Pescamos el Bacota de mis sueños
Posted by PESKAMA en 4 junio, 2012
D. Miguel Vinciguerra se ha convertido a lo largo de estos últimos años en toda una referencia dentro del mundo de la pesca desde kayak en Argentina, y todas sus colaboraciones con Peskama han sido excepcionales tanto por su contenido como por su forma de vivir la pesca, pero en esta ocasión nos hace partícipes de un sueño cumplido, y no, no se trata de un atún sino de un ¡¡tiburón!!
Cuando supe la noticia no dudo ni un solo instante en traerla con la calidad que acostumbra hasta Peskama y compartirla con todos nosotros, si bien, como no conocemos la especie a la que se enfrenta le rogué que nos ilustrara sobre el Bacota…
Dicho y hecho, unos días más tarde publicaba en su muro de facebook una nota aclarando las características y la pesca del tiburón Bacota, que os expongo a continuación para ir conociendo, de la mano de Miguel «sitontop1«, a qué pez se ha enfrentado desde su kayak…
Desde aquí mi admiración como persona y pescador, y mi agradecimiento a su inestimable colaboración con Peskama.
Arturo «Caballa»
Y ahora el relato de la jornada de pesca…
PESCAMOS EL BACOTA DE MIS SUEÑOS.
Amanece “El Día Soñado”
Domingo 11 de Marzo de 2012. Mar del Plata. Argentina.
La pesca de grandes tiburones fue siempre en cada charla con amigos un tema apasionante que generaba grandes interrogantes dado que lo planteábamos desde nuestras pequeñas naves, generando más dudas que certezas.
La realidad es que pocas fueron las veces que intentamos estas capturas desde el kayak las dos anteriores fueron en Mar Chiquita y en este verano frente a playa Sun Rider.
Esta vez sí fuimos decididos a lograr este importante y difícil trofeo para cualquier pescador deportivo más aún desde nuestras humildes embarcaciones, es casi un cuerpo a cuerpo, haciendo bien los deberes y consultando a expertos en estas lides.
Allá a lo lejos la famosa restinga del faro nos esperaba con lindas sorpresas..
El lugar elegido y sugerido por el amigo David Dau, reconocido guía de pesca de nuestro país, fue la restinga del faro Punta Mogotes el cual frecuenta en busca de pesca variada y los famosos bacotas.
Así las cosas, nos encontramos un grupo de amigos en el lugar bajando por el balneario pegado a la arenera cerca de las 9 de la mañana.
Bajada playa El balcón, ¡¡qué laburito bajar o subir los kayaks por los medanos, matador!!
Las condiciones del mar y clima fueron según las proyectadas, con un cielo plomizo y temperatura templada por la influencia del mar que en este mes el agua se acerca a los 20ºc.
Una vez apostados en la orilla armamos toda la parafernalia que debemos llevar para estos casos. El equipo elegido fue armado por una caña de 7 pies de fibra marca Penn 30-60lb. y un reel también Penn 6/0 que había comprado en combo hace muchísimos años en USA. El aparejo contaba con anzuelo 12/0 oxidable con la rebaba algo limada para extraerlo fácilmente y el leader de acero de 120lb y plomo pasante de 60gr que le daría peso para mantener el anzuelo abajo y la flotabilidad suministrada con un globo de cumpleaños. Carnada: Calamar entero de 300gr. Muchos de los amigos además llevaron equipos para intentar la pesca variada.
Todos lo “bártulos” listos
El ingreso fue algo dificultoso por las fuertes corrientes laterales y una ola algo complicada pero poniendo garra y decisión se pudo sortear sin problemas, el objetivo apuntaba a las cercanías de la restinga, llamada asi a un pequeño islote que sobresale de la superficie del mar, siendo esta, la continuación de la cadena rocosa de tandilla.
Es un lugar bastante peligroso por las fuertes corrientes cruzadas y las poderosas olas que suelen enfrentarse al chocar con los ripios, debiéndonos alejar prudentemente pues un revolcón y despedida del kayak complicaría mucho la situación lastimándonos contra las rocas.
Tiramos anclas prudentemente alejados de aquel movimiento de aguas y comenzamos a armar los equipos, seleccionando un calamar fresco enhebrándolo en el anzuelo para darle luego unas vueltas de hilo elástico, inflo y ato el globo que mantendría la línea a semi flote.
