PESKAMA

Pesca en kayak en el mar

  • Categorías

  • ¿Qué publicamos en…?

    Radio VHF - La emisora Marina a Fondo (2012) Autor: Luis "Carcharinus" radiovhf2_165

    La culpa fue de mi Hermano (2011) Autor: Juan "Argonauta" jg_09_q65

    Dentones de Otoño (2010) Autor: Arturo "Caballa" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    El Pescador pescado (2009) Autor: "Txitxarro" OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Bailando al Alba (2008) Autor: Edu "Raspacejo" pajareraBailas_165

    Horizonte (2007) Autor: Patxi Amantegui Goliat_165

    Pulse sobre las imágenes para ver el artículo
  • Comentarios recientes

    dedicated server for… en Colocación Sonda Portable con…
    Espeton en Curricán de profundidad desde…
    kayadoc en Como en el Trópico
    Margarita Fernández en Que hacer en caso de: picadura…
    rafa en Test del Freedom Pesca de Perc…
    Jose en La sonda de pesca
    Alex en Turbina propulsora para k…
    juan en Pescando Bacoretas desde …
    Ruben en Radio VHF – La Emisora M…
    Francisco en La sonda de pesca
  • Utilidades

  • Archivos

  • Registro

  • Introduzca su correo eletrónico para suscribirse a Peskama y recibir notificación de las actualizaciones y novedades del Blog.

    Únete a otros 2.708 suscriptores
  • Habla con nosotros

    Peskama en Skype
  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Peskama en Twitter
  • Noticias

    Colaboración de Walter Tanero

    hg&tanero2_165

Radio VHF – La Emisora Marina «A Fondo»

Posted by carcharinus en 17 diciembre, 2012

Introducción de Manuel «Albatros»…

A…aa…tento, atento Caballa, aquí Albatros, adelante, cambio…

Desde mis inicios y como si de un ritual se tratase, así empezaría cualquier salida de pesca en kayak, haciendo la correspondiente comprobación de la radio… “A…aa…tento, atento Caballa, aquí Albatros, adelante, cambio…

Este artículo no pretende entrar en tecnicismos, sino más bien, hacer una pequeña introducción práctica de la radio, para dar a conocer y concienciar a la vez, de la gran ventaja que nos supone en cuestión de seguridad y comunicación, el disponer de una radio VHF en nuestros kayaks.

Antes de empezar, y a modo de reflexión, me gustaría replantear las siguiente cuestiones:

1- ¿Observaste que cuando hacemos una quedada previo a la salida nos falta tiempo para hacernos comentarios, y justo cuando nos echamos al agua, plasssh… la comunicación prácticamente termina, y es justo aquí cuando más importante y vital se hace?
2- ¿Observaste que al salir lo hacemos en grupo y justo 30 segundos después nos dispersamos todos en el mar, mirándonos de reojo y a lo lejos tratando de averiguar a donde va el grupo?
3- ¿Quién no se mareó y no pudo comunicarlo? (Aquí, tengo bastante experiencia)
4- ¿Qué pasaría si perdieras la pala y no puedes comunicarte con un colega que está a tan sólo 500 metros de ti?
5- ¿Cuántas veces surgió un imprevisto y tuvimos que salir antes de tiempo y no pudimos comunicarlo a nuestro compañero/grupo por lo lejos que estaban? Creando una incertidumbre o preocupación a los demás…
6- ¿Cuantas veces un colega ha volcado y no nos hemos enterado hasta salir a la playa, o 3 o 4 horas después?
7- ¿Crees que podría darse el caso que durante una jornada de pesca, alguien se sintiese indispuesto, por insolación, mareo, corte, pez venenoso… y dada la distancia no pueda comunicarse con un compañero o con Salvamento Marítimo?

Siempre comentamos, una y otra vez, que no es conveniente salir solo en el kayak, pero… ¿No crees que estar en el mar a más de 200 metros de alguien sin poder comunicarte, es lo mismo que estar solo?

Estas y muchas otras razones, son las que me han motivado a concienciar y a recomendar una radio VHF, en cada uno de nuestros kayak.

La Radio no fue inventada por una sola persona, sino que fue la culminación de la investigación de varios científicos, cada uno de los cuales fue pionero en un área diferente de la radiación electromagnética y ondas de radio durante finales de 1800 y principios de 1900.

Un día como hoy, hace casi 100 años, Marconi, de nacionalidad italiana, que llegó a ser premio Nobel, envió el primer mensaje por telegrafía sin hilos que pasó de un lado al otro del Atlántico, de Inglaterra a Terranova. Está claro que con esa radio difícilmente podríamos replantearnos llevarla en el kayak, pero gracias a la rápida evolución tecnológica, hoy en día disponemos de radios portátiles VHF de escasos 300 gramos de peso idóneos para nuestra embarcación.

Espero que el artículo haga mella en alguno de vosotros, en las próximas salidas deberíamos empezar a escuchar algo así…»Atento, atento Peskama, embarcación Carcha incorporándose al grupo, adelante, cambio«.

Saludos y buena onda.

Manuel «Albatros»

La Emisora Marina «A Fondo»

Por Luis «Carcharinus»

Hola compañeros, continuando con la estupenda presentación del maestro «Albatros«, una mañana recibí una llamada de Arturo «Caballa«, ya que hacía tiempo que deseaba publicar un post acerca de la emisora y su uso, y me dijo: “Carcha” (que al final es como todos los amigos me llaman), “vamos a publicar un reportaje de la emisora marina”, y en base a una publicación que realice hace tiempo en mi blog (Carcharinus.blogspot.com), me puse manos a la obra.

La última vez que salí en el open de Cartagena un compañero se perdió. Gracias al maestro «Roni«, que después de entrar al puerto estuvo en contacto con la emisora del compañero perdido y no dudó en salir a toda velocidad a buscarlo.

Bajo mi punto de vista, la emisora debería ser un elemento tan indispensable como el chaleco salvavidas.

A pesar de tratarse de un elemento básico de navegación, imprescindible en cualquier embarcación, lo cierto es que la radio VHF es uno de esos «grandes desconocidos» para la gran mayoría de quienes practican la navegación deportiva.

El VHF es una de las piezas del equipo más importantes de cuantas existen, sobre todo en lo que a seguridad se refiere, por lo que conviene que conozcamos todo lo relacionado con sus usos y utilidades.

