Ficha de Lugares de Pesca: Sancti Petri
Nombre del lugar de pesca: Castillo de Sancti Petri
Localización: Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Cómo llegar: Google Maps. (Fijando como punto de referencia las coordenadas del lugar de aparcamiento, podremos trazar la ruta a seguir en función de nuestra procedencia. Tened activada la capa de carreteras.) Llegando desde Sevilla o desde Algeciras tomaremos la autovía A48 y saldremos por la salida número 10 en dirección a la Playa de la Barrosa.
Una vez tomemos la Carretera de las lagunas, tendremos que pasar dos rotondas siguiendo recto y en la tercera que nos encontremos giraremos a la izquierda, tomando la Carretera de la Barrosa. En la siguiente rotonda que nos encontremos ( a unos 3 kilómetros) giraremos a la derecha y ya estaremos en la Carretera de Sancti Petri, que desemboca en el poblado de su mismo nombre.
Lugar de aparcamiento: Latitud: 36°23’31.47″N Longitud: 6°12’26.89″O
Posibles lugares de salida: Una vez lleguemos a la zona dispondremos de varios lugares y rampas por donde salir, todos desde el Caño Sancti Petri.
Profundidad máxima a una milla de costa: Si tomamos como referencia el Castillo de Sancti Petri (a un kilómetro y medio del punto de salida), a partir de éste podremos encontrar fondos de entre 9 y 25 metros de profundidad.
Tipo de fondo: La zona es rica en piedras y cascareo principalmente.
Puerto más cercano: Club Náutico Sancti Petri N36 23.750 W6 12.483
Canal VHF de la zona: 16 (emergencias) 74 (parte meteorológico) y el 9 es donde modulan los pescadores aficionados.
Información Meteorológica: en el Canal VHF 74 cada 4 horas en números pares en invierno y cada 4 horas en impares en verano.
Especies: Mojarra, sargo, bocinegro, breca, lubina, anjova, palometa, baila, dentones, pargos, borriquete.
Viento predominante de la zona: Principalmente el levante (este).
Técnicas de pesca: Buena zona para fondeo y curricán. Aunque también se puede practicar jigging o spinning cerca de los roqueos y oleajes.
Precauciones: Para salir desde el caño es imprescindible controlar el coeficiente de mareas. Con mareas de más de 75 grados hay que tener especial precaución con la corriente del caño, que empieza a ser fuerte a partir de ese coeficiente, especialmente en la bajamar, donde se forman correntines ciertamente delicados. Con marea vaciante se forma oleaje en la barra de salida, complicado, ya que las olas van en todas direcciones y poco imprevisibles. Con coeficientes a partir de 90 grados nos arriesgamos a pasar un mal rato.
Consejos: Con marea baja de poco coeficiente se puede salir aunque la mar este mala, ya que nos podremos refugiar por dentro del arrecife de piedras que hay junto al castillo, y de unos 2 kilómetros de largo. En esa zona se puede curricanear en diferentes profundidades ( de 0,5 a 4 metros).
Carta de la zona:
Pulse aquí para volver a Lugares de Pesca
©PESKAMA2010