Pesca de paciencia pero ojo, hay que estar muy atentos
Ni bien se alejaron los globos vemos con asombro como uno de ellos, el de Fabián, comienza a moverse en forma lateral y el mió subía y bajaba, no podía ser!! ¿Pique tan rapido? Cáñamos a la par y vemos los calamares desgarrados, nuestros corazones empezaron a latir fuerte pero quedaban dudas si realmente fueron piques de escualos.
Insólito clavar esa corvina con el equipo de tibu
Procedimos a tirar líneas nuevamente y el globo de Fabi explota y un fortísimo tirón les desgarra limpito el calamar recién encarnado, ¡¡Dios mío que sensación!! Estábamos ante la presencia de algo importante, mientras que en mi línea veo otro movimiento cañeo y traigo asombrado una linda corvina rubia, ahí nos surgió la duda.
Tiburones al acecho
Encarnamos una vez más dándole menos profundidad a la carnada par evitar el pique de la variada, dejo correr unos metros el aparejo… y observo atónito un sacudón a solo10 metros!! de la proa de mi kayak Honu, viendo el globo moverse a una velocidad infernal a babor…. de ahí en más me pasó la película de mi vida en cámara lenta, sentía como se alejaba el aparejo escuchando gloriosamente el sonido mágico del freno del reel (carrete), momento alucinante, realmente parecía la película tiburón, adrenalina, emoción, fascinación, no sé como describir esos primeros minutos cuando el animal se siente enganchado, transmitiendo toda su fortaleza, calculo que llevó unos 60 metros en segundos apuntando en su carrera para mar adentro justamente donde se encontraba otro amigo intentando esta pesca, ¡no lo podía creer! enredándose con su línea que gracias a Dios pudo zafar rápidamente para seguir con la lucha.
¡¡lo tengo, lo tengo!!! y no lo podía frenar, ja, ja, ja, ¡¡una bestia!!
La situación se torno más peligrosa aún cuando el tiburón se viene hacia mí, enredando el cabo del ancla y gracias a la rápida colaboración de César que pudo cortar hábilmente con su cuchillo el nylon del lastre pude salir de ese complicado momento.
tantantantan……
Habían pasado unos 12 o 15 minutos, no recuerdo con exactitud, era un ida y vuelta, aún no lo veíamos, con la incógnita de saber de qué especie se trataba manteniendo todo su poder intacto salvo que no corría tanto pero a medida que transcurrían los minutos y al no estar fondeados, peligrosamente nos íbamos acercando a la restinga con sus grandes olas y agudas piedras, una situación de riesgo, entonces decidimos dar participación al cuarto hombre de esta historia, Mateos que rápidamente se acerca a darnos una mano con el afán de poder cansar al animal.
Pego unas vueltas bajo los kayaks, hasta que en una de esas y al fin, vimos la sombra de un majestuoso ejemplar de tiburón que por sus características se trataba de un formidable bacota de más de2 metros y de aproximadamente 70 kg. Sus movimientos ya eran algo lentos por el cansancio ya que decidimos atar los kayaks tipo trencito y empezar a remar juntos para alejarnos de las piedras y el oleaje de la amenazante restinga.
Esta caña es un garrote pero el bacota la hizo de goma
En un momento le paso la caña a Fabián para que disfrute de la fuerza y el poder del tiburón y de paso descansar mis brazos luego de la dura contienda.
¡Qué linda emoción fue verlo por primera vez!
Así y todo seguía moviendo las embarcaciones, recordemos que no estábamos fondeados, apuntando su recorrida esta vez para el lado sur, lo acompañamos hasta estar seguros de su fatiga y entonces extraerle el anzuelo sin mayores riesgos, pensemos por un momento que el animal administra sus fuerzas pudiendo en la maniobra darse vuelta y enroscarse en el leader en cuestión de segundos y tirarnos del kayak.
Rápida acción de Cesar que corto con el cuchillo el cabo del ancla
Muchos pensaron que era una foto trucada… hasta yo lo hubiera creído!!
algunas fotos más….
Le pasé la caña a Fabián para que disfrutara él también de la pelea, gracias por tu colaboración, ¡¡¡hay equipo!!!
Mate mirando al cielo pidiéndole a Dios que termine bien la historia, ja, ja, ja ¡¡un fenómeno!!