Algunas características de Emisora para el Kayak

– Gama de frecuencias: 156 MHz -162 MHz (Banda Marítima)
– Resistencia al agua: 30 minutos a 1 metro de profundidad (IPX 7) con flotabilidad positiva, en caso de no ser resistente al agua, se puede proteger de esta con fundas estancas.
– Batería: Litio de alta capacidad.
– Potencia: La potencia de salida del equipo de VHF está expresada en Wats RF (radiofrecuencia) y se mide en la salida del conector de la antena con un instrumento llamado Watímetro de RF. Este instrumento, nos da una idea exacta de la potencia entregada por el VHF a la antena pero no necesariamente es la potencia que “saldrá” por la antena ya que en este caso interviene factores de ajuste (ROE), tipo de antena, rendimiento, etc.
Los equipos de mano o Handy tienen por lo general varias potencias de salida para elegir dependiendo del tipo de transceptor. La más baja por lo general ronda el vatio y la más alta, los 6 vatios. Esto es así porque mayores potencias consumirían una gran cantidad de energía de las pilas y las agotarían inmediatamente.

¿Qué es el VHF?

VHF son las siglas de «Very High Frecuency», o lo que es lo mismo «Muy Alta Frecuencia»; la banda de frecuencias de radio está dividida en diferentes secciones que van desde la «Muy Baja Frecuencia»(VLF) a la «Super Alta Frecuencia» (SHF).

Pues bien, las que van desde los 30 a los 300 megahercios son las denominadas VHF y de ellos sólo una porción, la que va desde los 156.000 Hz. hasta los 162.000 Hz. están asignados al uso marítimo.

La porción de 156-162 MHz se divide a su vez en canales, un total de 55, cada uno de los cuales tiene un número y un uso preestablecido asignado entre las siguientes funciones:

– Llamada de socorro y urgencia.
– Comunicación con la costa.
– Comunicación entre buques.
– Operaciones portuarias.
– Servicios privados.

El alcance de un VHF

Sin lugar a dudas esta es una de las consultas más frecuentes ¿cuánto alcanza mi radio? Una consulta cuya respuesta depende de un gran número de diferentes variables:

– La altura de la antena por encima del nivel del mar en cada estación: es el factor más importante. Cuanto mayor sea la altura, más largo será el alcance conseguido.

– La línea de visión: en teoría, el alcance del VHF está limitado a la línea de visión existente ya que las ondas de radio no se curvan alrededor de la superficie terrestre.

– La meteorología reinante: en días calurosos el alcance de una radio puede ser realmente muy superior al que tendrá un día de mal tiempo.

– La Potencia de la emisora, lógicamente llegaremos a mas distancia a más potencia, aunque podemos recibir señales de emisoras más potentes, no siempre podremos comunicar con estas.

Cómo utilizar un VHF

A pesar de que el uso de un aparato de VHF no es excesivamente complicado, lo cierto es que sólo aprenderemos realmente su correcta utilización gracias a la experiencia. A continuación le comentamos una serie de consejos que estamos seguros le serán de gran utilidad:

– La voz: a la hora de hablar por radio, muchos adoptan una voz que no le es propia ni natural ¡un gran error! El primer consejo que le dará cualquier profesional es que de que trate de expresarse con total naturalidad.

DetalleVHF ©PESKAMA2012– La fonética: existe un alfabeto fonético (Alfa, Bravo, Charli…Zulú etc) que conviene conocer para hablar con cualquier estación costera. Resulta recomendable tener el nombre de nuestro barco escrito fonéticamente con todas las letras; esto nos ayudará a ser más rápidos a la hora de transmitirla información, al tiempo que evitamos las más que posibles confusiones.
Además del alfabeto, debe saber que si tiene que transmitir un número la forma correcta de hacerlo es mencionando cada número por separado; así 109 se dirá: «uno, cero, nueve».

– Mantenga en micrófono siempre a una distancia aproximada de 15 cm. de su boca.

– No grite, puesto que el equipo ya se encarga de amplificar su voz y esta llegará correctamente al interlocutor. El control de la comunicación: muchos de los problemas que surgen en una comunicación con VHF es el de saber establecer quién tiene el control de la comunicación. Pues bien, para esto existen una serie de reglas que conviene conocer:

– Hablando con una Estación Costera o un Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo: será la estación en tierra la que controle la comunicación, con la única excepción de una situación de emergencia, seguridad o urgencia en funcionamiento.

– Hablando barco con barco: el control será del barco al que se le haya llamado (puesto que no podemos saber de antemano si para ese barco es posible establecer la comunicación en ese mismo momento y podemos estar creando interferencias si ya está desarrollando otra conversación con alguna otra estación).

El Canal 16

Todos conocemos este canal, es el utilizado para las llamadas de socorro, urgencia o seguridad.

Únicamente podrá utilizarse este canal en las siguientes situaciones:

– Cuando se produzca una situación que suponga un peligro real para la embarcación y sus ocupantes y hasta que Salvamento Marítimo realice el acuse de recibo.

Para realizar un primer contacto con la estación costera de tierra. Una vez establecido este contacto, deberemos cambiarnos a otro canal.

Para este canal se rompe la regla numérica antes comentada; así en lugar de decir «Canal uno seis», deberá decirse «Canal 16». Durante la navegación deberá mantener una escucha constante de este canal.

Cómo solicitar ayuda

Exceptuando las imprudencias, en su mayor parte fruto de la ignorancia, en comparación con otras actividades lúdicas, podemos considerar la navegación de recreo como una actividad segura.

En caso necesario, la comunicación con otras embarcaciones que puedan estar navegando en sus cercanías, ha sido siempre una labor muy complicada.

Es justo en este punto donde la radio demuestra todo su potencial, máxime si tenemos en cuenta que ya no es necesario conocer un complejo código de puntos y rayas, sino que la voz humana se escucha nítida a través del altavoz.

Las Comunicaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad

Existen una serie de mensajes VHF cuya estructura ha sido normalizada a fin de que todas las personas que estén a la escucha sepan identificarlos correctamente y tomen las medidas que la situación requiera, como, por ejemplo, acudir en auxilio de una embarcación en apuros. Hablamos de las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad, que precisamente se clasifican en uno u otro grado a tenor de la gravedad de las mismas.

