muy bien por los testeadores del banco de pruebas.
Un pedazo de kayak para dos que nos vendría de lujo para cuando queremos ir acompañados.
Un saludo.
jjcr said
Despues de haberlo probado debo reconocer las buenisimas cualidades de este kayak, que me sorprendieron muy gratamente tanto por su estabilidad como por su navegabilidad. Lo denominaria como una buena plataforma de pesca y un buen kayak para ir y venir.
Saludos JJ
gladiator said
yo tengo uno doble para salir con mi mujer de ruta..concretamente el mod corona..y lo tengo adaptado para pesca cuando salgo solo porque tiene una posicion en mitad para colocar el asiento y sitio para llevar cosas ni os cuento..es un poco mas lento pero me lleva sin problemas…el fallo de este que mostrais es que siempre tienen que navegar dos sino no hay manera de llevarlo..creo
un saludo desde Granada
carbokayak said
Ese kayak es el que Yo tengo, lo compre para salir con mi mujer y después de tener al niño, lo uso con mi cuñado. Los cañeros traseros para el curri, se pueden colocar en el departamento trasero donde van las gomas, así es como lo tengo yo. En la parte delantera donde sugerís colocar los cañeros delanteros, es donde tengo yo la base de la sonda, con un soporte elevada para poderla tener a la altura del pecho aproximadamente y llevo un cañero en el lateral delantero izquierdo, tipo scooty, para el curri. De esta forma el que va delante controla esa caña y el que va detrás en el lado opuesto lleva otra caña, de esta manera se pueden llevar dos cañas al curri. En cuanto a estabilidad absoluta, no he volcado nunca y de momento y hasta que no pase la crisis este sera mi kayak preferido.
Un saludo.
alex said
muy buena pinta tiene este kayak! perdonar que a veces deje comentarios en sitios donde no corresponde pero quisiera aportar un granito al blog con vuestro consentimiento aquí os dejo este enlace : http://kaskazi.co.za/kayaks/kaskazi_dorado_2.shtml Ya os digo que seguramente no es el mejor lugar del blog pero me parece interesante. Mil perdones y un saludo!
Txubaskos said
Aupa peskameros.
Como siempre un muy buen análisis. No he disfrutado de ese tipo de kayaks, salvo alguna salida turísta por menorca. Lo cierto es que es una gozada, con el/la compañera adecuada. Pero en tamdems siempre recuerdo al oso montañoso de Hanna Barbera, todos dando pedales y él tumbado (JUAA, JUAA, JUAAA).
Pero sin bromas, creo que el análisis nos ofrece un buen producto para aquellos que tengan la suerte de poder palear con sus hijos e hijas e iniciarlos en el mundo de la pesca en kayak.
Yo sigo siendo el amo de mi kayak, por eso siempre voy en single.
Un abrazo a todas/os.
belgar01 said
Muy bueno el análisis, por experiencia un kayak doble es para dos y como se comenta, con una sola persona no se debe hacer una salida, con uno solo son poco manejables, con dos son magníficos.
Habría que comprobar los agujeros de desagüe, me parecen pequeños. He navegado en un kayak doble no tan bueno como este, liarse un poco el mar y por culpa de los desagües pequeños vernos en un apuro. Cuando una ola te inunda la bañera del kayak es importante que vacíe rápido.
SALUDOS
Carlos 'Samurai' said
Primero de todo felicitaros por estos magníficos tests que tanto nos ayudan a la hora de decantarnos por uno u otro kayak.
Como bien ya saben muchos, nosotros llevamos ya unos años paleando sobre un Rotomod Ocean Quattro con el equipo de pesca de fábrica.
Creo que lo que apuntan los compañeros de Pekama sobre los cañeros es muy importante, y algo que nos ha dado más de un quebradero de cabeza, a pesar de que supuestamente ya estaban bien instalados. Sobre todo, lo importante es que las cañas estén en una buena posición para el curricán, pero además, y lo más importante, que no molesten en el paleo de los tripulantes. Encontrar el equilibrio es lo que más nos ha costado, pero con ingenio, esfuerzo y unas mejoras considerables se puede optimizar con creces lo que nos llega de fábrica.
Como buenos «bricokayakeros» a medida que surgen los problemas, nos damos cuenta de la posibles soluciones, y como todo, sólo nos damos cuenta cuando estamos pescando durante las largas jornadas.
Respecto al kayak de este post no puedo daros mayor información, pero si necesitáis información sobre el ocean quattro, podéis contactar conmigo cuando queráis.
Espero que se sigan viendo kayaks dobles en los tests de Peskama. Me ha alegrado que os acordéis de aquellos que paleamos en tándem.
Un saludo, y buena pesca.
Carlos ‘Samurai’
P.D: A los hijos que palean delante de su padre, os recomiendo, tal y cómo me recomendó a mi un buen amigo (Jose ‘Escórpora’), que le instaléis al kayak un retrovisor para que vuestro padre no se libre de palear jejeje
Pescaatot said
Parece una muy buena opción para los que prefieren la pesca en pareja o los que, como Caballa, van a iniciar a sus hijos. Se ve un kayak compacto, no muy pesado para ser doble y con buena navegación. Además con la buena calidad de materiales que suele ofrecer Perception. Muchas gracias una vez más por vuestro esfuerzo en estos análisis. Saludos.
lobato82 said
gracias por estos analisis que tanto me han servido para elegir mi kayak: un trident 11 que para mis necesidades creo es la mejor opcion. lo tengo desde hace una semana y solo lo he podido sacar una vez para tantearlo sin cañas ni equipo, y estupenda la sensacion.no puedo estar mas contento. Solo espero seguir aprendiendo de vuestras experiencias y poder subir pronto fotos de mis capturas. gracias de nuevo por ayudar tanto a los que nos iniciamos.