Una vez seguros, lo acerco a mi embarcación contemplando toda su belleza, acariciándole su áspero hocico en señal de mi reconocimiento por su noble lucha y por el respeto que merece esta especie, dejo mi caña a un costado y con una mano levanto el aparejo y con la otra le extraigo el anzuelo limpiamente y con cuidado, dado que apenas estaba enganchado del borde de su afilada mandíbula, el momento de la liberación fue más emocionante que la batalla en sí pues este maravilloso bacota merecía su libertad no solo por ser obligatoria su devolución sino por que nos había hecho cumplir el sueño de nuestras vidas de pescadores y lograrlo sobre un kayak de más de 20 kg alejados de la costa es un logro muy difícil de alcanzar y posiblemente haya sido una pesca única en nuestros mares.
Hermoso animal muy vigoroso
Lástima la poca visibilidad
Calculamos poco más de 2 metros y unos 70 kg nada mal para empezar, no? ja, ja, ja
Se acerca el momento más esperado, la liberación
Saludo final y agradecido por el momento que vivimos
Momento de tensión al extraerle con sumo cuidado el anzuelo
¡¡Liberación!!
Concluida la contienda y muy nervioso aún, pegamos la vuelta para arrimarnos al resto de los muchachos que seguían pescando allá a lo lejos, calculamos que desde la clavada a la liberación nos movió unos 800 metros. Por mi lado estaba hecho, muy cansado y con la excitación que me produjo semejante acontecimiento, pero les iba hacer el aguante hasta el medio día, momento en que pegamos la vuelta, dado que estaban efectuando una gran pesca de corvinas rubias además de haber tenido importantísimos piques, seguramente de bacotas, lamentablemente sin poder arrimarlos ya que cortaron sus respectivas líneas pero sirvió para ganar experiencia, contabilizando 9 piques de escualos incluyendo a mi captura.
fotos a la salida:
Tremendas corvinotas mucha variada
Mateos y su palometón casi se la roba un tibu…
Sergito con «su excelente» cosecha de corvinas rubias
Todo el equipete protagonista de esta histórica salida
Conclusión final
Se pueden rescatar muchísimas cosas de esta experiencia tan emocionante, una de ellas es el que esté dispuesto a enfrentar este desafío debe de considerar muchos aspectos y situaciones e imponderables, habrá que hacer muy bien las cosas y planificarlas hasta el mínimo detalle para reducir al máximo el riesgo. No es para principiantes, no lo digo con arrogancia ni mucho menos, son muchos años sobre mis espaldas y la de mis compañeros de kayakfishing, estos animales son peligrosos y muy potentes llegando a pesar más de 150kg, preparen equipos no muy fuertes con nylon en los reeles del 0.80 está bien ya que actuaría como fusible cortándolo en caso de extremo peligro.
Si deciden entrar que sea en grupo,no menos de tres kayakistas y recuerden algo muy importante, en caso de concretar esta pesca, los escualos están en vías de extinción, son importantísimos para el equilibrio ecológico, su pesca está protegida por las leyes vigentes, son bellísimos animales que merecen su liberación, de esa manera estaremos preservando el futuro de ellos y el nuestro, garantizando de este modo la salud de nuestro querido mar que para hombres modernos como nosotros nos de la posibilidad de vivir una pequeña hazaña que recordaremos con felicidad hasta el final de nuestras vidas.
“Si bien no evitaremos sus capturas por lo menos con el ejemplo difundiremos su liberación”
Quiero expresar un especial agradecimiento al Sr. David Dau que desinteresadamente aportó datos y consejos muy útiles para lograr con éxito este objetivo y por supuesto a mis compañeros de pesca que sin ellos habría sido imposible ganar esta batalla que tantas satisfacciones como pescadores deportivos nos dio.
Un saludo a los lectores esperando que les haya sido de vuestro agrado el informe.
Miguel Vinciguerra «sitontop1», @PESKAMA2012
carcharinus said
Que preciosidad de ejemplar y que pesca tan emocionante, además con final feliz para todos.
Enhorabuena por tan esplendido articulo, espero pronto seguir viendo vuestras aventuras.
kayalec (jmanueltarpon) said
Fantastico reportaje y gran ejemplo de pesca extrema! Enhorabuena por la captura y sobre todo por las sensaciones transmitidas como si alli estuviesemos…
matiaschourrout said
Que pesca tan majestuosa!
Acá en Argentina causo mucho revuelo, y veo que en otras partes del mundo también.
Felicitaciones al pescador!
Abrazo!
esbirro said
Felicidades, espectacular¡¡¡¡¡¡
elkayakderoni said
impresionante vaya día más completo, saludos
jesualdo said
impresionante, sin palabras.