Es importante recordar que estos mensajes tienen prioridad absoluta sobre el resto de las comunicaciones, y que todo navegante que las escuche se abstendrá de utilizar el canal VHF donde se estén emitiendo, salvo para aportar algún dato relevante en relación al incidente. Estas comunicaciones comienzan con “palabras clave” como “Securité”, “Pan Pan” o “Mayday”, gracias a ellas, los navegantes reconocen los mensajes con facilidad y hacen que toda su atención se centre en el altavoz del VHF.

Los procedimientos y normas, que a continuación se describen, son obligatorios en el Servicio Móvil Marítimo y tienen por objeto permitir el intercambio de mensajes entre estaciones y posibilitar la recepción eficaz de un mensaje de peligro.

Las frecuencias para las llamadas y tráfico de socorro en telefonía son en VHF 156,8 Mhz (Canal 16) y en Onda Media, 2.182 Khz. En Llamada Selectiva Digital (LSD), son en VHF 156.525 Mhz (Canal 70), y en Onda Media 2.187,5 Khz.

La duración de la comunicación en los canales de socorro, excepto en situación de peligro, se limitará a la mínima esencial para establecer el contacto y acordar el canal de trabajo, y no debe exceder de un minuto.

Está prohibida toda emisión que pueda causar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de socorro, alarma, urgencia o seguridad y en especial:

• Las transmisiones inútiles
• Las transmisiones de señales falsas o engañosas
• Las transmisiones de señales y de correspondencia superflua
• La transmisión de señales sin identificación

El Teléfono Móvil

RadioVHF10Muchas personas piensan que por el mero hecho de llevar un teléfono móvil la posibilidad de comunicar cualquier incidencia a bordo está garantizada, lo cual es un error muy grave de consecuencias imprevisibles.

En primer lugar, los teléfonos móviles sólo permiten establecer comunicaciones entre dos usuarios de números conocidos, lo que quiere decir que otras embarcaciones que se encuentren en nuestras inmediaciones y en mejor posición para prestarnos ayuda, simplemente, no se enterarán.

No debe olvidar que cuando habla por VHF, los centros de Salvamento Marítimo conocen su demora de forma inmediata gracias a sus radiogoniómetros, cosa que no pueden hacer cuando la llamada se produce desde un móvil. Además, a medida que nos alejemos de la costa, la cobertura de la red de telefonía empieza a disminuir, hasta llegar a desaparecer por completo.

La Llamada Selectiva Digital

La LSD (Llamada Selectiva Digital) es una llamada de socorro automática que se realiza a través del canal 70 de la VHF.
Esta tecnología ha elevado sin lugar a dudas los niveles de eficacia de las llamadas de socorro. En caso de que suceda una emergencia, al activar una llamada de este tipo, el equipo VHF enviará de manera automática un aviso de socorro, que será recogido por el nuevo sistema de seguridad GMDSS. En este se incluyen todos los datos necesarios para alertar de nuestra situación y, en consecuencia, para activar los sistemas de salvamento.

Son mensajes digitales codificados que duran menos de un tercio de segundo, donde se constata quién llama, por qué llama y dónde se encuentra. El sistema es muy fiable y permite la comunicación incluso en condiciones muy adversas.

Además el equipo VHF-LSD continúa radiando la alerta de socorro hasta que otro equipo confirme que la ha recibido.

Una vez transmitida la alerta de socorro en formato digital, a continuación el
patrón sintonizará el canal 16 de VHF y emitirá un mensaje de socorro.

Mensajes de Seguridad

RadioVHF8Seguro que a más de uno le ha ocurrido lo siguiente: Se encuentra navegando y por la proa avista un objeto peligroso para la navegación a la deriva, tal como un contenedor, un tronco o una boya cardinal fuera de su anclaje. En lógica medida se hace necesario avisar al resto de embarcaciones para que en la zona naveguen extremando las precauciones.

En estas situaciones, lo más práctico es ponerse en contacto con el centro de Salvamento Marítimo o la estación costera más próxima, para que aprovechando su mayor alcance de emisión, sean ellos quienes emitan el mensaje. Es muy posible que le solicite que se quede a la vista del objeto hasta la llegada de la embarcación de salvamento. Esto no se hace por capricho. Piense que a nada que arrecie el viento, el peligro puede quedar semioculto en la marejada, siendo muy difícil su posterior localización.

Algunos ejemplos que justifican la emisión de un “SECURITE” son: Ayudas a la navegación fuera de servicio, objetos peligrosos a la deriva, voladuras submarinas, ejercicios militares, información meteorológica importante y un largo etcétera. Los mensajes de seguridad tienen prioridad sobre el resto de comunicaciones, excepto las de socorro y urgencia.

Mensajes de Urgencia

Los mensajes de urgencia se utilizan para comunicar al resto de embarcaciones que a bordo tenemos un problema importante, pero que de momento la integridad del barco no está comprometida. Así sucede cuando una embarcación se queda sin máquina, o tiene una persona a bordo que requiere asistencia médica. Los mensajes de urgencia comienzan siempre por «PAN PAN» y se emiten en el canal 16.

Cuando un incidente se prolonga en el tiempo, las estaciones costeras suelen emitir el primer Pan Pan por completo en el canal 16 y los sucesivos los anuncian en el canal 16 y el grueso del mensaje lo leen en sus canales de trabajo.

Es importante destacar que desde el punto de vista técnico, la caída de una persona al agua es un “Pan Pan”, no un “Mayday”, dado que en realidad el barco no está en peligro inmediato.
En cualquier caso, si usted se viera inmerso en esa situación y decide emitir un Mayday, no se preocupe porque nadie le va a pedir explicaciones.

Los mensajes de urgencia tienen prioridad sobre el resto, exceptuando los de socorro.

Mensajes de Socorro

Los mensajes de socorro se utilizan para anunciar que una embarcación se encuentra en peligro inminente y requiere auxilio inmediato. Para tal fin se emplea el canal 16 de VHF, sin descartar cualquier otro canal donde el patrón considere que le van a escuchar, La palabra clave que alerta a todos los que están a la escucha es «MAYDAY».