Sir Owens said
Como ya viene siendo costumbre…un extra de horas, sacadas del escaso tiempo libre de las familias, para ayudar a quienes nos acercamos al mundo del kayak y buscamos datos para hacer nuestra mejor adquisición.
…Y claro está! con los medios técnicos y humanos del bolsillo de cada uno…de vosotros !!
Sóis la repera !!
Así no resulta extraño mirar al contador de visitas y encontrarse con una cifra astronómica para un blog monográfico de pesca desde kayak y que nunca baja…2.700.000
Os merecéis un gran homenaje por inculcarnos el virus del kayak y posteriormente ofrecernos una buena dosis de los antídotos.
Un abrazo, compañeros.
Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.
almirante said
hola a peskama,me parece un kayak fantastico para difrutar de la mar en familia,me gusta mucho la linea que tiene este kayak,todo un gran diseño en kayak doble,para mi personalmente.tengo un hijo que se suele subir commigo en el 13,pero claro,ya mismo tendre que pensar en un kayak doble para los dos,este me parece perfecto,ya que reune todas las condiciones que se le pueda pedir a un kayak doble,enhorabuena peskama.
saludos:almirante
puerto5 said
Si señor asi da gusto contar con tan buen equipo de probadores, gracias por el reportaje y un saludo.
puerto5 said
A proposito a ver si probais y poneis a prueba, los kayaks bic tobago, y rk-500 de tribord un saludo
Tritón said
Excelente artículo de test y opinión, que pasará a engrosar la completa colección que se va forjando en el banco de pruebas de Peskama. Y, cómo no, que será de consulta obligada para todo aquel que desee sumarse a esta afición.
Enhorabuena a todo el equipo,
Carlos «Tritón»
Santi said
Para cuando una prueba de un kayak cerrado para invierno, por ejemplo la OMEI MARTINI TANDEM. nadie mejor como vosotros para evaluarla.
puerto5 said
Buen análisis si señor, me alegra de que los kayaks dobles sean también examinados y puestos en prueba. A ver si os animais algún día en poner a prueba mi kayak, el RK 500 – 2 de TRIBORD. A Propósito porqué no es adecuado para salir en individual a pescar? gracias y un saludo.
Gregorin said
Hola a todos, solo llevo dos meses en modo «single» con una Prowler 13, y ya me siento con la confianza suficiente de salir a palear acompañado con mi hijo mayor (7 años pero bien crecidito) y/o con mi hijo menor (6 años normalitos), los cuales no parar de repetirme una y otra vez que ellos quieren acompañarme….. y la verdad, me da no se que por el cuerpo cuando empiezo a palear y los dejo en la orilla junto a la sombrilla familiar, pero no me atrevo a montarlos conmigo en la P13 porque yo solito ya peso unos 120 kg, que más los casi 45 kg que pesa el «grandullón» y los 25 kg del «pequeñajo» nos plantamos demasiado cerca del limite de carga del mi actual autovaciable, la cual ha sido concebida y diseñada para un único pasajero.
Cuando pongo proa a las olas y abandono en la orilla a mis pequeños entristecidos por no poderme acompañar, es cuando se me cae el alma a los pies. Tengo asumido que no pasaran muchos años antes de que abandonen la infancia, entren en la preadolescencia y dejen de buscar mi compañía. Así que quiero aprovechar todo el tiempo que pueda de su compañía y disfrutar de sus sonrisas, al menos durante el poco tiempo que me queda (tic….tac…..tic…..tac…..tic….tac…..)
Es por todo esto que estoy planteándome la posibilidad de adquirir un segundo autovaciable, pero esta vez tipo tamdem. Y este artículo me acaba de aclarar cual modelo buscar,….. No me importa la velocidad, no me importa la comodidad a la hora de instalar los aparejos, ni tan siquiera me importa llevar sonda…… Lo que realmente me importa es que sea lo mas estable, maniobrable y sobre todo lo más seguro posible, porque llevará sobre su moldura mi mayor tesoro,
Muchísimas gracias a todo el equipo que forma PESKAMA por tan acertado artículo.
Bicheando por internete he visto un Kayak modular que podría ser interesante, concretamente el modelo «Tequila» suministrado por Omei Kayaks….. ¿Alguien sabe si se pueden montar tres bañeras para tres palistas y cuales podrían ser sus inconvenientes en cuanto a estabilidad y seguridad se refiere?. Muchísimas gracias de antemano.
Atentamente un saludote: Grego Llamas «Gregorin»
manuel said
Hola, veo tus comentarios sobre los kayaks y te pregunto ( desde el móvil) si me puedes recomendar un kayak para dos para pescar y cuando se tercie usarlo uno solo, ahora estoy de va;ca iones en la playa y no se que hacer, los usos serán mas menos al 50%. GraciaS
Bittor said
Tengo un gemini, el primer modelo, y me ha dado muchas satisfaciones, paseando con mi mujer y mis hijos, casi siempre en agua dulce,Ultimamente solo los embarco algun dia en vacaciones y para lo que mas uso el kayak es para pescar en los embalses de mi tierra. Si el tiempo esta bueno, sin mucho viento me desenvuelvo bien yo solo, con el asiento trasero adelantado todo lo posible y cargando todo el peso adelante pero cuando se levanta viento fuerte puede ser un suplicio llegar a tierra firme, hace mucha vela al llevar poco peso, por lo demas perfecto, en agua dulce, nunca he tenido ningun problema de vuelco.