Raspacejo said
Enhorabuena por esa captura, también por las otras, pero es que esa…. que barbaridad. Debe de ser una gozada combatir con un pez tan potente como son los escualos. Quizás algún día me tope con algún elemento de esos, aunque es difícil, pero nunca se sabe con lo que te puedes encontrar, la mar es muy grande, y a veces generosa.
Un saludo desde España a todos los compañeros argentinos.
«Raspacejo»
Makrela said
¡Que emocionante! y sobre todo, ¡qué gran relato! No le falta nada para ser perfecto: real, emocionante, peligroso, pedagógico, ecológico y pasional. Una maravilla este documento. De verdad que no se puede decir nada más.
ENHORABUENA
Tritón said
Sin duda, la palabra «impresionante» es la que más se va a repetir entre todos los comentarios, y es que lo que habéis conseguido se trata de una proeza verdaderamente espectacular.
Después del gatopardo, ha sido este bacota (cobrizo, para nuestra aguas, según la wiki), y siempre acompañados de un buen número de corvinas rubias, que tan raras se nos hacen a este lado del oceano.
Pues por todo ello, y a todo el equipo, especialmente a Miguel «Sitontop1», enhorabuena y a por el próximo, ¿será un tiburón toro? ¿un tiburón tigre? …quien sabe.
Carlos «Tritón»
Ariel said
espectacular articulo, como un cuento y con final feliz y todo, un maestro Miguel.
Rebol said
Mi enhorabuena por esa gran pescata, que super reportaje habéis preparado, bien documentado, bien las fotos y extraordinario el vídeo que sintetiza esos apuros llenos de adrenalina al extremo, y el trabajo en equipo desarrollado dentro y fuera del agua. Gracias por vuestra aportación. Sois unos fenomenos de la pesca en Kayak. Envidia sana me dais, ya me conformaría yo solo con pescar las corvinas jejejeje, el tiburón ya es demasiado jejejeje.
Un saludo kayakeros
Rebol13
Pescaatot said
Miguel, increible y preciosa captura. Enhorabuena. Muy acertada tu conclusión final. Hay que ir con mucho cuidado con tiburones de este calbre y por supuesto liberarlos.
Saludos.
Iñigo said
No tengo palabras para describir la captura.
Que pasada.
Felicidades y espero ver pronto algún otro reportaje de esos mares.
Mako said
Preciosas capturas y espectacular Tiburcio, sobre todo que magnifico grupo de amigos, ayudando en todo al momento mi enhorabuena a todos.
Saludos,
jaimitokayakpesca said
Felicidades para un historia real que parece de ficción que huevos tiene el amigo para coger del morro al bicho uffffff Como an dicho por aqui IM presionante., yo espero no vérmelas con este bicho jajaj
alex said
espectacular! grandes pescas y el skúalo fenomenal,es bueno un grupo así de colegas que te puedan ofrecer una mano en situaciones dificiles. felicidades al grupo entero! salu2
Jesús.Valero said
Menuda captura, mi mas sinceras felicitaciones por tan magnifica hazaña. Seguro que durara en la retina mucho tiempo…
saludos a todos
Alfreedom said
Impresionante artículo. Enhorabuena a Miguel Vinciguerra y al resto de compañeros que formáis tan extraordinario equipo.
Hiciste honor a tu apellido y «venciste en la guerra» a ese fantástico escualo. Enhorabuena por todo en general,C&R, fotos,vídeo, compañerismo, y especialmente por que la pesca se realizara con tan mala mar, más de uno no hubiéramos descargado tan siquiera los kayaks con esa rompiente.
Todo un ejemplo de valentía, deportividad y saber hacer. Felicidades por cumplir tu sueño.
Saludos. Alfredo (kayakfishingvalencia).
salva said
inpresionanteeeee. una pesca asin se merece mis mas grandes(FELICITACIONES)
Fco.Ramos-Kurrican said
Miguel maravilloso relato y colosal captura. Sin duda, peces como este te elevan a lo máximo como pescador, y si encima eres capaz de compartir tu hazaña y hacer partícipe a todo aquel que se acerca a tí, te eleva a lo máximo igualmente como persona.
Bonito y necesario gesto el devolver la captura al agua.
Espero que no sea el único tiburón que pesques, y por supuesto ansío seguir conociendo tus aventuras. Me consta que eres incansable y siempre con nuevas ideas en mente.
Un saludo y que la pesca sea contigo.-
agustin v g said
espectacular miguel , me quedo sin palabras , enhorabuena , y mil gracias por compartirlo y los sabios consejos que nos aportas
saludos
agustin v g
Sir Owens said
Saludos compañeros.