Llegado el caso, es muy importante seguir el formato preestablecido, no se olvide de pronunciar de manera clara y precisa su nombre, número de tripulantes y sobre todo la posición, pues difícilmente podrán acudir en su auxilio si se desconoce a dónde ir. En estas circunstancias, el pánico o la celeridad de los acontecimientos hacen que muchas personas se equivoquen, generalmente a la hora de precisar la posición.

Después de emitir un Mayday, quédese a la escucha para comprobar que alguien le responde. En caso contrario, vuelva a emitir el mensaje cada 30 segundos hasta que finalmente alguien así lo haga.

Recomendaciones:

Si se encuentra usted en una situación de peligro, o es testigo de que una embarcación está en apuros, recuerde:

• Hable despacio
• No olvide identificarse
• Especifique la posición de forma clara y precisa.
• Evite localismos, y si es necesario indíquela en latitud y longitud
• Es muy importante conocer el número de personas que van a bordo, dado que, si es incapaz de emitir un nuevo mensaje, no se sabrá a cuántas personas hay que buscar.
• Si recibe una alerta LSD de otro barco, deje que una estación costera o Salvamento Marítimo de el acuse de recibo.

Resumiendo

SEGURIDAD
Pronunciación Todo despacho que se reciba precedido por una de las palabras que a continuación se relacionan concierne a la Seguridad
MAYDAY (medé)
(Peligro)
Indica que un buque. aeronave u otro medio de transporte está amenazado de un grave e inminente peligro y pide auxilio inmediato.
PAN (pan)
(Urgencia)
Indica que la estación que hace la llamada tiene un mensaje muy urgente para transmitir relacionado con la sseguridad de un buque, aeronave u otro medio de transporte, o con la seguridad de una persona.
SECURITÉ (sequiurité)
(Seguridad)
Indica que la estación va a transmitir un mensaje relacionado con la seguridad en la navegación o un importante aviso meteorológico.

Si oyese una de estas palabras, ponga especial atención al texto del mensaje y avise al capitán u oficial.

Tabla de Datos Llamadas
Señal Palabras Significado de las señales
AE Alpha Echo Tengo que abandonar mi buque
BF Bravo Foxtrot Aeronave hizo amaraje forzoso en situación indicada y necesito auxilio
CB Charlie Bravo Necesito auxilio inmediato
CB6 Charlie Bravo Soxisix Necesito auxilio inmediato. Tengo incendio a bordo
DX Delta X-ray Me hundo
HW Hotel Whiskey He tenido un abordaje con embarcación de superficie
Tabla de Datos Respuestas
Señal Palabras Significado de las señales
CP Charlie Papa Me dirijo en su auxilio
ED Echo Delta Sus señales de peligro han sido interpretadas
EL Echo Lima Repita situación de peligro

Por medio de un acuerdo internacional entre los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional se decidió crear un alfabeto fonético para uso universal en radiotransmisiones internacionales que está basado en el abecedario inglés (idioma acordado para uso aeronáutico internacional). Además de ser utilizado en transmisiones aeronáuticas reguladas por OACI (civiles), se emplea en transmisiones de carácter militar, es el alfabeto estándar de la OTAN, y radioaficionados de todo el mundo. A continuación dejamos la tabla fonética empleada por la OTAN.

Tabla Fonética del Alfabeto de la OTAN
Letra Fonética
A Alpha
B Bravo
C Charlie
D Delta
E Echo
F Foxtrot
G Golf
H Hotel
I India
J Juliet
K Kilo
L Lima
M Mike
N November
O Oscar
P Papa
Q Quebec
R Romeo
S Sierra
T Tango
U Uniform
V Victor
W Whiskey
X X-ray
Y Yankee
Z Zulu

.

Bueno lo importante es que esperemos que nunca nos hagan falta para estas necesidades y la podamos utilizar para charlar, darnos el chivatazo de donde está el pescado y contarnos chistes, siempre en un canal libre para compartir entre los compañeros.

Para todos aquellos que quieran leer algo más sobre la seguridad de actividades Náuticas Recreativas tenemos dos documentos de Salvamento Marítimo que Peskama pone a disposición de todos ustedes, sin olvidar que en la Web Oficial de Salvamento Marítimo tenemos incluso una mini-guía dedicada al kayak, además de un montón más de información relativa a la seguridad en la navegación.

Web_Salvamento

Enlace a la Guía Náutica de Recreo: aquí
Enlace al documento «Seguridad en las Actividades Náuticas»: aquí

Y por último una aplicación para todos los dispositivos móviles de última generación que incluye una guía de Seguridad en las actividades náuticas así como unas listas de comprobación, si bien recordaros que Arturo «Caballa» en su momento dejó acceso a una lista de comprobación específica para Kayaks, disponible en el lateral izquierdo de la página principal de Peskama bajo el epígrafe «Utilidades».

Aplicación para móviles:

AplicacionSMAplicacionSM2

Enlace de Google: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.snautica
Enlace de itunes: https://itunes.apple.com/es/app/salvamento-maritimo-seguridad/id443427166?mt=8″

ChecklistPESKAMA
Lista de Comprobación Peskama: Checklist Peskama

Un saludo a todos de Luis «Carcharinus» (Carcharinus.blogspot.com), ©PESKAMA2012

45 respuestas hasta “Radio VHF – La Emisora Marina «A Fondo»”

  1. Completísimo y necesario informe. De obligada lectura y aprendizaje para que además de disponer de radio saber usarla correctamente.

    Luis ya este año Ángel y yo como recordarás nos guíamos por tus consejos para comprarnos la emisora y estamos muy contentos, un elemento muy útil y con múltiples ventajas con la más importante si cabe y es el hecho de llevar un elemento de seguridad extra a bordo.

    Un saludo y gracias por el estudio realizado. Me lo pongo en favoritos pues no está demás releer de vez en cuando para no olvidar códigos y formas de actuar en cada situación que has descrito.

  2. Dan Kafka said

    Genial artículo. Ya venía haciendo falta. No obstante, me quedan algunas duda…
    1º ¿Se puede utilizar la radio como si fuera un walkie talkie? Es decir, usándola de forma habitual para comunicaciones privadas.
    2º ¿Qué tal si nos recomiendas alguna radio portátil con las características que indicas?

    Un saludo y gracias por tu aporte.

