Ficha de Lugares de Pesca: Caleta de Vélez
Nombre del lugar de pesca: Caleta de Vélez
Localización: Caleta de Vélez (Málaga)
Cómo llegar: Google Earth. (Fijando como punto de referencia las coordenadas del lugar de aparcamiento, podremos trazar la ruta a seguir en función de nuestra procedencia. Tened activada la capa de carreteras.) Si venimos desde Málaga por la Autovía del Mediterráneo tomaremos la salida 274 y girando a la derecha bajaremos por el Camino de la Caleta. Al final del mismo giraremos a la derecha para seguir recto hasta una gran rotonda. Seguiremos recto hasta llegar a la entrada del Puerto donde a su derecha tenemos la zona de aparcamiento aconsejada. Si venimos desde Almería tomaremos la salida 272 y efectuando un cambio de sentido nos reincorporaremos a la Autovía dirección Almería para tomar la salida 274.
Lugar de aparcamiento: Latitud: 36° 44.935’N Longitud: 4° 4.340’O
Posibles lugares de salida: La salida más cómoda es en la playa que está justo a la derecha de la zona de aparcamiento.
Profundidad máxima a una milla de costa: 18-23m.
Tipo de fondo: Arena, piedra suelta. De mención el espigón de Levante, que al alba puede depararnos algunas bailas o lubinas. Pero sin duda nuestro objetivo son las mejilloneras situadas a poco más de media milla, exactamente en 36° 44.270’N 4° 4.700’O en las que podremos dar con las chopas que criadas a base de mejillones tienen un sabor exquisito.

Para los que gusten de palear y pescar a curricán pueden tomar rumbo hacia poniente hasta llegar a la desembocadura del Río Vélez (36° 43.570’N 4° 6.390’O) situado a 2 millas de la playa de salida, en la que en los meses de invierno podemos dar con bancos de lubinas, pero las condiciones deben ser de al menos vientos de Levante de F3 o más y algo de oleaje.
Puerto más cercano: Puerto deportivo de la Caleta de Vélez (Tel:952511390, su canal de radio VHF es el CH10).
Posición: 36° 25′ N 04° 05′ W
Canal VHF de la zona: 16-26
Información Meteorológica: en el Canal VHF de la zona (26) en el horario UTC (8:33-11:33-20:03) se emiten los partes meteorológicos.
El horario UTC corresponde al horario universal de Greenwich (dos horas más con el horario de Verano en la península y una hora más con el horario de invierno).
Especies: Lubina, baila, mojarra, chopa, besugo, pargo, herrera, bonito, llampuga, caballa, jurel y ocasionalmente doradas.


Viento predominante de la zona: Durante las estaciones de otoño e invierno es el de levante, generalmente fresco y húmedo.

Precauciones: En caso de emergencia podemos desembarcar con la protección del espigón de poniente. Habrá que levantar el kayak sobre las piedras que separan la zona de desembarco de seguridad del aparcamiento.
Mapa general:

Pulse aquí para volver a Lugares de Pesca
PESKAMA©2010