Si algún calificativo queda por añadir al espectacular artículo presentado, es el de Brutal… !!! Qué manera de atreverse con auténticos depredadores y desde «plásticos» que no llegan a los 4 mts.
Creí que los locos andaban por España solamente…pero compruebo admirado por vuestro coraje, que esta «enfermedad» cruzó el Océano también !!
Auténticos torpedos que con un sólo golpe, nos harían desembarcar !! …y vosotros, ahí reunidos y charlando, cámaras en mano y con fotografías y videos de por medio…increíble !!
Creo que pediré enviaros una bota de vino, a modo Eloymj (El Esquimal) y ya puestos celebrar in-situ trofeo tan meritorio.
…Y si meritorio es vuestra serenidad y atrevimiento, más aún predicar con la suelta del animal.
Ahora ya, se me aplacan los erizados vellos del brazo…tras unos minutos de combate junto a vosotros.
Un abrazo, compañeros.
Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.
almirante said
Una pesca verdaderamente para vivirla en carne propia,nunca tuve la posibilidad de coger uno de esto, pero si algun dia pasa uno que se vaya para Raspacejo que es mas profesional en esto, yo mientras tanto seguire cogiendo besugos.
Enhorabuena por el video y gracias como no, por compartirlo, un abrazo.
saludos:almirante
warman said
Increible la captura, a mi se me engancha eso y no se donde me meto… jajajaja
Ojo al parte de sergito… que envidia macho!! eso lo firmaba yo con los ojos cerrados jajajaja
polidivertido said
impresionante la captura,con piezas de gran talla hay que llevar cuidado y con esta mas si cabe,un vuelco con esta especie, herida y cerca del kayak es algo a tener muy en cuenta.
mi mas sincera enhorabuena por el escualo
un saludo
Miguel said
Muchísimas gracias amigos por sus palabras!! me alegro de corazón que les haya sido entretenido el relato y vídeo, pido disculpas pues se escucha mucho «boludo» jajaja pero es una costumbre de nuestra lengua argentina decirlo un momento de emoción, somos bastante mal hablado pero en situaciones como estas el léxico y los buenos modales quedan a un segundo plano jajaja.
Realmente fue una captura muy pero muy difícil de concretar con éxito, tal vez ayudados por los muchos años que tenemos arriba de nuestras pequeñas naves pudimos sortear varios contratiempos más aún en un sector peligroso como es la restinga con importantes salientes rocosas e incrustaciones de mejillones que un vuelco o roce sobre ellos nos ocasionaría importantes cortes en nuestro cuerpo.
Tenemos entendido que es la primera captura de este tipo en nuestros mares a bordo de un kayak, hemos averiguado en toda la web y consultado en diferentes medios especializados sin tener noticias de algo similar. Ojala que podamos vivir la proxima temporada estival una emoción semejante, es una adrenalina que se genera indescriptible. Para los amantes del kayakfishing, pienso, es un objetivo muy importante de alcanzar, como indique en el relato, un verdadero «gran slam».
No los entretengo más, solo resta agradecerles nuevamente y comentarles que sigo en forma frecuente vuestro sitio PESKAMA leyendo excelentes artículos de calidad muy interesantes y completos para la actividad, manteniendome en contacto en forma asidua con el amigo «caballa» Arturo que aprovecho a mandarle un gran abrazo.
Saludos a la comunidad pescadora y hasta la próxima aventura.
puerto5 said
Fantásticos momentos extremos, con un animal peligroso y respetable. Muy buen trabajo en equipo, el vídeo de buenísima calidad y sensaciones creo que inolvidables. Gracias por el reportaje y felicidades por esos momentos especiales, que se quedarán en vuestra retina el resto de vuestras vidas. Un saludo
Argonauta said
Impresionante!!!
Uno casi se queda sin palabras tras leer y posteriormente ver en vídeo esta increíble captura.
Mi más sincera enhorabuena, no solo por la pieza que conseguiste capturar, también hacernos llegar las emociones propias y de los compañeros que por allí paleaban para echar una mano o para compartir contigo ese momento, por enviar este impresionante artículo a peskama llegando al otro lado del mundo para nuestro goce y deleite, también por soltar al animal cumpliendo con las leyes, dándonos a los demás la lejana oportunidad de capturar a este hermoso animal otra vez y dándole la oportunidad al escualo de seguir con su vida, reproducirse, etc, que falta hace en este mundo que nos estamos cargando los humanos.
Muchas gracias y enhorabuena de verdad.
Desde Algeciras (España) Juan «Argonauta