  3. Sir Owens said

    Muchas Gracias a Carcharinus, Albatros y Caballa…por seguir muy atentos las evoluciones y el enorme incremento de personas que cada día optan por la pesca desde kayak, como un deporte en auge y darnos pautas para que nuestra seguridad y la de quienes nos acompañan sea el objetivo prioritario en toda salida a la mar.
    Suelo comunicar mis salidas de pesca a compañeros que pudieran estar interesados en acompañarnos y siempre, siempre cito el walkie como herramienta imprescindible.
    Las pequeñas situaciones imprevistas, se transforman en un gran problema en nuestro kayak y la mayoria de veces dependemos de un compañero para solucionarlo.
    Seamos precavidos y llevemos en todo momento el walkie, con carga suficiente para toda la jornada…puede ayudarnos o ayudar a otras personas.
    Más vale que nunca necesitemos «elevar» la llamada al canal 16 a quedar sólos y aislados ante un imprevisto con consecuencias irreparables.

    Nos vemos en la mar; Sir Owen’s.

  4. juani said

    magnífico artículo como siempre ahora quien tiene dudas sobre la radio vhf un 10 x el articulo
    un saludo y buena peska

    juani (caiman)

  5. javier said

    Muy Bueno Carcha. Gracias por la información detallada y el tiempo que te has tomado.
    Saludos.

  6. medregal said

    Buen artículo sobre este elemento que no debería faltar en ninguno de nuestros chalecos. Yo me la pedi el año pasado para reyes. Y además puedes escuchar como va la pesca de otros compañeros.
    La mía es una midland atlantic XT.
    salu2, David.

  7. LuismaCT said

    Enhorabuena por ese trabajo con este articulo, deberia ser de obligada lectura para todos los que salimos en kayak……..yo tengo una icom y la llevo conmigo no solo cuando voy en el kayak, tambien cuando salgo a hacer spinning, te puedes caer o romper una pierna y la emisora te salva………gracuias luis por este articulo.
    LuisMaCT

  8. Sar-dina said

    Gran articulo y muy completo, aunque he echado de menos algunas aclaraciones, en su momento me interese por una emisora vhf y los problemas surgieron a raiz de informarme si se podia llevar o no en un kayak, la cuestión es que segun pude leer dicen que para comunicarse por ella , primero debes identificarte con el nombre de tu barco y la lista , el cual tienes dado de alta en capitania maritima o algo asi.
    Se dice que teniendo el titulo de patron de embarcaciones de recreo ya estas facultado para operar con una vhf, pero en caso contrario debes sacar un titulo y que sepa ni nuestros kayak estan dados de alta como embarcaciones ni creo que nadie tenga el titulo de patron de embarcaciones para llevar uno, por lo tanto es legal o no??.
    Porque segun dice la ley, utilizarla sin estos permisos es multable, creo que por llevarla igual no te multe la guardiacivil por ser un elemento de seguridad y siempre y cuando lo utilices para eso, para emergencias, pero utilizarla para comunicarte con los compañeros puede ser multable o de echo, esta prohibido sin tener la titularidad para ello.
    No es mejor unas Radios Pmr para hablar con los compañeros y dejar la vhf solo para emergencias??.
    Tambien por si nadie lo sabe, utilizarla desde tierra esta totalmente prohibido, solo la direccion general de la marina mercante , los portuarios, cruz roja y guardiacivil pueden, ni siquiera en quedadas y demas se puede hacer, esta claro que me da exactamente igual que la guardiacivil me multe por llevarla si con ello salvo una vida, pero que te multen por pillarte hablando con un compañero por radio de lo buena que es la pesca, es un mal rollo.
    Siento ser un plasta, pero he intentado en varios foros informarme sobre esto y ninguno a logrado dejar claro este tema, por ello si alguien tubiese la información necesaria para aclararlo agradeceria lo comentara aqui.
    Feliz navidad y buena pesca.

  9. Luis, como siempre muy explicito en tus artículos , gracias por tu tiempo, un saludo.

  10. Dani said

    Gran articulo, muy importante la emisora para nuestra afición. Gracias por compartirlo.

    Saludos desde el Norte.

  11. Pasaor said

    Lo primero de todo es presentarme: Soy Adrián aunque más conocido por el nombre de Pasaor tanto en foros como en blogs. Este es el primer comentario que hago en PESKAMA pero lo he ido siguiendo desde sus orígenes ya que llevo muchos años en este mundillo. Os felicito por el trabajo tan fabuloso que estáis haciendo y por los muy buenos momentos que nos hacéis pasar leyéndoos, la verdad es que tenia que haberme decidido mucho antes.

    Una vez presentado, felicito a Carcharinus, Albatros y Caballa por este artículo tan interesante sobre las emisoras, la verdad es que no tenia mucha idea de su funcionamiento y su utilidad en el kayak pero con toda esta información se me han despejado muchas dudas y es posible que me compre alguna emisora ya que la seguridad en el mar nunca es suficiente sobretodo en nuestras embarcaciones debido a su vulnerabilidad.

    Un saludo y muchas gracias.

  12. Escorpio said

    Muy buen articulo, vaya ni Marconi lo hubiera explicado mejor.
    Queda clara la utilidad de el equipo vhf en cualquier deporte acuático y mas si lo que vamos es en un kayak que con tantos arreos nunca se sabe si puedes tener un accidente o no,ojala no lo utilicemos para ninguna llamada de emergencia y si para reírnos un poco del que tenemos a unos metros.
    Felicitaros por el articulo ya que para un amante de la radioaficion me ha resultado fantástico y de mucha utilidad para el que empieza en esta modalidad de pesca.

    Un saludo

  13. pescaatot said

    Carcha, esta mañana he estado ojeando el artículo pero me he reservado la lectura completa para esta noche, leyéndolo con tranquilidad. También tengo una emisora y creo que es una gran inversión.
    Siempre he tenido algunas dudas.

    ¿Cualquiera de los 55 canales que comentas, a excepción del 16 y, por lo que comentas, quizás el 70, se pueden utilizar libremente?
    ¿Podemos utilizar sin limitación en tiempo y contenido cualquiera de los canales restantes?
    Me refiero sobre todo al párrafo en el que comentabas «Bueno lo importante es que esperemos que nunca nos hagan falta para estas necesidades y la podamos utilizar para charlar, darnos el chivatazo de donde está el pescado y contarnos chistes, siempre en un canal libre para compartir entre los compañeros».
    En mi zona, el canal que se utilizar para contactar con los puertos es el 9 y lógicamente en este canal no se suelen dar muchas conversaciones privadas entre pescadores y mucho menos largas, para dar el servicio de contacto con los puertos.

    Muchas gracias por tu trabajo en este artículo. A mí, personalmente me va a servir de mucho.
    Gracias, Carcha.
    Saludos.

  14. Ajinomoto said

    Buenísimo reportaje, lo que desconozco es si es necesaria LICENCIA para VHF o no es necesario? La codificación de la letra «E» se pronuncia «ECO». Gracias!

  15. Pepe Ppb said

    Perfecto tutorial Carcha, quizas ,como bien dices es casi tan importante como el chaleco , a nivel lúdico , el concepto de salida con amigos cambia totalmente, saludos.

  16. jjcaparros said

    Antetodo, me alegra volver a tener noticias del amigo Albatros, la ultima vez que lo vi estaba junto a la Virgen del Carmen en Pedregalejo en su Kayak.

    Como siempre, un gran articulo que me ha aclarado algunas dudas que tenia, Gracias Carcharinus, como siempre un buen articulo.

    Saludos JJ

  17. carcharinus said

    Muchas gracias compañeros por vuestros mensajes, bueno pues los he leído todos e intentaré resumir alguna duda.

    Creo que el compañero Sar-dina ha aclarado correctamente el uso de la emisora VHF Marina , aunque me consta que solamente es multable el uso de esta en tierra, estando permitido su uso en el mar como equipo de seguridad.

    Verdaderamente la emisora no es un juguete, y debe ser usada racionalmente. Por otra parte en diferentes puertos pueden utilizar diferentes canales para maniobras, aunque siempre hay algunos libres y otros fijos.

    Un canal que solemos utilizar los compañeros en la zona de Alicante y Murcia es el 77.

    Os adjunto un link donde indica el uso de todos los canales, donde podéis intentar evitar aquellos que puedan producir interferencias no deseadas y utilizar otros más indicados a deporte que practicamos.

    http://olanavegacion.com/ola/radiotelefonia.htm

    Un saludo y gracias de nuevo a todos.

  18. barlovento said

    Buenísimo artículo donde los haya. Gracias a Peskama, Albatros y Carcharinus. Yo soy de los que piensan que el móvil es una buena manera de pedir auxilio y gracias a vosotros he cambiado de opinión radicalmente…
    Muchas gracias.
    Saludos Barlovento

  19. Gracias por desentrañar el misterioso mundo de las emisoras, Carcharinus.
    Y digo misterioso por que tengo una desde hace tiempo y aún no la comprendo mas que en lo básico.
    Me repasaré tu artículo de vez en cuando si me asalta alguna duda.
    Un saludo

  20. carcharinus said

    Dan Kafka, lógicamente estas emisoras no llevan la conversación cifrada por lo que no se pueden mantener conversaciones privadas, incluso un walkie dejaría de ser privado si alguien coincide con la misma frecuencia de transmisión. Lo único recomendable es establecer el canal antes de salir a la mar.

    Por otro lado en cuanto a modelos y marcas el mercado tiene de muchas calidades y precios, por nombrar alguna ICOM, Standar Horizon, Cobra, Midland son marcas reconocidas.

  21. miguelmq1 said

    Estupendo y completísimo artículo sobre un elemento de seguridad imprescindible en el kayak, como el chaleco, y el cuchillo. Gracias Carcharinus.

    Me gustaría comentar que salvo «usos lúdicos» y compartir información de donde esta el pescado, es muy interesante poder adquirir una emisora que soporte la inmersión, – conforme referenciabas en el artículo – ya que si tenemos la desgracia en algún momento de estar en el agua, y necesitamos usarla, poder manejarla con las manos mojadas directamente, sin el inconveniente de la bolsa, y sin riesgos aunque te pase una ola por encima, es lo mas adecuado, sobre todo en situaciones limite. La diferencia de precios puede parecer a priori significativa, pero si alguna vez la tienes que usar para salvar tu vida, no te arrepentirás de haber pagado un poco mas.

    Ademas del clip que incorpora, ponerle siempre un cordelito y mosqueton, que te permita usarla cómodamente, y por si se te cae sin darte cuenta o por si la tuvieras que soltar rápidamente, que no se hunda en el agua… y a tener en cuenta que las antenas suelen ir roscadas… y en algún momento te la puedes encontrar suelta… en el kayak.. si tienes suerte de no perderla por ahí… la mía se desenroscó sola en un una ocasión..

    Vale la pena enjuagarla con agua clara y secarla cuando se haya mojado, y cuidar los conectores – la batería puede cascar por ahí si no se le da ningún mantenimiento-.

    Ya puestos a pedir, algún modelo incorpora una luz estroboscópica, que emite la señal SOS, …—… , visible en la oscuridad a mucha distancia, y que te permitiría ser rescatado por la noche con mayor facilidad. Si estas en el agua, sin el kayak esperando el rescate, tu verás a los barcos que se acerquen, pero asomando solo la cabeza fuera del agua, una luz siempre facilitará tu localización.

    Saludos, Miguel.

  22. el bahia said

    en principio me alegro de verte por aquí albatros como dice jj desde la virgen no te veo y sobre el articulo que decir no sabia que habia tanta cosas que aprender y gracias a tu articulo me podre poner al dia

  23. Raspacejo said

    Plas, plas,plas. Un aplauso Luís, impresionante artículo tío. Para hacer algo así hay que recopilar mucha, pero que mucha información. Gracias por compartirlo Luís. Por mi parte, y estando en posesión del PNB (patrón de navegación básica) entiendo que no tengo porqué tener el menor problema para poder utilizar estos aparatejos. Desde hace algunos años ya uso estos dispositivos, y la verdad es que aparte de ayudar, te acompañan bastante, pudiendo escuchar a compañeros de pesca que están en la mar. Ahora sí, yo hago mucho incapié en la elección del aparato, de nada te sirve tener una emisora portátil en el kayak, si no cumple con las exigencias de estanqueidad que necesitamos en nuestras embarcaciones. Y por experiencia, sólo dos marcas me han inspirado esa confianza, standard horizon (que es la que gasto) e icom, por supuesto en sus modelos marinos.
    Saludos a todos
    «Raspacejo»

  24. Juanfra said

    Lo de la emisora es un asunto que tengo pendiente desde hace tiempo, aunque se que es un elemento de seguridad indispensable para nuestras salidas todavía no la he comprado. Espero que este artículo me acabe de dar el empujón que me faltaba y mi próxima inversión sea la compra de una emisora que cumpla con los requisitos que nos indicas, aunque tendré que leerlo varias veces para aprender a manejarla.

    Saludos a toda la comunidad Peskama, y que tengáis unas felices navidades.

    Juanfra

  25. Desde que vi y tuve noticias de la publicación del articulo decidí de dejarlo a un lado para poder leerlo con tranquilidad ya que para mi es un aparato fundamental para todo kayakero pero más importante es saber utilizarlo y tras leerlo me ha encantado ya que creo que nos define muy bien el aparato y además su correcta utilización. Para mi es un articulo para todo kayakero principiante
    Chapó compañeros

  26. Albatros said

    Hola a tod@s
    Es una alegría ver como “La radio VHF – Emisora Marina” , artículo que empecé hace mucho tiempo y se quedo en borrador y guardado en el cajón, ahora Luis ha desempolvado, le ha dado forma y a finalizado con una excelente descripción.
    Enhorabuena y gracias Luis «Carcharinus” por el artículo.

    Aprovecho para felicitar a todo el Grupo Peskama y desearos que Papa Noel o los Reyes Magos o… tomen buena nota de una radio VHF para aquellos que aún no la tengan.

    Felices Fiestas!
    Un abrazo muy fuerte,

    Manuel “Albatros” 😀

  27. Ajinomoto said

    Gracias por la información, aunque en un manual de equipo en concreto este que se muestra aquí http://costacalidakayak.foroactivos.net/t245-ya-tenemos-emisora-vhf-icom-ic-m71 dice que se necesita licencia de estación de radio. Pero vamos en caso de tener que hacer una llamada real de urgente necesidad por un peligro vital hace falta tener ganas recaudatorias para que te pidan la licencia jejeje… Yo recomendaría que se tenga gps y vhf ambas las dos, ya que la rapidez de la actuación depende de la exactitud de la situación de la persona que se encuentre en peligro, por eso tambien es recomendable darle importancia a nuestra posición y mirar de vez en cuando el gps e intentar quedarnos con las coordenadas, teniendo el equipo bien pegaito al cuerpo y no en la caja de los trastos. Asi si nos pasa algo, podremos hechar mano del equipo aunque estemos lejos del kayak y comunicar lo antes posible nuestra ubicación, y a pesar de los pesares se debe intentar mantener la calma, ya que el que te esta escuchando tiene que estar gestionando esa llamada y si encima que estamos nerviosos, hay mala cobertura o interrupciones en la comunicación, la intervención podría retrasarse con el consiguiente resultado… En cuanto nos den paso por radio, AVISAR DE LAS COORDENADAS DE NUESTRA UBICACIÓN y de la emergencia posteriormente siempre que sea posible.

  28. José said

    Buenas.
    Quiero comentar que cuidado con el walki que compremos. Si compramos un walki en una tienda de radioaficionados nos darán uno que sus frecuencias van de 144 a 146 MHz y para eso hay que tener licencia. Aparte de interferir en sus frecuencias nos pueden sancionar.

    Saludos

  29. Albatros said

    Hola a tod@s,

    A los comentarios de Ajinomoto y de algunos otros compañeros sobre la duda de la necesidad de disponer de Licencia para el uso de una radio de VHF portatil!! dentro de las zonas 4 a 7, os adjunto un párrafo extraido del Real Decreto 1435/2010 de 5 noviembre, que espero aclare este tema:

    «Se excluye de la obligación de disponer de la licencia de estación de barco (LEB) expedida por la Dirección General de la Marina Mercante a las embarcaciones de recreo que naveguen en las zonas 4 a 7, salvo que de manera voluntaria, instalen un equipo fijo provisto de llamada selectiva digital o una radiobaliza, en cuyo caso estarán obligadas a disponer de MMSI y por lo tanto la Licencia de Estación de Barco (LEB).»

    Espero que esto despeje algunas dudas al respecto.

    Un abrazo….y por adelantado… ¡Feliz nuevo Año!

    «Albatros»…Manuel 😀

  30. Lagarto said

    Bueno pues es sumamente interesante este artículo, en primer lugar yo creo que casi todos nos hacemos con una emisora por las dudas que nos plantea Manuel»Albatros» en su introducción. Y despues de muchas salidas, quedadas y campeonatos es como bien dice el compañero Carcha cuando nos damos cuenta de la necesidad de esta herramienta tan útil para el kayakista que es la emisora, yo viví al igual que él y otros compañeros lo sucedido en Cartagena y es gracias a la emisora que todo quedó en anécdota y la jornada culminó tan fantásticamente como empezó, también en el campeonato de España en Valencia unos meses atrás fui consciente realmente de la necesidad de llevar emisora cuando por radio uno de los participantes pidió auxilio ya que su embarcación tenía una brecha y estaba en peligro de hundirse, rápidamente todo se solucionó y también quedó en una mera anécdota. En definitiva, personalmente creo que la emisora es un elemento imprescindible para nuestras salidas de pesca, amén de que en una jornada sin incidentes nos hará la salida muy amena. Me ha sido muy útil la cantidad de información dada por el compañero Carcha ya que desconocía muchas cosas….así que gracias Luis.
    Un saludo…cambio

  31. José said

    Buenos días.

    Albatros, una cosa es licencia de estación de barcos y otra es la licencia para transmitir en ciertas frecuencias de V-UHF. Las frecuencias desde 144 a 146 MHz están asignadas al servicio de radioaficionados y está prohibido transmitir en esas frecuencias sin la correspondiente licencia. Vuelvo a repetir, el problema puede venir por el desconocimiento. Muchos cazadores, taxistas o topografos de obras compran walkis y se ponen en frecuencias que no deben. Las multas son considerables. La náutica es diferente pues las emisoras que venden al propio, las frecuencias vienen canalizadas por lo que ese problema no le vas a tener.

    Saludos

  32. Txubaskos said

    Gracias Carcharinus, me ha parecido completo, interesante y muy claro en su explicación.
    A ver si es verdad y todos llevamos (yo entre ellos) de una vez ese sistema de comunicación y seguridad.

    De nuevo agradecerte el esfuerzo, que no ha sido pequeño, y animarte a que nos sigas informando con esa precisión.

    Un abrazo.

  33. LUISTA said

    Enhorabuena por el artículo, adquirí una emisora marca cobra Marine MR HH 125EU y aunque todavía no la he utilizado en el mar la probé en casa y no coge ninguna emisora de por aquí cerca, he probado con el escaner en onda corta y larga, y nada ¿Alguién me puede decir si a lo mejor no es buena para zonas no «maritimas»? También ponía que no era apta para operar en «zona 5». Perdón por mi ignorancia en este tema y a ver si alguien puede aclararme esto.
    Muchas gracias y un saludo. LUISTA

  34. Hola Luista, pues efectivamente es una Emisora Marina, por lo que las frecuencias en las que trabaja son exclusivas para uso Marítimo, además lleva cuidado de utilizarla en Tierra ya que puede estar prohibido su uso con otros fines.

  35. luista said

    Gracias por la aclaración. Aunque también la he probado cerca del mar y no cogí a nadie, aunque ese día el mar estaba bastante malo aquí en Valencia. Lo de no «despaxar»en zona 5 entiendo que son 5 millas y como siempre salgo solo no creo que me afecte. Por lo que dices de la prohibición, aquí hay mucha afición a los palomos y la gente lleva emisoras sin ningun problema.
    Gracias. Luista

  36. Tete74 said

    Siguiendo vuestro sabio consejo ya estoy buscando emisora, pero hoy me han dicho que en vez de una VHF pille una 27, que por lo visto es la que realmente usan los barcos para comunicarse. ¿Qué opináis? ¿Me recomendáis alguna buena y barata?

    Gracias y saludos.

  37. Hola Tete, VHF Marína, está todo explicado arriba modelos características, los canales y correspondencia te los pongo aquí.

    http://olanavegacion.com/ola/radiotelefonia.htm

    Por lo poquito que he mirado la VHF 27 es de uso ciudadano para tierra, y es la que suelen utilizar los camioneros. No te compliques. y busca dentro de esas marcas que tengan las características que te indicamos y se ajusten a precio, normalmente una medio buena suele estar por los 140 €.

    Un saludo.

  38. claudio said

    Hola quería saber ¿qué alcance tiene una radio marina smx4150nm marca maxon y si sirve para llevar en una embarcación?
    Gracias, espero respuesta

  39. Slim White said

    ¿Es posible recibir emisoras comerciales en las frecuencias de VHF? Por lo visto la mayoría de canales de información marítima, meteorológicas y de avisos están sólo programadas para Usa. ¿No hay ningún canal de esos en España que trabajen en esas frecuencias?

  40. Hola Slim White, no se exactamente a lo que te refieres como frecuencias comerciales y relacionadas con información maritima y meteorológica que si ofrecen información en España, De cualquier manera te envío esta dirección donde tienes aclaradas todas las preguntas acerca de la legislación y normativas en emisiones Españolas.

    http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm020.htm

    Un saludo

  41. Enhorabuena por vuestro artículo está planchado. Soy el nuevo presidente de la asociación de kayak de mar Asturias AKDMA . Hemos comprado vhf para salidas , he mandado vuestr artículo a los 40 socios , y la gente se ha conciencia do mucho gracias a vuestra excelente publicación y trabajo. Son ya varios qu han decidido hacer compra conjunta.
    Saludos y enhorabuena

  42. Hola José Antonio , para nosotros es un orgullo que el articulo os haya servido para concienciar a los compañeros de que la seguridad en el mar es lo primero y nos vemos más que satisfechos si con ello hemos podido ayudar a alguien en apuros en cualquier momento.
    Un saludo

  43. Tenia ganas de comprar una VHF. Después de leer este artículo estoy necesitado. Gracias. Muy completo y exactamente lo que necesitaba leer: ni más información ni menos, la justa.

  44. Carlos said

    Genial el artículo. Gracias por la información. Ahora toca aprender con la emisora.

  45. Ruben said

    Hola muy buena a todos, en primer lugar agradecer el artículo que los compañeros han redactado, pero me gustaría hacer alguna aclaración, bueno he de decir que también pesco con kayak, soy radioaficionado amateur y se dé la necesidad de tener una radio a mano en un momento dado.
    Resulta que los últimos comentarios veo que estáis un poco liados, al mezclar bandas y modos.
    Por un lado me alegra saber que habéis hablado siempre de vhf marina, hay otra parte de la vhf en la que no se debe usar como son parte de los servicios de emergencias y radio amateur. ( sin saberlo podemos estar excitando un repetidor o incluso pisando la subida o bajada de un satélite).
    Os cuento: realmente lo que nos interesa como prioridad es poder comunicar, una situación de emergencia necesaria (vhf marina) .
    ¿se debe de hablar en emergencia sin ser una embarcacion reconocida? Pues sí es una emergencia real pienso que nadie va a «regañarños» siempre que este justificado.
    Ahora bien la segunda parte es que nos interesa tener un telefonillo para charlar con los compañeros como va la pesquera, entonces la vhf marina no debemos de usarla, ya que al no ser embarcacion listada.En este caso deberíamos de echar mano de los walkies pmr que ya transmiten en Uhf en una porción de banda de dedicada al ocio, deportes etc sin fines comerciales.
    Pensaréis que hace falta dos radios? Pues no, nada más lejos de la realidad, hay equipos que son bibandas y pueden trabajar en las dos bandas sin problemas o escuchar en una y trasmitir en otra.aparte de poder poner subtono y no es que no te escuchen pero si, el espectro radio eléctrico próximo esta saturado sólo se escucharan entre las radios que tengan subtono, no es secrafonia pero si una manera de eliminar posibles saturación de un canal.
    Hoy en día con los productos asiáticos hay walkies que son muy muy baratos y sirven para tal fin, no tienen el nivel de acabado de uno bueno a nivel de plásticos y tacto pero son perfectamente útiles, tampoco son acuáticos.

    Bueno pues espero que algo más se aclare el tema.
    Pd: Cabe mencionar y reconocer que NIcolas Tesla fue el inventor de la radio patente arrebatada por Marconi poco tiempo después, llevándose todos los reconocimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: